Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Interponen recurso en Corte para proteger el Bosque de Reñaca

Vecinos y Corporación Pro Defensa de Patrimonio y Viña del Mar interpusieron acción legal en Corte de Apelaciones de Valparaíso.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

La Agrupación Salvemos el Bosque de Reñaca y la Corporación Pro Defensa del Patrimonio de Viña del Mar, interpusieron ayer un recurso de protección en la Corte de Apelaciones para defender el pulmón verde de Reñaca.

Omar Ainie, vocero de la Agrupación Salvemos El Bosque de Reñaca, indicó que "es uno de los últimos pulmones verdes de la ciudad, pues la depredación inmobiliaria de la ciudad ha hecho que queden menos espacios naturales. Esta ciudad ya no aguanta más cemento", añadiendo que "es impresentable que una empresa pueda constuir un proyecto de 19 edificios justo al lado del parque natural Gómez Carreño que está en vías de ser declarado Santuario de la Naturaleza".

El vecino del sector se refiere al proyecto inmmobiliario de la empresa Argenta, que interferiría en la biodiversidad del lugar, conclusión a la que llegó un estudio anexado al recurso de protección.

Impacto ambiental

En concreto, la acción legal busca defender a vecinos y habitantes de la comuna de Viña del Mar y pide pronunciarse ante la falta de estudios de impacto ambiental de la Inmobiliaria Argenta, cuyo proyecto Parque Foresta se emplazaría en el bosque de Reñaca.

El recurso de protección solicita la confección de un estudio de impacto ambiental por parte de la inmobiliaria. Además se señaló que actualmente circulan volantes que manifiestan la posibilidad de destruir la flora y fauna del lugar a raíz de la interposición de este recurso.

CorporaciÓn

Hernán Madariaga vocero de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio de Viña del Mar detalló que es prioritario interceder por este tipo de causas, debido a la amenaza que sufre el bosque de Reñaca debido al proyecto de las 19 torres mencionado.

"Nos reunimos con los vecinos de Reñaca y Gómez Carreño y entendimos que era importante proteger esta loma que es vecina del futuro parque natural de Gómez Carreño, por tanto la afectación de esta loma tendría efectos en el mencionado parque y la cuenca por la remoción del terreno y el efecto de esto en la flora y fauna. Por eso se busca resguardar este sitio y ojalá la Corte de Apelaciones decrete que esta iniciativa sea ingresada al sistema de evaluación ambiental y ojalá se tramite un estudio de impacto ambiental que se pueda hacer cargo de estos posibles daños y encontrar medidas de mitigar o eventualmente pensar la obra de otra forma", detalló Madariaga.

En Marga Marga quieren evitar ocurrencia de incendios forestales

E-mail Compartir

Conaf presentó su propuesta de obras de mitigación de incendios forestales para las comunas de Marga Marga que, entre otros puntos, recalca la necesidad de ejecutar trabajos en algunas zonas de interfaz urbano - forestal que podrían generar problemas en caso de incendios forestales.

Al respecto, la gobernadora provincial, Carolina Corti, explicó que "logramos bajar sustancialmente la cantidad de incendios forestales el año pasado, esto luego de que 2018 tuviéramos varios focos que fueron trabajados y georeferenciados. El trabajo se hace en conjunto con los municipios, Conaf, Onemi y la Armada y hemos logrado llegar a ciertas estrategias que nos han permitido bajar este índice".

Corti destacó que hay ciertos sectores que "nos tienen preocupados ya que han tenido alguna intervención, lo que impide en algunos casos, el acceso de los equipos de emergencia como ocurre por ejemplo, en el sector norte de Quilpué. Estamos trabajando en los cortafuegos junto con las municipalidades, como también con un programa que va a ser de Conaf y el Ministerio de Obras Públicas".

Por ahora en Quilpué hay aproximadamente 20 sectores por intervenir, lo mismo en Villa Alemana, con ejemplos como Quebrada escobares, Patagual y Lo Hidalgo donde también hay problemas con los microbasurales.