Secciones

CORE podría generar convenio para comprar terrenos en Valpo

Proyectos para construir nuevos Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Cordillera y Las Cañas están paralizados por falta de terrenos adecuados para las obras.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

El Consejero Regional (CORE) Roberto Burgos, presidente de la Comisión Salud del CORE de Valparaíso manifestó su preocupación y disposición de poder aportar en la construcción de dos Centros de Salud Familiar en los cerros Cordillera y Las Cañas, éste último afectado por el megaincendio del 2014.

"Hoy no hay terrenos disponibles para construir dichos Centros de Salud Familiar en Valparaíso, cuyas obras están comprometidas por el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud desde el 2018", sostuvo Burgos.

Frente a esta situación el CORE buscará la fórmula para que el Gobierno Regional pueda apoyar estos proyectos comprando los terrenos y así ejecutar estas obras que son muy esperadas por los porteños.

"Estos nuevos Centros de Salud Familiar apuntan a dar respuesta a la precaria atención primaria que se observa en la región y particularmente en Valparaíso. En esta ciudad hay que hacer un esfuerzo mayor por la escasez de terrenos, ya que cada uno de estos centros de salud requiere de al menos dos mil quinientos metros cuadrados de superficie", declaró el consejero, quien detalló que se podría establecer un nuevo convenio que incluya la compra de los terrenos, especialmente por la crítica situación que pasan los municipios.

Unión de actores

Alejandro Escobar, director área de Salud municipal de Valparaíso detalló que "como área de Salud en conjunto con SECPLA estamos trabajando en la gestión para la adquisición de terrenos y así dar una pronta solución al déficit de suelos disponibles para la mejora de infraestructura que requieren urgentemente los CESFAM de Valparaíso y en particular de Cordillera y Las Cañas. No obstante ello, necesitamos más que constatar los déficit, el apoyo de todos los actores para avanzar en estos proyectos de reposición. Por eso hacemos un llamado al Gobierno Regional, a los core y seremi de Salud a que nos apoyen en la repriorización de la agenda Gore Minsal para que ambas iniciativas sean consideradas ante la eventual compra o expropiación de terrenos solicitadas por parte del municipio".

Expropiación

En julio pasado el alcalde Jorge Sharp manifestó que "el CESFAM Las Cañas tiene una alta prioridad para la municipalidad. El problema que hemos tenido durante este tiempo, pese a los esfuerzos y al trabajo que hemos realizado en conjunto a la comunidad, es que no hemos podido contar con un terreno adecuado a los metros cuadrados que requiere un CESFAM para su construcción. Es por eso que hemos oficiado ya en dos ocasiones, tanto al ministerio de Vivienda como al de Salud, solicitando la expropiación de un terreno en el cerro Las Cañas para poder construir cuanto antes este CESFAM tan necesario para la comunidad".

Ministerio de Salud reportó 1.567 casos nuevos de COVID en el país

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó 1.567 casos nuevos de COVID-19 en el país, lo que da un total acumulado a la fecha de 471.746 personas que han contraído la enfermedad en el país.

La autoridad informó que según el reporte COVID-19 de del total de casos reportados hoy, 984 corresponden a personas sintomáticas y 481 no presentan síntomas. Además, se registraron 102 test PCR positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas y que se encuentran en etapa activa alcanza a las 15.256, en tanto que los casos recuperados son 443.453.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 58 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de víctimas fatales asciende a 13.037 en el país.

A la fecha, 883 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 648 están con apoyo de ventilación mecánica y 119 se encuentran en estado crítico de salud.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 36.198 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 3.502.751 test analizados a nivel nacional.

Corte programado de agua por renovación de redes en G. Carreño

E-mail Compartir

Con el objetivo de continuar modernizando su infraestructura sanitaria y reforzar el sistema de distribución de agua potable, Esval está ejecutando una renovación de redes en la población Gómez Carreño. Con una inversión que supera los $330 millones, la iniciativa beneficiará directamente a más de 2 mil hogares del sector. "Este proyecto forma parte de nuestro plan de desarrollo anual, que busca seguir optimizando el servicio a nuestros clientes, con una red de agua potable más moderna y robusta", dijo el subgerente zonal de Esval, Alejandro Salas.

Para poner en marcha la nueva red, este miércoles 7 de octubre se realizará un corte programado que abarcará parte del 5° y 6° sectores de Gómez Carreño, además de la población Alejandro Navarrete. La suspensión del suministro se extenderá desde las 15:00 hasta la medianoche.