Secciones

Organismos internacionales piden investigar y reformular Carabineros

Desde la ONU criticaron el "continuo e incondicional respaldo" hacia la institución. Human Rights Watch dijo que "los problemas van a continuar" si no hay un control.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Como un problema "profundo" y "serio" calificaron distintos organismos mundiales lo ocurrido en Chile en relación al caso del adolescente de 16 años que fue lanzado por un carabinero al lecho del río Mapocho en el puente Pío Nono.

A través de un comunicado, la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, emplazó a Chile a realizar una "investigación exhaustiva" de los hechos del viernes pasado.

El organismo encabezado por la exPresidenta Michelle Bachelet, además sostuvo que hay que "sancionar no solo la responsabilidad individual del funcionario de Carabineros directamente involucrado, sino que también investigar la eventual responsabilidad de los mandos a cargo de la operación".

El fin de semana pasado, el Ministerio Público formalizó al carabinero Sebastián Zamora por homicidio frustrado, quedando en prisión preventiva por los 120 días que dure la investigación tras ser acusado de abalanzarse contra la víctima, según relató la fiscalía.

A juicio del organismo de la ONU el caso "no es excepcional", ya que se suma "a la extensa lista de otros casos de violaciones a los Derechos Humanos por parte de las fuerzas de orden cometidas en manifestaciones sociales". Además, se muestra preocupado por el "continuo e incondicional respaldo" por parte del Gobierno.

En tanto, el director de la División de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, recalcó la urgencia de una reformulación a Carabineros luego de conocido el caso. "Si no hay control efectivo de las fuerzas policiales, lamentablemente esos problemas van a continuar", sostuvo Vivanco en el canal 24 Horas. "Carabineros es una institución que tiende a responder corporativamente a este tipo de denuncias, donde lo usual es el encubrimiento", dijo.

Postura del gobierno

Desde el Gobierno, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dijo que "ningún procedimiento policial puede terminar así" en alusión al caso ocurrido en el puente Pío Nono. Galli dijo en radio Duna que "sin duda es frustrante que hemos implementado mejoras, que Carabineros haya incorporado cosas distintas dentro de sus procedimientos y que esto igualmente ocasione este tipo de daños a un ciudadano".

Según informó ayer la Clínica Santa María, lugar donde está internado el joven, él se encuentra estable luego de ser operado de ambas muñecas y fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intermedios.

En conversación con Tele13 Radio, el ministro Vocero de Gobierno, Bellolio confesó que "me hubiese encantado que hubiese sido distinto y que hubiese habido un grupo de carabineros que para ir al río".

Ante las críticas de la oposición que exigen la salida del General Director de Carabineros, Mario Rozas, el ministro del Interior, Víctor Pérez, se reunió con los altos generales de la institución para conocer su versión de los hechos.

Pérez, quien fue citado a la comisión de Derechos Humanos del Senado, sostuvo que "es algo que no hubiéramos querido que pasara, lo lamentamos absolutamente (…) pero también queremos ser prudentes, porque han existido distintas versiones". Además, informó que se instruyó a carabineros "que no entregaran ninguna versión en particular, porque lo que haya ocurrido lo tendrá que determinar la institucionalidad".

Una nota publicada ayer por La Tercera aseguró que el acta policial detalla que el menor de edad "logró zafarse para huir sobrepasando la barrera de contención del puente".

Según el director del Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH) Sergio Micco, Rozas tiene "una responsabilidad política" en lo ocurrido el fin de semana.

Briones dijo que un segundo retiro del 10% es inviable

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se refirió al proyecto que permite un segundo retiro del 10% de los fondos previsionales. En conversación con radio Universo, Briones dijo que "un segundo retiro hace inviable, hace cuesta arriba un acuerdo de pensiones, me parece que es evidente". El jefe de la billetera fiscal aseveró que "en el 18 de octubre uno de los reclamos era precisamente mejorar las pensiones y parece que en el camino se nos ha olvidado todo". Briones fue tajante y dijo que los parlamentarios, y en general el mundo político, tienen que elegir "o queremos ir en el camino de mejorar las pensiones o queremos ir por el camino del corto plazo de debilitarlas".

Conductor del Transantiago sufrió robo del bus con pasajeros

E-mail Compartir

Un bus del Transantiago fue robado ayer en la estación intermodal La Cisterna, mientras sus pasajeros aún se encontraban al interior del vehículo. El hecho ocurrió luego de que el conductor se bajara para ir al baño del recinto. Tras salir, se percató de que el bus se estaba moviendo, alertando a la policía. "Al momento que voy a buscar la máquina con el hombre que me va a tomar los datos vemos que el bus se empezó a mover", dijo Enrique Yáñez, conductor de la máquina secuestrada. Gracias al GPS funcionarios de Carabineros pudieron encontrar el bus y detener al sujeto. Según la policía ninguno de los pasajeros resultó lesionado, pero si "consternados y asustados". El mayor Jorge Guaita de la 39° Comisaría de Carabineros de El Bosque confirmó que la persona "registra varias detenciones, entre ellas infracciones a la salud pública, hurtos, robos y apropiación indebida". Desde la empresa Subus, el supervisor, Nicolás Concha, dijo que "es la primera vez que pasa, hay cámaras, hay harta seguridad".