Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Paramédico ha dedicado 50 años al Hospital Fricke

María Luisa Pérez Saavedra recibió reconocimiento en el Día Nacional del Hospital.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

50 años que para ella pasaron "volando" cumplió trabajando en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, la técnico paramédico María Luisa Pérez Saavedra, quien este 3 de octubre, día en que se conmemora el Día Nacional del Hospital, fue galardonada por su extensa trayectoria y vocación de servicio.

Este año, debido a las condiciones impuestas por la pandemia, el director del centro asistencial viñamarino llegó a la Unidad de Pacientes Críticos Pediátricos en el nuevo hospital para saludarla y destacar su labor y entrega.

Leonardo Reyes, jefe del establecimiento manifestó que "con mucho orgullo y alegría sorprendimos a nuestra funcionaria con mayor experiencia en nuestro hospital. Son 50 años de la Sra. María Perez, y en este día del hospital le entregamos un reconocimiento por su vocación y su entrega al Servicio público y a los pacientes de este hospital".

Sorprendida y a la vez agradecida de la vida, María Luisa dijo que estos años han sido tan intensos que ni cuenta se ha dado del paso del tiempo.

"Mucha felicidad, es como algo impensado porque uno trabaja todos los días, trabaja, trabaja, trabaja y el tiempo va pasando y uno no se da cuenta, y llega un momento de reconocimiento que si no me lo dan, yo no me hubiera dado cuenta. Fue sorpresa, agradezco el reconocimiento y también agradezco a la vida, le agradezco a Dios el haber llegado hasta este momento trabajando. Para mí esto es felicidad, este trabajo es bonito, trabajar con adultos o con niños porque en las dos partes uno está siempre dando y apoyando. En los niños que son dependientes, que no dicen lo que sienten y hay que adivinar algunas veces, uno también se desarrolla como persona, así que es muy lindo", señaló muy emocionada María Luisa.

Durante este medio siglo, esta emblemática funcionaria ha sido parte de cambios sociales, culturales y tecnológicos importantes. Uno de estos últimos fue el cambio al nuevo hospital.

"A mí el hospital nuevo me encanta, sobre todo las salas de los pacientes, son amplias, cómodas, yo encuentro que son lo máximo para ellos, para uno también. Hay más espacios, lo único que hay que caminar un poco más, pero yo encuentro que esto es mejor que una clínica porque tiene de todo y la nueva tecnología que han traído está disponible para los pacientes, yo encuentro que es lo máximo".

111 funcionarios serán reconocidos por su trayectoria en el Fricke durante los meses de octubre y noviembre.

Cerca del 40% de cabarets y discoteques no reabrirá

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Nocturnos, de Turismo y Espectáculos (Anetur), Fernando Bórquez, se refirió a la compleja situación económica que enfrenta actualmente en el país el rubro de las discoteques y cabarets.

"Sentimos, y claramente así va a ser, que vamos a ser los últimos en entrar a funcionar después de esta pandemia. No vemos posibilidades de aquí a fin de año o el próximo año inclusive", sostuvo el empresario.

De acuerdo al catastro que maneja hasta ahora la entidad, de los 1.500 asociados, alrededor del 40% no podrá recuperarse y sencillamente no volverá a abrir sus puertas.

En algunos casos, la situación crítica se arrastra desde antes del 18 de octubre, luego se intensificó con los toques de queda, y finalmente la pandemia empeoró el escenario para este rubro, puesto que el 19 de marzo la Intendencia Metropolitana prohibió su funcionamiento y los locales debieron bajar sus cortinas sin fecha de retorno. A ello, se suman los altos valores en los arriendos que se siguen cobrando, "y que no bajan de $2 millones, en el sector de Bellavista pueden costar hasta $6 millones, y en otros sectores, hasta $8 millones mensuales. A eso se agrega el pago de patentes y las imposiciones a los trabajadores", dijo Bórquez.