Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Core aprobó recursos por $12 mil millones, entre ellos subsidio a J. Botánico

Se trata de 36 proyectos que potenciarán el empleo, además de proteger el patrimonio y el tema sanitario. Por fin Archivo Regional tendrá una sede.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

El Consejo Regional (Core) de Valparaíso aprobó ayer una millonaria cartera de 36 proyectos por $ 12.655.408.000 que financiarán obras que activarán la mano de obra, el patrimonio y saneamiento sanitario durante el primer semestre del próximo año.

El presidente del Core, Manuel Murillo indicó que "hemos podido aprobar de manera unánime una importante cartera de proyectos, que viene a levantar la economía regional, a través de la generación de empleo, proteger el patrimonio y también apoyar a las organizaciones sociales que requieren el apoyo, por lo que estamos muy contentos".

Entre los proyectos aprobados se destaca el mejoramiento del Paseo de la Calle Valparaíso Poniente de Viña del Mar ($ 2.280.862.000); la reposición de la 1° Compañía de Bomberos de Villa Alemana ($ 853.621.000) y la construcción del alcantarillado y agua potable del sector Las Catitas de Puchuncaví ($ 605.472.000), entre otros.

Archivo y J. Botánico

En cuanto a la conservación y protección del patrimonio regional, se aprobó la construcción del Archivo Regional en el Palacio Subercaseaux de Valparaíso, destinando $1.011.711.000 para la compra de terreno y diseño. Este proyecto es importante pues los archivos regionales será obligatoria para todas las regiones del país a partir del año 2023.

Por el lado medioambiental y fuera de la cartera de proyectos, el Core aprobó por unanimidad del subsidio de 90 millones de pesos, que se entregará por intermedio del INDAP y permitirá pagar honorarios a trabajadores del Jardín Botánico Nacional.

"Estoy feliz de haber contribuido con este aporte que permitirá afrontar de mejor manera la difícil situación económica que aqueja el Jardín, debido a los efectos de la Pandemia.Recordemos que este gran parque ha estado cerrado y con este aporte, se refrescará las arcas y le dará oxígeno para reabrir el Jardín y funcionar como siempre lo ha hecho, tomando todas las precauciones y medidas que eviten el contagio con las visitas masivas que concurren a este recinto ( 45 mil personas mensuales)", sostuvo el Core Manuel Millones, quien explicó con este aporte se sienta un precedente en el apoyo de parques urbanos, lo cual es inédito en la región y el país, bajo el amparo de la misma ley de presupuesto que permite subvencionar los parques.

"Este mismo modelo se puede replicar después en el Parque Zoológico de Quilpué, el Parque Sausalito, entre otras zonas de áreas verdes de la región, lo cual demuestra nuestro compromiso con el medioambiente y espacios públicos", expresó Millones.

300 millones menos

Alejandro Peirano, director del Jardín Botánico destacó que "estamos muy contentos porque a raíz de nuestra petición se aprobaron estos recursos para pago de honorarios de nuestra gente. Agradecemos la gestión del Core Manuel Millones y del Intendente, ahora estamos a la espera que se asignen los dineros por intermedio de Indap. Nosotros estando abiertos nos solventamos, pero en estos 7 meses de cierre han significado 300 millones en pérdidas que hemos tenido que solventar con ahorros, remesas y un crédito bancario", manifestó Peirano, quien agradeció doblemente porque el subsidio fue aprobado por unanimidad lo que demuestra el interés medioambiental.

Mujer perdió la vida tras impactar vehículo con ladera en Santos Ossa

E-mail Compartir

Un accidente fatal protagonizado por un vehículo que bajaba por Santos Ossa en Valparaíso, dejó una mujer fallecida y una menor herida tras chocar en la ladera del camino a la altura de la pasarela Noruega.

Carabineros informó que "la conductora del vehículo particular habría perdido el control impactando con la ladera de cerro, donde fallece y la acompañante, una menor de 12 años quedó lesionada".

El hecho ocurrió pasadas las 17.30 horas, y hasta el lugar llegaron equipos policiales y de emergencia.

Debido al accidente de alto impacto la mujer habría sido eyectada del vehículo perdiendo la vida en el lugar.

por provincia

E-mail Compartir

En esta cartera de proyectos la provincia de Valparaíso contará con una inversión total de $ 5.715.830.000; San Antonio con $ 2.546.256.000; San Felipe por $ 1.478.841.000; Marga Marga con $ 1.438.975.000; Los Andes, $ 587.922.000; Petorca, $ 405.643.000 y la provincia de Quillota con $ 103.675.000. A ello se suma la iniciativa de carácter regional de mejoramiento integral del Aeródromo Rodelillo, con una inversión de $ 377.701.000, y fuera de cartera el apoyo al Jardín Botánico de Viña del Mar, y un aporte de $181.020.000 para la adquisición de un terreno para el Comité de Allegados Cumbre de Llay Llay.