Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Vitalité fue la única compañía de teatro senior en festival mundial

La agrupación calerana estrenó nueva obra en el la cuarta versión del certamen que este año se desarrolló de forma on line debido a la pandemia.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella Quillota - Petorca

No por llegar a la tercera edad hay que quedarse en un rincón de la casa viendo la vida pasar frente a los ojos. Ese es el pensamiento que comparten íntegramente las y los integrantes del Grupo de Teatro de Personas Mayores Vitalité de La Calera, quienes acaban de dar muestra de aquello tras estrenar de forma exitosa su más reciente obra "Vérsame mucho. Poemas en cuarentena", en el IV Festival de Poesía y Teatro Clásico en línea Pedro Calderón de la Barca, organizado por la Universidad de Chile, la Universidad de Los Andes y el Centro Cultural de España; certamen donde también participaron compañías de España, Costa Rica y Argentina, siendo la local la única compuesta totalmente por adultos mayores.

El 2019 Vitalité ya había participado en el festival y tenían la invitación para repetir la experiencia este 2020. No obstante, el arribo de la pandemia a Chile cambió los planes e hizo a la organización reconvertir el certamen a un formato on line, algo que si bien se preveía complejo para el grupo teatral calerano -por estar compuesto sólo por adultos mayores- no intimidó a sus integrantes, muy por el contrario, los llevó a asumir con más entusiasmo este desafío.

Con "asesores techs"

Según confiesa la directora de Vitalité, María Luisa Gutiérrez (que además ejerce como monitora y es la única persona que no es adulta mayor del grupo), la primera dificultad que pensaron que tendrían, fue que "por el solo hecho de que ellos son personas mayores y algunos no tienen 100% manejo de las tecnologías. Yo creo que ese fue el primer miedo que había en el grupo".

Sin embargo, eso lo solucionaron rápidamente, gracias al apoyo de las familias de los integrantes del grupo. Así, agrega Gutiérrez, "tuvimos que hacer como una red de trabajo, colaboración con los hijos, los nietos, las personas con las que cada uno vivía, para que los asistiera un poco en las reuniones por Zoom, y en las grabaciones, que las programamos semanalmente".

A partir de ese trabajo con la familia de los integrantes del grupo, se formó una red de "asesores tecnológicos", como los denominaron, quienes apoyan a sus adultos mayores pero siempre promoviendo que no se perdiera lo de ser autovalentes. Justamente la posibilidad de trabajar desde la casa, que al comienzo fue visto como un obstáculo, luego se transformó en una oportunidad ya que pudieron hacerlo de forma más íntima, lo que incluso dio espacio para que se grabaran desnudos.

Quién aportó con un hermoso desnudo artístico es Sandra Acuña, quien al igual que el resto de sus compañeras y compañeros registró sus intervenciones en casa, las que luego fueron unidas y editadas para obtener el resultado final. Esta adulta mayor asegura que en su vocabulario no hay lugar para la palabra "pudor": "Tengo mucha confianza en mí misma. Yo creo que el cuerpo es un arte, yo lo veo de esa manera, aunque nosotros como chilenos y chilenas somos bastante maliciosos, pero en este caso es mostrar un arte. Tampoco importa la edad del cuerpo. El respeto es lo que tenemos que tener presente, el respeto hacia el otro como persona", enfatiza esta orgullosa exponente de la tercera edad.

Acuña revela que tras el estreno on line de la presentación grupal que se realizó en el canal oficial de Youtube del Centro Cultural España (CCE Santiago), todos los integrantes se reunieron de de manera remota y las lágrimas afloraron entre varios de los miembros. Esas fueron señales de lo orgullosos que se sienten por haber logrado aquel excelente resultado después de semanas de arduo trabajo y de aprender cosas nuevas mediante la tecnología que a veces se vuelve tan esquiva.

Después de esta nueva muestra de perseverancia de Vitalité, que ya ha paseado el nombre de La Calera por distintas ciudades, Acuña reflexiona también sobre la forma en la que aún ciertos sectores de la sociedad ven a los adultos mayores. "Siempre se habla de los abuelitos, esa palabra 'abuelitos', nosotros estamos batallando para que no la utilicen. No somos abuelitos, porque no todos somos abuelitos. El 'abuelismo' lo queremos desechar de la publicidad, porque somos personas mayores, que somos capaces de hacer muchas cosas".

Pese al éxito y los buenos comentarios recibidos por su presentación en el festival internacional, este grupo de 13 adultos mayores continúa con los pies firmes en la tierra. De hecho, siguen reuniéndose de manera virtual en su clásico taller de los viernes. Actualmente están elaborando un radioteatro y para fin de año planean hacer una función en vivo, pero on line.