Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Armada expulsa de sus filas a cabo detenido por desórdenes en Santiago

Luego de "un proceso de administración de justicia" se adoptó la decisión, comunicó la institución. El exuniformado llevaba 7 años de servicio.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Luego de que el domingo por la tarde un cabo 2° de la Armada, dotación de la base aeronaval de Concón, fuera detenido en medio de los violentos disturbios que se registraron en la capital en el marco de la conmemoración del estallido social, ayer la institución castrense informó oficialmente que se adoptó la determinación de dar de baja al funcionario identificado como E.A.O.L., de 31 años, perteneciente a la promoción 2012.

"El día de hoy (ayer) nuestra institución, la Armada, ha decidido dar de baja al cabo 2° que se vio involucrado en los desórdenes públicos que se desarrollaron en Santiago y por lo cual fue detenido por Carabineros el día 18 de octubre recién pasado", dijo el capitán de navío Leonardo Chávez, director de Comunicaciones de la Armada.

Portaba elementos

Agregó que el ahora exuniformado "fue detenido porque estaba efectuando desórdenes públicos en las manifestaciones que se desarrollaron el domingo 18 de octubre. De acuerdo a lo que indicó el parte de Carabineros, efectivamente contaba dentro de sus pertenencias con elementos que afectaban o que habían sido utilizados en las manifestaciones", dijo el comandante Chávez

El oficial declinó referirse a la explicación que su subalterno entregó a la institución, pero sostuvo que " luego de un proceso de administración de justicia que se hizo, se tomó la resolución, que fue bastante rápida".

Agregó que "él se encontraba en su día libre, hacía uso de su feriado normal, no estaba ejerciendo ninguna actividad de servicio. Estaba de franco y se había desplazado a Santiago".

En ese sentido, Chávez explicó que "como miembros de las Fuerzas Armadas, no solo de la Armada, tenemos prohibido participar en manifestaciones públicas que tengan alguna connotación política y, de la misma forma, no podemos participar en actos violentos, como participó este cabo".

trabajo en pandemia

"Como institución repudiamos cualquier tipo de actividad en la cual se vean involucrados miembros de nuestra institución respecto a desórdenes públicos o que atenten contra la actividades del normal desarrollo de la ciudadanía. No vamos a permitir que ningún miembro de nuestra institución venga a opacar la excelente labor que miles de otros funcionarios han desarrollado durante esta pandemia", cerró el comandante Chávez.

Gobierno presentará querellas en casos de violencia por 18-0

E-mail Compartir

"Los hechos de violencia y de delincuencia que vimos este fin de semana fueron muy graves. Vimos una pelea en la Plaza Italia entre barras a las cuatro de la tarde, con cuchillos inclusive. También un sinnúmero importantísimo de saqueos en la noche. Eso no es manifestación, es delincuencia", sentenció la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.

Entre las contingencias que alteraron el orden público, Carabineros recopiló, entre la tarde del domingo 18 y la madrugada del lunes 19, unos 47 ataques a supermercados en todo el país, tres a entidades bancarias, 37 sucesos en autopistas, seis contingencias en instalaciones de centros comerciales y 17 en estaciones de servicio. Por lo mismo, Martorell informó que las más de 700 personas que fueron detenidas durante la jornada por Carabineros y la Policía de investigaciones deberán enfrentar el máximo rigor de la justicia. "Muchas de ellas han quedado en prisión preventiva ¿Por qué? Porque estamos hablando de delitos. Esperamos que las personas que cometieron estos hechos delictuales tengan las más altas penas", señaló.

Finalmente, aclaró que, una vez que exista la evidencia suficiente, el Ministerio del Interior se va a querellar contra todos los responsables de las situaciones de violencia y delitos acontecidas este domingo.