Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Peluquerías y barberías reabrieron con alta demanda de clientes

Lo mismo ocurrió con centros de estética y de manicure donde la mayoría tiene reservas completas para esta semana.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Para muchos puede resultar banal, sin embargo, el cuidado personal y la belleza también forman parte del bienestar y para algunos resulta urgente verse y sentirse bien. De ahí que no resulte extraño que ayer, durante el primer día de desconfinamiento, las tiendas con mayor demanda fueran peluquerías, barberías y centros de estética.

Si bien muchos funcionaron con reservas previas para organizar su funcionamiento y respetar sus respectivos aforos, otros igualmente se dieron espacio para atender a la demanda espontánea, situación que bien se reflejó en galerías como el Caracol Porteño y Carrusel, en Valparaíso y Viña del Mar, respectivamente.

Laura Valdivia, del Salón Laura, funcionó ayer sólo con reservas y para el primer día ya tenía copado lo que la mantenía contenta y optimista.

"Como los locales son chiquititos estamos atendiendo a una clienta por local. Gracias a Dios tenemos varias reservas y eso significa trabajo después de tantos meses. Depende de nosotros no más", declaró Laura Valdivia del local 29 del Caracol Porteño que además de contar con las medidas de seguridad de la galería adoptó medidas propias en su local.

Desde hace años que la Galería Carrusel de Viña del Mar se convirtió en el epicentro de las peluquerías en la ciudad.

Tras los 4 meses de cierre, ayer abrieron con todo, y desde primera hora fueron llegando tímidamente damas y caballeros demandando por un corte de pelo.

"Está llegando harta gente, ojalá siga así. Hemos adoptado todas las medidas sanitarias. Estamos trabajando con reservas y orden de llegada. Ojalá retomemos la normalidad lo antes posible", comentó María Aros, de los locales 2 y 3 "Maryzuny".

Jerónimo Campos, mayordomo del Carrusel precisó que la galería abrió sus puertas a las 9 de la mañana con cerca de un 80% de los locales.

"Todos están trabajando. Se ha visto mucha gente hoy. Hemos adoptado varias medidas: para los pies amonio cuaternario, alcohol gel y toma de temperatura, además cada local tiene sus propias medidas. La idea es que no tengamos gente detenida en la galería", precisó Campos.

Debido a razones económicas, unos 6 locales cerraron sus puertas, cifra que se prevé pueda aumentar a fin de mes.

Centros de estética que han proliferado en los últimos años también reabrieron sus puertas. Debido a la característica de este tipo de actividad, se establecieron estrictas medidas sanitarias, suspendiéndose algunos servicios que implican mayor cercanía con las clientes. Muchos de estos centros se encuentran funcionando exclusivamente con reservas y para esta semana estaban full.

También ellos

Pero el corte de pelo no solo es preocupación de las mujeres. Así se pudo observar en el local El Club de la Navaja ubicado en Ecuador 247 en Viña del Mar, donde ayer, recién abiertas sus puertas, ya atendía a dos clientes.

Michel Salinas, encargado de esta barbería comentó que el sábado iniciaron los preparativos en torno a las reservas dado que estarán funcionando con la mitad de su capacidad - sólo 4 de los 8 sillones - además de mantener la distancia social y las medidas de higiene acordes a esta actividad.

"Ha sido bien duro pero ya estamos volviendo y estamos felices, hemos adoptado todas las medidas de seguridad para nosotros y también lógicamente para los clientes", precisó Salinas.

La barbería estará funcionando desde las 10.30 hasta las 20.30 en horario continuado. La recomendación es reservar para evitar que se acumule gente aunque seguirán atendiendo por orden de llegada.

Locatarios de la Feria de Artesanía de calle Valpo felices con la reapertura

E-mail Compartir

Felices y expectantes se encontraban ayer los locatarios de la Feria de Artesanía Latinoamericana ubicada en calle Valparaíso 362.

Tras 4 meses de permanecer cerrada y luego de las mermas que sufrieran en sus ventas tras las protestas de octubre de 2019 que obligó a interrumpir los normales horarios de funcionamiento, la feria retomó ayer sus actividades pero en modo COVID. En el acceso principal se diferenciaron acceso y salida y se definió un aforo máximo de 49 personas.

Así lo detalló Francisco González administrador de Feria de Artesanía, quien reconoció lo duros que fueron estos meses para los pequeños comerciantes que tienen sus locales en la feria y que durante tanto tiempo no pudieron percibir ingresos.

En total 76 locales dan vida a la feria de artesanía. Ayer, durante el primer día de desconfinamiento, casi un 90% reabrió con la esperanza de poder seguir avanzando hacia las siguientes etapas. Ya durante el fin de semana, los pequeños comerciantes acudieron para preparar la reapertura.

"Estamos felices de poder haber abierto hoy día después de 4 meses así que estamos con muchas expectativas, gracias a Dios la gente está entrando de nuevo, tenemos un aforo máximo de 49 personas en fase de transición y hemos adoptado todas las medidas sanitarias.