Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

67 casos nuevos en la región, pero podrían aumentar

Cifras van a la baja, pero hay que estar atentos a posibles brotes esta semana y la próxima, luego de las masivas manifestaciones en varias comunas.
E-mail Compartir

Érika Rojas

En un total de 1.898 tests aplicados en las últimas 24 horas en la región, ayer se informó de 67 nuevos casos diarios, 18 de ellos en la provincia de Valparaíso, 13 en San Felipe y Marga Marga, 7 en Quillota, 6 en Los Andes, 5 en Petorca y 1 caso en la Provincia de San Antonio.

Pese a que los testeos no están dentro de los más elevados, en comparación a otras semanas, las cifras indican que la pandemia va a la baja; no obstante el médico infectólogo Rodrigo Cruz afirma que el hecho de haber tenido aglomeraciones es una situación muy compleja y que, en efecto, podría contribuir a elevar significativamente las cifras de contagiados, como resultado de la presencia en ellas de los denominados "super diseminadores" del virus que causa esta enfermedad.

Super diseminadores

El director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso explicó que si bien por estas fechas es comprensible que las personas quieran salir a la calle a manifestarse, dado el contexto de pandemia que vive el país hay un alto riesgo para la salud que es real y sobre el cual se debe tener conciencia.

Según explica el doctor Cruz, desde el punto de vista sanitario la situación es más que preocupante, porque las aglomeraciones, la falta de distancia física en que incurren las personas -muchas de la cuales se abrazan o tocan-, algunas de las cuales ni siquiera usan mascarilla, es lo que más ayuda a fomentar el contagio del coronavirus.

"Y a lo anterior hay que añadir un factor extra: la presencia en esas multitudes de los denominados spreader o 'súper diseminadores', personas -muchas veces asintomáticas- que tienen la capacidad de contagiar más que el infectado promedio. Son personas que a través de las gotículas que expelen transmiten una carga viral mayor y por eso son capaces de contagiar a más, aún al aire libre. Se estima que un infectado promedio puede contagiar el virus a otras dos a tres personas, pero un súper diseminador es capaz de traspasárselo perfectamente a una ocho o eventualmente a más", asegura el médico infectólogo de la UV.

Los resultados de este posible escenario podría visualizarse entre el cuarto y décimo día, de ahí la importancia de consultar a tiempo en caso de síntomas y seguir manteniendo las medidas de protección adecuadas.

A nivel nacional contagios bajan en un 8% en la última semana

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que según el reporte COVID-19 de ayer, la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional disminuye 8% para los últimos siete días y 15% para los últimos 14 días.

Asimismo, 12 regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y 14 en los últimos 14 días. Paris destacó que "la tasa de positividad en las últimas 24 horas es 4% y el promedio de los últimos siete días es 5%".

Las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados son Los Lagos, Biobío, Los Ríos y O'Higgins, en tanto, Magallanes si bien presenta una disminución de la tasa de incidencia por 100 mil habitantes, continúa siendo la más alta a nivel país.

Además, la autoridad sanitaria informó que "se reportan 1.099 casos nuevos, de los cuales un 25% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 32% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 21% por BAC y 37% de los casos notificados son asintomáticos".

El ministerio de Salud agregó que a los 1.099 casos nuevos de COVID-19, 726 corresponden a personas sintomáticas y 345 no presentan síntomas. Además, se registraron 28 test PCR Positivo que no fueron notificados.

Reparten overoles y escudos faciales a adultos mayores

E-mail Compartir

Hasta la Caja de Compensación Los Héroes de Viña del Mar llegó el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, para encabezar la entrega de más de 30 mil kits sanitarios que la entidad repartirá entre sus usuarios a nivel nacional, 4.090 de los cuales se distribuirán en la Región de Valparaíso, para contribuir a la participación segura en el plebiscito.

Cada kit contiene un overol, una mascarilla de alta gama y un escudo facial, "elementos que hoy son fundamentales para resguardar la salud y con los que estamos contribuyendo en forma activa", expresó el gerente general de Los Héroes, Alejandro Muñoz. En la actividad participaron además el director nacional y el subdirector nacional del Instituto de Previsión Social, Patricio Coronado y Juan José Cárcamo, respectivamente.