Concejo analiza modo "COVID" para Viña 2021
Cualquier escenario implicará una modificación del actual contrato de concesión suscrito entre el municipio y TVN-C13.
La sola posibilidad de tener que suspender el 62° Festival Internacional de la Canción como lo plantearon los canales a cargo de su realización convocó ayer a una sesión ampliada del concejo de Viña, donde los ediles lo mismo que la alcaldesa, ven en el certamen un evento trascendental para el turismo y la economía local.
Por casi una hora y media los ediles escucharon exposiciones de las unidades técnicas a cargo -expusieron la alcaldesa, el director de Concesiones y el asesor municipal, Germán Pérez - tras lo cual los ediles formularon sus inquietudes y puntos de vista.
Porque un hecho objetivo es que la contingencia sanitaria actual ha planteado un escenario de incertidumbre y donde eventos masivos como el certamen viñamarino no tienen posibilidad alguna, tal como en días anteriores lo planteara el ministro de Salud, Enrique Paris.
Pero la suspensión, para los ediles, tampoco es carta, de ahí que acordaran ayer poder evaluar distintas alternativas -hasta ahora 3- que puedan ser analizadas por los canales de modo de poder realizar un certamen en modo "COVID".
Así lo explicó terminada la reunión, el presidente de la comisión de Finanzas del Concejo, el edil UDI, Jaime Varas, quien puntualizó que cualquier escenario distinto que se analice implicará, necesariamente, que el Concejo apruebe una modificación al actual contrato de concesión con los canales.
"Aquí no es que haya un conflicto entre los canales y la municipalidad, sino que solamente dice relación con que nosotros por los intereses de la ciudad y del Festival mismo hemos hecho todos los esfuerzos para su realización. Aquí tampoco hay un interés meramente económico o político porque como todos saben, la renta ya se pagó, lo mismo que la obra complementaria y lo que queda es la realización del Festival por su impacto en la economía local y es por eso que se defiende", precisó el edil.
Varas recordó que ya la versión 61° del certamen tuvo una modalidad distinta producto del estallido social, dejando a un lado varias de las actividades tradicionales que tenía el certamen como la gala, la gala vecinal y la presencia de programas satélite de los canales.
"Claramente esa edición ya fue especial y a los pocos días de su término, comenzó la pandemia por lo que el tradicional proceso de transición entre una edición y otra quedó inconcluso", reflexionó el edil.
Sobre el tema, la alcaldesa Virginia Reginato, destacó que "considerando que estamos en octubre y que las condiciones sanitarias, a lo menos en esta ciudad, no han mejorado, se deben tomar decisiones respecto de la realización de la versión Nº62 del Festival, siempre cuidando los intereses de la ciudad, pero con realismo, de común acuerdo con los canales y siempre resguardando la salud de las personas".
El concejal pro PS, Sandro Puebla, quien también integra la comisión del Festival, señaló que "en acuerdo mutuo de esta comisión ampliada esperamos que los canales presenten un plan b, en un Festival en modo pandemia y con todas las medidas del caso cómo se ha hecho en eventos internacionales, sin público hasta que la emergencia sanitaria no se vaya, hoy lo más importante es la vida de las personas".