Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los Prisioneros vuelven con serie que se estrenará el 2021

Parox ("Héroes invisibles") produce para Movistar una ficción que cuenta con la aprobación del trío de San Miguel y los derechos de sus canciones.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

"La voz de los 80", "Paramar" y "El baile de los que sobran" son parte de la batería de éxitos que convirtieron a Los Prisioneros en la banda más popular e influyente de nuestro país, inspirando una película ("Miguel, San Miguel", 2014) y una serie de televisión ("Sudamerican rockers", 2014). Sin embargo, ambas producciones, además de no tener los derechos de las canciones, tampoco contaron con la aprobación del grupo, lo que sí sucede con la ficción que la productora nacional Parox ("Los archivos del Cardenal", "El reemplazante", "Héroes invisibles") realiza para Movistar Latinoamérica, que planea estrenarla durante el segundo semestre de 2021 a través de Movistar Play, plataforma que le permitirá alcanzar una audiencia de más de 85 millones de usuarios en siete países de la región.

"Los Prisioneros", que también cuenta con los derechos de libros basados en la historia del grupo, tendrá ocho episodios de media hora de duración y será la quinta serie original de Movistar en América Latina, que en 2019 estrenó las peruanas "Un día eres joven" y "El día de mi suerte", y en 2020 la colombiana "Ruido capital" y la argentina "Manual de supervivencia". La ficción, con aproximadamente un año y medio de preparación, anunciará pronto el elenco y en enero del próximo año comenzará el rodaje.

Cristian Schalscha, Director de Mercado de Movistar Chile, explica que "hoy los contenidos son todo y queremos entregarle el mejor contenido a nuestros clientes, con distintos formatos y fuentes, como complemento a nuestro negocio de conectividad y fibra óptica. Y apostamos por esta serie 'Los Prisioneros' porque queremos entregar productos diferenciados y relevantes, porque creemos que son un símbolo para el país, por la historia y por la canciones, junto a una temática en la cual como equipo nos hicimos cargo que no fuera solo para Chile, sino que compartida y transversal a Latinoamérica".

Sergio Gándara, productor de Parox, detalla que "la serie abordará el periodo comprendido entre 1985 y 1989, que fue cuando Los Prisioneros estuvieron más activos y editaron sus cuatro discos principales. Todo ello, en el contexto previo al plebiscito de 1988. Una serie que retrata la historia de la banda, pero también el contexto político y social que vivía Chile. Y el grito de libertad de Los Prisioneros trasciende fronteras".

La producción mostrará cómo sus letras de alto contenido político y social les valieron ser perseguidos por la dictadura y sufrir también censuras en la radio y televisión chilena. Adicionalmente, la serie incluirá el éxito internacional que llevó a la banda a diversos escenarios fuera de Chile durante una de las épocas más convulsionadas de Latinoamérica, llegando a países como Perú, Argentina, México, Uruguay, Ecuador, Colombia, entre otros.

Local y universal

Joanna Lombardi, Head of fiction de Movistar en Latinoamérica, señala que "parte de la propuesta que tenemos desde Movistar es buscar historias muy locales, porque yo soy una convencida de que las historias locales son las que permiten trascender fuera. Nosotros habíamos estrenado dos series en Perú, una en Colombia y otra en Argentina, y estábamos buscando hace mucho tiempo qué serie hacer en Chile. Básicamente buscábamos qué podíamos contar en Chile que fuera muy local, pero también tuviera esta relación con otros países. Y Los Prisioneros son, de verdad, una banda icónica en varios países, no solamente por el lado de la música, sino que también porque es una historia muy compleja y muy humana, que nos lleva a los años 80, y a la gente le gusta mucho recordar épocas anteriores. Esta serie tenía todos esos elementos":

Por otra parte, la ejecutiva peruana dice que ha llevado tiempo sacar adelante la serie, "principalmente, porque se trata de un proyecto complejo. No solo desde el lado de los derechos, sino que también del desarrollo. Tenemos una gran responsabilidad, así lo sentimos desde el inicio, de contar la historia de Los Prisioneros. Hemos dedicado mucho tiempo a la investigación y del desarrollo del guiones, porque reitero, sentimos una gran responsabilidad de poner al aire esta serie".

Joanna Lombardi explica que la serie cuenta con el aval de Jorge González, Claudia Narea y Miguel Tapia tras varias reuniones y conversaciones, pero ello no significa que tendrán injerencia en los contenidos, eliminando pasajes o suavizando conflictos: "Los Prisioneros no han estado involucrados a nivel creativo en la serie. No es que ellos hayan leído los guiones o los hayan aprobado. Ellos saben que se va a hacer la serie, tenemos contratos con ellos y están ilusionados de que contemos su historia, pero la verán como cualquier espectador".

Sobre la proliferación de series acerca de cantantes y músicos tras el éxito de "Luis Miguel" en Netflix, la realizadora advierte: "Todas las series sobre grupos musicales o cantantes son tan particulares, porque cada una aborda contextos e historias muy distintas. Una serie sobre Los Prisioneros no tiene nada que ver con una serie sobre Luis Miguel o Queen".

"Tenemos una gran responsabilidad, así lo sentimos desde el inicio, de contar la historia de Los Prisioneros".

Joanna Lombardi,, Head of fiction de Movistar, en Latinoamérica.

8 Capítulos de media hora de duración tendrá la serie que se ambienta entre 1985 y 1989.