Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Crean videojuego para la difusión científica

"MiMar-labs", del creador Felipe Miranda, fue desarrollado por el Área de Divulgación Científica de la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El desafío de un buzo que tiene como misión limpiar el fondo del océano de plástico y basura mientras esquiva a tiburones y medusas, mientras se abren ventanas con interesantes datos del mundo acuático, es parte de "Un viaje submarino", videojuego desarrollado por el Área de Divulgación Científica de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Y aunque la idea venía gestándose desde hace tiempo, el efecto de la pandemia le dio el impulso a su creador, Felipe Miranda, para afinar el proyecto "MiMar-labs" y presentarlo a un concurso, resultando seleccionado y adjudicándose fondos de la Dirección de Vinculación del Medio de esta casa de estudios.

Felipe Miranda explica que "desde hace un par de años, la Dirección de la Escuela buscaba potenciar la divulgación científica audiovisual relacionada con su quehacer, pero de manera innovadora, objetivo que se sumó al sentido bidireccional (que genera feedback) que tenían que tener los proyectos del concurso, los cuales sumamos en un videojuego, cuya esencia es la interactividad con el usuario".

Educación entretenida

Miranda tuvo que sumergirse a su vez, en el mundo de la programación y aprender este lenguaje para desarrollar el juego que ha probado con sus propias hijas.

"Uno de los efectos del confinamiento por la pandemia del COVID ha sido el incremento del uso de plataformas digitales y dispositivos electrónicos, por esovimos una oportunidad para desarrollar esta herramienta que por el momento está enfocada a niños y preadolescentes, hasta 13 años, ya que es una generación que evidentemente está más ligada al mundo virtual", sostiene.

En este caso, el videojuego de la Escuela de Ciencias del Mar crea un mundo en el que los niños pueden interactuar al tiempo que aprenden la importancia de cuidar los océanos y aprender conceptos básicos que se despliegan a medida que el personaje del buzo avanza en el mar.

"Cuando el usuario va jugando y encontrando ciertas especies se abren textos para explicar, por ejemplo, si son de la zona pelágica o abisal, la profundidad a la que se encuentra, los tipos de animales que viven en cada zona, entre otros datos. La idea es que se genere un aprendizaje de manera lúdica", acota el creador.

Actualmente el juego está listo y en etapa de testeo. "Queremos hacerla con niños de la Escuela de Juan Fernández e ir escalando en edades. Yo he jugado por supuesto el juego y mis hijas se entretienen un buen rato, lo que es positivo, porque si estás concentrado durante un tiempo en el juego, quiere decir que ya está funcionando".

El formato de "Un viaje submarino" es apto para smarthphone y web, y estará a disposición de forma gratuita en google play y plataformas para descarga deaplicaciones y juegos.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

"Cariño, tengo un anhelo. Quiero ver tus ojos"

De un tiempo a esta parte, la editorial Banda Propia está ganando terreno en el mundo de las editoriales independientes. Con un catálogo potente cargado de autoras de renombre (Danticat, Moreno, Molloy) continúa divulgando y problematizando la literatura escrita por mujeres, yendo de la crónica al ensayo en un ejercicio que resulta tan necesario como interesante.

Apostando por otra gigante del mundo político-cultural, acaban de publicar las cartas de amor de Rosa Luxemburgo.

Prologado por Diamela Eltit, el libro se erige como uno de las grandes aciertos de este distópico año, documentando el lado íntimo de la filósofa alemana a través de archivos tan viscerales como lo son las cartas.

Detrás del ejercicio de escribir una misiva, está ese proceso -quizá inconsciente- de expresar sin impostación un sentimiento determinado para que sea leído por un otro en particular, hay un vínculo estrecho entre emisor y receptor que no se generó para traspasar las fronteras de lo íntimo a lo público.

No obstante, las cartas de la filósofa responden a un contexto en donde la existencia se ponía al servicio de un ideal, siendo estas líneas un diálogo constante con los procesos político-sociales que vivió, pensó y descifró.

Las teorías políticas de Rosa Luxemburgo no pueden estar separas de su correspondencia. Es absurdo ver ambos fenómenos como entes excluyentes carentes de retroalimentación, pues en cada escrito se codifica un registro que se encadena a su praxis política, sin embargo, también hay un espacio -para nada menor- en el que habla de todos sus rincones desconocidos: el amor por su gata, su pasión por la naturaleza, sus amores pasajeros que nunca fueron sometidos -en lo que hubiese sido una derrota política- a los convencionalismos de la época.

"Dime cuándo vendrás" es un libro intenso que sugerimos leer a cuenta gotas y en desorden. La potencia que se ejerce sobre el lector es tal, que nos sentimos parte de un viaje feroz que no queremos abandonar. Una vez más -y quizá ni tan solapadamente- aparece una máxima inolvidable: todo gesto político es un gesto de amor, y la vida de Rosa Luxemburgo es una prueba de esta clave de vida que, hoy más que nunca, debemos recordar.

"Dime cuándo vendrás es un libro intenso que sugerimos leer a cuenta gotas y en desorden. La potencia que se ejerce sobre el lector es tal, que nos sentimos parte de un viaje feroz que no queremos abandonar".

título: Dime cuándo vendrás

autor: Rosa Luxemburgo

editorial: Editorial Banda Propia