Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Incendio forestal de Zapallar generó la primera alerta roja de la temporada

Los factores climáticos han complicado el control del fuego. Se está resguardando infraestructura crítica.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Más de 100 hectáreas (por confirmar) de vegetación consumidas llevaba hasta ayer el incendio forestal Las Puntas de la comuna de Zapallar, el que originó que la Onemi declarara la primera alerta roja de la región de Valparaíso en cuanto a temporada de incendios forestales, la que -según la dirección regional de la Onemi- se retrasó un poco debido a las lluvias que se registraron el pasado invierno.

"Se ha dado una situación que ha sido desfavorable para el control. El aumento de temperatura y la dirección del viento hemos tenido un avance junto al combustible seco que hay en la zona alta del cordón de cerros. Se está combatiendo con los recursos que teníamos durante el día que eran tres aviones y dos brigadas y ya se solitaron mayores recursos para seguir trabajando", dijo el director regional de la Conaf, Sandro Bruzzone.

Estructura crítica

Por su parte, el director regional de la Onemi, Mauricio Bustos, indicó que el siniestro también ha afectado a la comuna de Papudo y que se trata de un incendio por el cual "se declaró alerta roja con el fin de poder adicionar recursos al combate y resguardar algunas instalaciones críticas, en particular tendido de alta tensión que si bien no está siendo afectado por el incendio, sí está cercano al mismo".

En cuanto a cómo se prevé la temporada de incendios forestales, Bustos advierte una mayor vegetación en la zona debido a las precipitaciones invernales, aunque la humedad que persiste gracias a ellas -pese a la sequía- "ha generado un retraso en la cantidad de incendios forestales para la época", puntualizó Mauricio Bustos.

Estado preventivo

En ese sentido, el viernes el Presidente Sebastián Piñera declaró a través del diario oficial el decreto que establece estado preventivo de emergencia para 14 regiones del país, entre ellas Valparaíso, a propósito de la información que Onemi y Conaf reportaron, indicando "alta concurrencia" de incendios forestales entre Atacama y Magallanes debido a distintos factores que van a estar presentes en el país a contar de octubre", dice el decreto.

100 hectáreas de vegetación por confirmar habían sido consumidas hasta ayer por la tarde, según Onemi.

Armada pronostica marejadas desde este martes en gran parte del país

E-mail Compartir

El Centro Meteorológico de la Armada emitió un nuevo aviso de marejadas, las cuales se harán presentes en las costas del país a contar de este martes 6, prolongándose hasta el viernes 9 del presente.

El fenómeno afectará a las costas entre el Golfo de Penas y Arica, incluyendo el archipiélago de Juan Fernández, en la región de Valparaíso.

Fuerte viento

De esta manera se espera que haya "fuerte viento en área oceánica que generará oleaje y malas condiciones de mar que se proyectarán como marejadas del surweste y rompiente en el borde costero", informaron desde el Servicio Meteorológico.

Asimismo, la Armada llamó "a la comunidad a actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, ingresar a las playas, o desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización".