Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Subcomisaría: 7 años han pasado y Forestal aún espera nuevo cuartel

El 2013 autoridades anunciaron que la actual tenencia subiría de categoría. En todos estos años, el proyecto alcanza un 15% de avance.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Los vecinos de Forestal tienen una especie de deja vu con el anuncio de la construcción de la nueva subcomisaría de carabineros en las cercanías del Tranque. Dicen que unas 3 veces han asistido a la simbólica colocación de la primera piedra. La primera, señalan, fue el 2013, cuando se anunció con bombos y platillos la decisión institucional de elevar la tenencia de Forestal a la categoría de subcomisaría.

Pero han pasado 7 largos años y hasta ahora el anhelado proyecto presenta un escaso 15% de avance en su etapa de diseño.

"Esto es impresentable, llega a ser perverso y demuestra que las autoridades viven una realidad paralela y muy lejana a la que vive la comunidad que reside aquí. Viendo la necesidad que existe en un territorio tan grande como Forestal y que tiene tantas condiciones de riesgos asociadas a delitos y violencia. Esto ha sido una burla, la colocación de la primera piedra fue una puesta en escena nada más", comentó Jenny Carreño, presidenta del Consejo Coordinador de Organizaciones Social de Forestal (Codefo).

La dirigente reiteró, tal como lo han señalado en ocasiones anteriores, que la sensación general de la comunidad, es de abandono por parte de las autoridades y una política reactiva antes que proactiva.

Etapa de diseño

Ante las nulas informaciones desde el 2013, Codefo decidió solicitar el año 2018 y tras el brutal homicidio de un vecino, mediante Ley de Transparencia, en qué se encontraba el proyecto de subcomisaría.

"Sólo entonces pudimos confirmar que el proyecto existía, que el terreno fue entregado en comodato por el municipio (...) En ese tiempo estaba en la semana 1, del mes 1 de 3 años que dura el proyecto", recordó la dirigente.

A partir de entonces, Jenny Carreño reconoció que comenzaron a presionar y lograron mantener reuniones más o menos periódicas con las autoridades para ir conociendo los avances del proyecto.

Recién el año pasado se licitó el diseño de la obra - el cuartel- proceso que en la actualidad presenta un 15% de avance.

De acuerdo con información proporcionada por el MOP, se trata de un contrato de 126 millones de pesos que es financiado por el Gobierno Regional.

El seremi de Obras Públicas Raúl Fuhrer entregó detalles del proceso en el que se encuentra este proyecto destacando que "estamos trabajando en esto, que es un anhelo de la comunidad y es que la seguridad es un tema en el que también nos hacemos parte con nuestras obras, con la construcción de dependencias que permitan brindar más y mejores espacios para la atención de los requerimientos de la comunidad y también entregar a carabineros nuevas instalaciones para el desarrollo de tan importante labor, esto es parte del compromiso de nuestro gobierno".

La nueva subcomisaría se proyecta en la parte alta de Viña del Mar, con una superficie de 1.100,09 metros cuadrados a construir. El proyecto de arquitectura considera, cálculo estructural, instalaciones sanitarias y aguas lluvia, gas licuado, instalaciones eléctricas, clima, eficiencia energética, mecánica de suelos y topografía.

Aquí se destaca el trabajo sistemático que realiza la Dirección de Arquitectura en conjunto con Carabineros y el Gobierno Regional para el desarrollo de nuevos cuarteles en la Región de Valparaíso, lo que ha permitido construir nuevas dependencias para la Prefectura Marga Marga, Comisaría de Limache, Comisaría de Quintero y obras en Belloto y San Felipe, entre otras.

La excusa del covid

E-mail Compartir

Patricia Leiva, Directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Viña, manifestó que "este proyecto sigue avanzando dentro de los plazos que corresponden tomando en consideración la contingencia sanitaria que se vive en el país producto de la pandemia que ha generado el COVID-19. Ya está en etapa de diseño y es una prioridad tanto para la municipalidad como para Carabineros. En mayo pasado el tema se abordó con dirigentes de Forestal y representantes de la institución uniformada, en una reunión de trabajo que se realizó a través de video conferencia para tratar temas de seguridad, entre otros.

Más de 100 mil almuerzos ha entregado "Comida para todos"

E-mail Compartir

Más de 100 mil almuerzos ha entregado la institución "Comida para todos", los cuales ha distribuido en 18 agrupaciones de las regiones de Valparaíso, Maule, y Ñuble.

Se trata de una entidad formada en mayo para ayudar a sectores vulnerables que han carecido de alimentos durante la pandemia de COVID-19.

Reactivación

"Somos una plataforma solidaria que trabaja para erradicar el hambre en Chile y a la vez reactivar el rubro gastronómico de nuestro país. A través de donaciones, los restaurantes preparan comida y estos almuerzos se entregan a las personas, a través de distintos comedores sociales que son elegidos en un trabajo conjunto con los municipios", explicó el director de Comida para Todos, Rafael Rincón.

Por su parte, la subgerenta de Asuntos Corporativos y Comunidades de Chilquinta, institución que aportó con $17 millones, Macarena Deney, dijo que "es muy relevante porque nos permite concretar uno de nuestros propósitos corporativos, que es fomentar de manera permanente el desarrollo en la zona de concesión en la que estamos insertos. Sabemos que hay muchos grupos vulnerables, que actualmente pasan por un mal momento, por eso esta ayuda es tan importante".