Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ante eventual desconfinamiento instalan señalética en áreas verdes

Viña del Mar se anticipa ante inminente salida de la cuarentena y comienza campaña que refuerza medidas sanitarias en espacios públicos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Una compleja dicotomía enfrentan ciudades turísticas como Viña del Mar, donde cuidar la salud de su comunidad ha sido prioritario, pero la necesidad de que la economía vuelva gradualmente a una relativa normalidad parece cada vez más urgente.

Por eso ante la eventual salida de la cuarentena y un inminente desconfinamiento de la población, el municipio se anticipa para preparar a la ciudad ante el nuevo escenario a que obliga la pandemia por el COVID-19.

Y es que, tal como lo comentó ayer la alcaldesa Virginia Reginato, un eventual término de la cuarentena no significará que volvamos a enfrentar la vida en comunidad como lo hacíamos hasta antes de la pandemia.

"Estamos preparándonos hace bastante tiempo para el desconfinamiento y es por eso que nos parece oportuno ver esta señalética que ustedes han visto hoy día que se va a instalar en el borde costero, en las plazas, en todos los lugares donde la gente va a pasear para que adopten las medidas que corresponden (...) Aquí estamos hablando de la salud de las personas y eso es lo más importante ahora", precisó la autoridad.

La jefa comunal dijo que enfrentamos un tiempo "raro" que obliga a enfrentar la realidad de otra manera. "Tenemos que cuidarnos, llevo meses pidiendo lo mismo, me da pena decirle a los turistas que no vengan, hay sectores que están muy complicados (...) La gente tiene que pensar que si salimos de la cuarentena no vamos a salir a hacer lo que se nos antoje, tenemos que seguir cuidándonos", acotó.

Plazas y plazoletas

Patricio Moya, director de Operaciones y Servicios de la municipalidad detalló que este tipo de señaléticas se instalará en las más de 500 plazas y plazoletas y grandes parques de la comuna, como la Quinta Vergara.

"La idea es estar preparados ahora para cuando se levante la cuarentena y de acuerdo al desarrollo de las diferentes fases que la gente se pueda ir integrando a las áreas verdes", precisó el directivo.

Las señalizaciones apuntan fundamentalmente a mantener el distanciamiento social en los escaños y espacios destinados al descanso, los circuitos de circulación, para las actividades deportivas al aire libre y todo lo que dice relación con los resguardos en los espacios físicos.

Personal aseo

A propósito de lo ocurrido en Valparaíso con parte de los trabajadores del aseo, Patricio Moya precisó que en Viña del Mar desde el día 3 de marzo se adoptaron estrictos protocolos para proteger a la gente.

"Toda la gente que trabaja en la recolección de residuos do miciliario para nosotros es extremadamente importante porque si llega alguien a contaminarse obviamente dejamos de prestar un servicio que es sanitariamente elemental para la comunidad", precisó Moya, al tiempo que reiteró la responsabilidad que le cabe a los mismos vecinos en el cuidado de este personal.

En la comuna son cerca de 230 los operarios del aseo.

Valparaíso también se prepara para salir de la cuarentena

E-mail Compartir

En la comuna de Valparaíso también se preparan para un futuro desconfinamiento. En la Municipalidad de Valparaíso, en conjunto con actores del comercio local, se elaboró la campaña "Compromiso Valparaíso".

El Municipio porteño ha determinado 3 primeras etapas y líneas de intervención priorizando 5 sectores: zonas de espera, circulación peatonal, esparcimiento seguro, cruces y abastecimiento seguro.

La primera etapa consiste en la intervención de paraderos de micros, ascensores, dependencias municipales, la segunda etapa se concentra en el Rodoviario y paraderos de colectivos, y finalmente, la tercera etapa, en plazas y miradores de la ciudad.

Este plan comunal para el desconfinamiento y reactivación económica se encuentra atendiendo el ordenamiento urbano para la activación de barrios comerciales y la circulación y esparcimiento con la seguridad; y señalética necesaria y exigida según los protocolos gubernamentales. Esto se lleva a cabo en la línea del urbanismo táctico, dejando en el centro de la ejecución a las vocerías locales organizadas en mesas de trabajo por los representantes de asociaciones gremiales del comercio, turismo y la cultura de Valparaíso.

121 contagiados y 6 fallecidos en la región por coronavirus

E-mail Compartir

En un nuevo informe sobre el avance de la pandemia en la región, ayer se informó de 121 nuevos casos de COVID-19, de los cuales 29 son asintomáticos y 83 presentan los síntomas de la enfermedad.

Mientras que serían 878 los casos activos confirmados y 648 los activos probables, dando un total de 1.526 personas con posibilidades de contagiar.

Además, se registraron seis personas que fallecieron durante esta última jornada por acción del virus, dejando un total de 888 decesos en la zona hasta la fecha.

Se registraron 34 nuevos contagiados en la provincia de Valparaíso, 32 en Marga Marga, 13 en Los Andes y 13 en Petorca.

También se informó de 10 casos nuevos en la provincia de Quillota, 7 en San Felipe, 1 en San Antonio y ninguno en la Isla de Pascua.