Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reencuentro entre clientes y comerciantes fue masivo

Galerías comerciales, tiendas del retail y los malls de Valparaíso y Viña del Mar reabrieron ayer sus puertas tras largos 4 meses de cierre. Locatarios piden a los clientes que cumplan con las medidas sanitarias para no volver a cuarentena.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Aunque para muchos el cambio no fue notorio - ya la semana pasada antes del levantamiento de la cuarentena Viña del Mar y Valparaíso presentaban un 90% de movilidad - lo cierto es que el desconfinamiento se hizo sentir ayer, con un alto número de autos en las principales arterias y un número aún más notorio de personas circulando por las áreas comerciales de ambas comunas.

En Valparaíso y dado que el lunes fue feriado, la calle Prat se vio atestada de clientes afuera de los bancos y entidades de administradoras de fondos de pensiones.

La mayor concentración se observó una vez más, a las afueras del Servicio de Registro Civil (ver nota pág 6) donde usuarios reclamaron por las largas esperas y el número limitado en la entrega de números de atención. Un grupo importante señaló haber llegado a las 6 de la mañana, esperando ser atendidos por más de tres horas.

En calles Esmeralda y Condell el panorama no cambió mucho respecto de días anteriores, fundamentalmente porque muchos locales bajaron definitivamente sus cortinas tras los incidentes post octubre de 2019.

Caracol porteño

Una de las que sí abrió y lo hizo con todas las medidas sanitarias exigidas por el Minsal, fue la galería Caracol Porteño.

De los 79 locales, prácticamente la mitad levantó ayer sus cortinas, todos con la esperanza de recuperar, como señalan, el tiempo perdido.

"La gran mayoría son peluquerías, están llegando los locatarios que se están instalando después de meses, estamos recién partiendo", precisó Patricio Rodríguez, administrador.

Entre las medidas dispuestas en esta tradicional galería porteña, los locatarios deben usar mascarillas y protector facial y la administración dispuso de una persona en el acceso que junto con tomar la temperatura a los clientes, provee de alcohol gel y amonio cuaternario en un limpiapiés. Asimismo, lleva un registro de los clientes que ingresan de manera de facilitar la trazabilidad del COVID.

Celeste Zepeda, locataria del Caracol Porteño destacó poder reabrir su local, aunque lamentó lo deteriorado que se encuentra Valparaíso en general.

"Agradecidos de que levantaron la cuarentena porque después del estallido delictual, porque no se le puede decir social, Valparaíso quedó en el suelo. Necesitábamos retomar nuestras actividades así que contentos y expectantes. Muchos en la galería tuvieron que irse, espero que esto no sea un veranito de San Juan, poder seguir avanzando a las siguientes etapas", comentó Celeste, dueña de una tienda para productos capilares.

Sin lugar a dudas que uno de los puntos negros de la jornada en Valparaíso se dio en el sector de la avenida Uruguay y Pedro Montt. En el lugar una gran cantidad de vendedores ambulantes, así como también de personas, hacían prácticamente intransitable el lugar.

En el sector, lamentablemente, no se pudo apreciar las medidas sanitarias propuestas por las autoridades, no apreciándose, por ejemplo, el tan recomendado distanciamiento social.

Viña del mar

Al igual que en Valparaíso, en Viña del Mar las principales tiendas del retail reabrieron sus puertas y la, para muchos, inexplicable urgencia de comprar, se vio reflejada en largas filas esperando afuera de Ripley y Falabella.

Similar, aunque una menor afluencia, se advirtió en el Boulevard Marina Arauco y el mall del mismo nombre, donde sólo algunas tiendas reabrieron sus puertas, postergando otras su reapertura para este viernes 16.

En ambos centros comerciales, se dispuso de ingreso y salida diferenciados y una cámara para la toma de temperatura en el acceso.

Asimismo, al interior del mall y tal como se ha hecho en algunos espacios públicos como el Buin Zoo, se estableció sentidos obligados de circulación para el público, señalizados en el piso con flechas que indican la dirección a fin de evitar aglomeraciones. Aunque ayer no se vio que el público acate estas indicaciones, se espera que, al igual como se ha hecho en las calles, empecemos a adoptar una nueva forma de comportarnos, el llamado modo COVID.

