Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pareja de adultos mayores y nieto de 3 años llevan casi seis meses sin luz

Samuel Muñoz vive hace 14 años en Lomas de Chorrillos y pese a que ha intentado regularizar su vivienda aún no lo logra. No tiene medidor.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Samuel Eugenio Muñoz Arroyo vive hace 14 años en una propiedad ubicada al fondo de una quebrada en el sector de Lomas de Chorrillos, a un costado de la calle Valdivia. Durante todo este tiempo y dado que recién en marzo inició el proceso de regularización de la propiedad, don Samuel y su familia compuesta por su esposa, su hija y un nieto de 3 años lograron disponer de electricidad que les proporcionaba una vecina.

Sin embargo, tras el fallecimiento de la mujer en marzo pasado, se quedaron a oscuras y lo peor, sin posibilidad de utilizar algún aparato eléctrico.

Pese a que Samuel había iniciado la tramitación para regularizar su propiedad y que cuenta con un certificado del Conservador de Bienes Raíces, hasta ahora no ha logrado avanzar en el proceso, debiendo aprender a vivir sin electricidad.

"Uno se adapta, pero para mí lo más grave es que mi nieto de 3 años no ha podido seguir su proceso de estudio que por el tema de la pandemia se hace on line, no tiene acceso para poder hacerlo. Lo que más ha frustrado a mi nieto es no poder seguir con sus avances en la escuela de lenguaje a la que asiste", planteó Samuel.

Durante todo este tiempo, sumado a todo lo que ha implicado la pandemia, Samuel y su familia han tenido que buscar alternativas para vivir sin electricidad.

"Tengo que comprar a diario los alimentos, contar siempre con hielo, nos hemos tenido que arreglar con un cooler para conservar los alimentos y cuando oscurece no queda más que irse a dormir", relató acompañado por los dirigentes de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Chorrillos que han intentado guiarlo y apoyarlo en sus trámites en busca de una solución.

Responsables

El afectado responsabiliza al municipio de Viña del Mar, pues asegura que a través de la Dideco hizo entrega de todos los documentos que corresponden para iniciar la regularización de la propiedad y así poder disponer de empalme y medidor.

"Entregué todos los papeles- del SII, del Conservador de Bienes Raíces, etc. - para regularizar el terreno. Se los entregué a la asistente social en marzo y hasta ahora no tengo ninguna respuesta y mucho menos una solución", agregó Samuel.

Para este adulto mayor, los sentimientos son de frustración pues asegura su intención es poder hacer las cosas como corresponde, pero la burocracia no parece entender la urgencia.

"Es la triste realidad que estamos viviendo como familia, es muy frustrante para uno como padre y abuelo", comentó.

Jaqueline Pulgar, presidenta de la junta de vecinos 51 El Boldo e integrante de la agrupación de juntas de vecinos de Chorrillos Bajo calificó como horrorosa la situación que enfrenta el vecino manifestando que ha faltado voluntad. "Se le hizo la consulta al municipio, vinieron a terreno, nos dijeron que no se podía porque no había documentación pero ahora que la tiene, tampoco hay avances. No ha habido voluntad", reclamó la dirigente.

Trabajadores de buses interurbanos: "No hay condiciones para volver"

E-mail Compartir

Distintos sindicatos de trabajadores, representantes de empresas de buses y la Asociación de Buses Interprovinciales, Internacionales e Industriales llegaron ayer hasta el Ministerio del Trabajo para alertar la situación que viven más de 30 mil empleados del gremio.

Los dirigentes explicaron que, debido a las recientes modificaciones a la Ley de Protección al Empleo, quedarán excluidos de este beneficio quienes se mantienen suspendidos por el Pacto de Mutuo Acuerdo a contar del 1 de noviembre, lo que significaría un retorno masivo de estas personas a labores, que siguen teniendo restricciones por las diversas medidas sanitarias implementadas por la pandemia.

"No tenemos las condiciones para volver a trabajar. Tenemos el 10% de la flota trabajando y con una ocupación muy baja", afirmó Rodrigo Vásquez, presidente de la Federación Nacional de Sindicatos del Transporte (Fenasitran). "Nuestra industria no tiene los niveles de operación que se requiere para reintegrarnos", agregó.

Desde el Ministerio del Trabajo hicieron recepción de las solicitudes emanadas desde los gremios de trabajadores.