Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

10 parejas se casaron desafiando al coronavirus y al martes 13

Todos reservaron con antelación y algunos no se percataron que la fecha caía en día y número cargado de supersticiones. Karen y Rodrigo se hicieron famosos en matinal de TVN.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Tras 24 años de convivencia y 4 hijos, Rodrigo Martínez y Karen Villegas decidieron no sólo desafiar un año de pandemia sino que al mismísimo martes 13, esa fecha llena de supersticiones y que recomienda no casarse ni embarcarse.

Ayer, cerca de las 11 de la mañana y tal como lo hicieron otras 9 parejas en las oficinas de Valparaíso y Viña del Mar - 6 en el Puerto y 4 en la Ciudad Jardín - Rodrigo y Karen llegaron junto a sus testigos a la oficina del Registro Civil de calle Esmeralda, donde tras 24 años de vida en común, decidieron formalizar su vínculo.

Entrevistados por el matinal de TVN, "Muy Buenos Días", un nervioso Rodrigo compartió brevemente cómo fue que terminaron contrayendo matrimonio en un martes 13.

"Fue de improviso, cuando pedimos hora para casarnos nos dijeron 13 de octubre, no pensamos en nada, ni tampoco vimos qué día era, esperando la fecha no más. Con el tiempo vimos el calendario y nos dimos cuenta que era martes, pero no era impedimento para casarse", comentó el novio al matinal.

"en tiempos de COVID"

El director del Registro Civil en la Región de Valparaíso, Omar Morales informó que las oficinas del Puerto tenía agendados 6 matrimonios para este martes 13 y la de Viña del Mar, 4 enlaces.

"Normalmente a la gente no le gusta casarse en esta fecha, no es una fecha muy apetecida, son pocos los que la desafían, y no obstante que en Valparaíso hayan sido 6 es bastante relevante porque efectivamente han roto esa tradición (...) Los que lo hicieron fueron parejas que tenían previamente agendado el matrimonio, muchos de ellos tenían algunas situaciones de apuro por algún trámite y por lo mismo, pese a la fecha, la gente igual toma la hora y concreta el matrimonio", explicó Morales.

De acuerdo con las estadísticas del Registro Civil de Valparaíso, en un día normal la oficina del Puerto lo mismo que la de Viña del Mar, suelen tener entre 10 y 12 matrimonios.

"Si bien hoy (ayer) registró un número menor igual no deja de ser importante si tenemos en cuenta que estamos en tiempo de pandemia y que hasta hace unos días estábamos en cuarentena", destacó el director regional.

Aglomeraciones

Dos coincidencias que a juicio del director regional pueden explicar la alta aglomeración que se observó ayer en las afueras de las oficinas de Valparaíso y Viña del Mar, fue que el de ayer fue un martes post feriado, por lo que equivaldría a un lunes y el segundo factor fue que ayer fue el primer día desde el levantamiento de la cuarentena.

"Este es un martes engañoso porque en realidad más que martes es un lunes para efectos del Registro Civil. Siempre el día lunes es el día con mayor demanda en todas las oficinas del país. No obstante ocurre porque la gente se aglomera y llega muy temprano, aparentemente por una especie de ansiedad (...) Siempre recomendamos que vengan otro día y no tan temprano", sostuvo Omar Morales quien reiteró que más del 50% de la demanda de público es por cédula de identidad.

Ministerio de Salud reportó 1.392 casos nuevos de COVID en el país

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que según el reporte COVID-19, la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional disminuye 9% para los últimos siete días y 1% en los últimos 14.

Además, la autoridad sanitaria informó que: "Se reportan 1.392 casos nuevos, de los cuales un 25% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 34% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 19% por BAC y 30% de los casos notificados son asintomáticos".

Según el reporte de hoy martes, el Ministerio de Salud agrega que a los 1.392 casos nuevos de COVID-19, 898 corresponden a personas sintomáticas y 462 no presentan síntomas. Además, se registraron 32 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 484.280. De ese total, 14.385 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 456.499.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 17 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de víctimas fatales asciende a 13.396 en el país.

Fiscalizan compras de ventiladores mecánicos en el extranjero

E-mail Compartir

El diputado Andrés Celis (RN), miembro de la Comisión de Salud de la Cámara, envió un oficio de fiscalización al ministro de Salud, Enrique Paris, a propósito de la compra de ventiladores en el extranjero y su relación con la gestión de recursos públicos en el contexto de la crisis sanitaria producto del COVID-19.

"Por la premura y la gran demanda, la compra de ventiladores mecánicos en el extranjero debe haber necesitado la intervención de gestores o intermediarios comerciales, privados o públicos, además de distintos proveedores, por aquello, es importante que se fiscalicen exhaustivamente las gestiones realizadas en la totalidad de los procesos de compra, para verificar que se cumplió con la normativa", aseguró el diputado del distrito 7.