Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Polémica por lentitud en la entrega de cajas de ayuda en Valparaíso

Concejales aseguran que hace más de dos meses se aprobaron los recursos necesarios para armar 20 mil nuevas unidades y solo se han repartido 2 mil.
E-mail Compartir

Francisca Palma - La Estrella de Valparaíso

Preocupación es lo que existe entre los concejales porteños, quienes aseguran que hace dos meses atrás la municipalidad de Valparaíso aprobó los recursos para entregar 20 mil nuevas cajas de alimentos para los vecinos y que si bien las cajas están listas y dispuestas para ser repartidas, solo dos mil han sido entregadas.

Por esta razón es que no comprenden a qué se debe la lentitud en la iniciativa, ni tienen claro cuándo serán entregadas.

"Son 20.000 cajas que el Concejo Municipal aprobó hace dos meses atrás y nosotros pedimos cuenta de la distribución y de los criterios de cómo se estaban entregando y nos ha costado mucho levantar una comisión de Desarrollo Social para que nos dieran información", señaló el concejal DC, Marcelo Barraza.

El edil agregó que "supuestamente estas cajas, irían a los sectores en donde el municipio no alcanzó a llegar y yo pedí que me dijeran cuántas cajas se han repartido y me respondieron, para mi sorpresa, que solo han sido dos mil".

De esta manera, para Marcelo Barraza la incertidumbre apunta hacia los criterios que se están utilizando y si existirían, o no plazos establecidos de entrega.

"Dicen que los criterios que se están aplicando son los universales, pero creo que el criterio es más bien de carácter político. Se han hecho denuncias por redes sociales, donde hay sectores que se han repartido y en otros no y hemos recibido una serie de denuncias respecto de que no se estaría llegando oportunamente", indica la autoridad porteña.

Transparencia

La inquietud que levantó el concejal Barraza también la comparte el concejal Iván Vuskovic, quien confirma que falta transparencia en el proceso y mayor información al respecto.

"Hay 18.000 por entregar, ¿por qué? Nadie sabe. Es incomprensible que no se informe sobre esto, hay problemas de gestión, una falta de transparencia atroz y estos temas tan relevantes deberían ser claros, transparentes completamente. Además, la gente se aburre de esperar, de llamar para pedir y ellos necesitan las cajas de forma urgente", expresa Vuskovic.

Por otro lado, y frente a esta molestia, presidentes de las juntas de vecinos también se encuentran preocupados por la lentitud en el proceso de entrega. Aseguran, además, que la necesidad sigue existiendo entre las comunidades, sobre todo al interior de las ollas comunes.

"He mandado mensajes y le he preguntado a los concejales sobre qué está pasando con las cajas. Nosotros, que estamos trabajando para la gente, no sentimos apoyo y queremos saber qué es lo que pasa, por ejemplo, el apoyo que recibe nuestra olla común es por los vecinos y nos hemos dado cuenta que algunas ollas funcionan súper bien, pero otras no", señala José Rojas, presidente de la Junta de Vecinos n°29, Manuel Montt.

Municipalidad

Ante esta preocupación, desde la municipalidad aseguraron que este nuevo proceso de entregas posee ciertos criterios de repartición.

"En comisión de Desarrollo Social, realizada el 11 de septiembre, el equipo de la dirección de Desarrollo Comunitario explicó que las 20 mil cajas de mercadería se utilizarán para terminar de cumplir con la cobertura del 100% de los hogares de la comuna, para la atención de casos pesquisados como demanda espontánea -con evaluación social previa-, para atender a los pacientes que se encuentran en cuarentena producto del COVID -en coordinación con cada Cesfam- y para las familias que se encuentran identificadas por los Cesfam como prioritarias. Estos dos últimos criterios dan cuentan de la coordinación para abordar la atención de las personas entre los equipos de la Corporación de Salud y de la municipalidad", explica Carla Meyer, directora de Desarrollo Comunitario.

Por último, destacan que el proceso de entrega ha sido constante y que la información sí fue entregada al Concejo Municipal hace un par de semanas atrás. "Esta información fue leída en el Concejo Municipal realizado el 23 de septiembre a la totalidad de los concejales presentes. Como dirección nos parece preocupante que se quiera instalar un ambiente de incertidumbre o de despreocupación con un tema tan sensible como el derecho a la alimentación, ya que la entrega de alimentos ha sido constante", manifiestaron desde la municipalidad.