Calle valpo

Habían amenazado con reabrir con o sin cuarentena y es que los pequeños comerciantes son, por lejos, uno de los grupos más afectados por la pandemia.

La mayoría cumplió ayer 4 meses con sus cortinas abajo y fueron sólo algunos los que lograron superar esta dura prueba que, para ellos, comenzó en octubre de 2019 y se agravó con la pandemia.

Una de ellas fue la perfumería Jashan, ubicada en calle Valparaíso 266, que ayer se reencontró con sus clientes estableciendo medidas para resguardar tanto a su personal como a los clientes.

"Fueron meses súper duros. Gracias a Dios nosotros con nuestra gente pudimos seguir, haciendo mucha fuerza y en los distintos locales que tenemos pudimos mantener a nuestra gente, hemos estado hombro a hombro", precisó Kishan Punjabi.

El horario de atención lo irán evaluando conforme pasen los días.

Otra de las tiendas que para alegría de sus clientes volvió a abrir sus puertas fue CasaIdeas, donde antes de la apertura ya se apreciaba público en las afueras.

"Habíamos alcanzado a abrir en junio 4 días pero decretaron la cuarentena y tuvimos que cerrar a público. Hoy día reaperturando con harta gente, harta visita y ellos y nosotros muy contentos y agradecidos", precisó Jazmín Cid, jefa de tienda del local de calle Valparaíso

En cuanto a las medidas adoptadas en esta tienda - un amplio galpón - se definió un aforo máximo de 54 personas y las medidas de toma de temperatura y alcohol gel.

"Pensábamos que íbamos a abrir un poco más tarde, pero la gente nos pidió que abriéramos. Lo hicimos cerca de las 10.30 luego de nuestra reunión de coordinación", precisó la jefa de local, quien añadió que por ahora, el horario de atención será de lunes a viernes, de 10.00 a 17.00 horas.

Aunque no hay celebraciones masivas, las tiendas de cotillón también reabrieron sus puertas. Una de ellas fue "Cotillón" ubicada en calle Valparaíso 301 esquina Traslaviña.

"Fueron muchos meses de cierre. Llegamos a limpiar porque estuvo mucho tiempo cerrado. Anda harta gente así que estamos contentos. Estamos manteniendo todas las medidas porque no queremos retroceder", comentó Jocelyn Carrasco encargada de local.

Al igual que en Valparaíso, galerías tradicionales de la Ciudad Jardín reabrieron ayer sus puertas. Tal fue el caso de las galerías Fontana, Saleh, Cristal, Carrusel y Florida.

En la galería Fontana, tal como se ha hecho en las otras galerías, se toma la temperatura al público en el ingreso, se dispuso de alfombra con amonio cuaternario y señalética para evitar aglomeraciones.

Miguel Turra, administrador del lado de calle Valparaíso de la Fontana, comentó que los locatarios ya estaban desesperados por reabrir y que algunos de ellos - entre 10 y 12 locales - se vieron en la obligación de bajar la cortina.

"En este momento tenemos 6 locales disponibles para arriendo en toda la galería como consecuencia de octubre y marzo", detalló el administrador.

En cuanto a la reapertura, Miguel Turra precisó que la galería es más bien de paso, lo que la diferencia de un mall. No obstante lo anterior, igualmente se dispuso de medidas para evitar contagios.

"Hoy tenemos unos 30 locales abiertos de un total de 55. Funcionaremos de 9.30 hasta 19 horas y vamos a ir viendo, porque no sabemos si se van a reactivar las protestas, hay que ir sopesando todo eso", acotó.

Otra galería tradicional que reabrió ayer fue la antigua galería Couve donde el cierre dejó en situación crítica a los locatarios.

Por eso el levantamiento de la cuarentena fue aplaudida y esperan pueda mantenerse.

Uno de los locales emblema y tal vez, de los más antiguos de la galería, es la tienda de lanas "Princesita", donde antes de la apertura que ayer fue a mediodía, ya había una extensa fila de clientas.

"Fueron 4 meses muy complicados, muy duros. Tenemos, gracias a Dios, una clientela muy leal. Nos tomamos unas horas para poner en funcionamiento el local. Pusimos demarcación en el piso, alcohol gel, acrílicos y un aforo de 2 personas", informó Omar Naser.