Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bomberos no siguen con cobro de parquímetros

Mañana habrá reunión entre la municipalidad y los voluntarios para evaluar cómo seguir con el convenio que se vio afectado por la pandemia.
E-mail Compartir

Érika Rojas

Tras la salida de cuarentena de Valparaíso, nuevamente comenzaron a operar los parquímetros y en esa dinámica, algunos porteños se percataron que los 672 cupos entregados por la alcaldía ciudadana al Cuerpo de Bomberos no volvieron a operar.

El sitio AmorporValpo fue el primero en publicar el tema y hasta se contactó con la empresa Valparaíso 1851 SPA, cuyo encargado manifestó que no se retomó la explotación de estacionamientos, principalmente, por la situación sanitaria y específicamente porque el Permiso Precario para ello finalizó el mes de septiembre recién pasado.

Desde el municipio se informó que de acuerdo a "versiones de prensa que señalan el término de la relación contractual entre la Municipalidad de Valparaíso y los Bomberos de la comuna, por la administración de los estacionamientos de superficie, este jueves 22 se concretará una reunión para trabajar por la continuidad de la iniciativa, que ha permitido contribuir a la labor de Bomberos y entregar un servicio de mejor calidad y más barato a la comunidad porteña".

El convenio entre municipio y Bomberos data de enero de 2019 y en la ocasión el alcalde Jorge Sharp explicó que la cesión por un año del sistema implicaba la aplicación de "precios justos", a partir de la disminución de las tarifas y un cambio en el sistema de cobro.

El sitio Amor por Valpo entrevistó a Eduardo Díaz Saavedra de la empresa Valparaíso 1851 SPA quien señaló que "cuando nos reunimos con el alcalde le planteamos que nuestra disposición es seguir explotando los estacionamientos pero a partir de marzo (..) todo este periodo y de aquí a fin de año no tenemos la certeza de lo que puede ocurrir con la evolución de la pandemia por lo tanto es un tema de escenarios más que de resultados", explicó el concesionario cuyos trabajadores se mantuvieron acogidos a la Ley de Protección de empleo hasta septiembre.

"no se nos informó"

El concejal DC Marcelo Barraza señaló que, hasta el cierre de esta edición, el Concejo Municipal no había sido informado del cese del contrato ni de la no renovación del permiso provisorio caducado en septiembre, que ha impedido mantener la operación en los más de 600 cupos asignados en 2019 a Bomberos.

"Es una situación que la veníamos advirtiendo. Cuando nos dimos cuenta de que la operación se había tercerizado y lo había tomado una empresa y que no daba las mismas garantías a los trabajadores, nosotros pusimos las alertas. Nuestra preocupación era por los trabajadores. Nosotros apoyamos en un principio la iniciativa, pero después detectamos que había problemas y que la atención y el contrato que tenían a su vez los trabajadores con la empresa eran precarios, y ahí se provocaba un problema", adelantó Barraza.

Sobre el tema, el edil agregó que "nosotros por lo menos no hemos tenido ninguna noticia de parte de la administración; hoy día en la mañana (ayer) tuvimos una reunión con la administradora municipal y en ningún momento nos mencionó esta situación, por lo tanto no tenemos ningún informe oficial al respecto".

Desde Bomberos tampoco se emitió una declaración sobre el tema, a la espera de la reunión que se realizaría mañana.

Ministros se enfrentan por idea de trasladar la estatua de Baquedano

E-mail Compartir

Por segunda vez en el año, la próxima semana el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) sesionará para analizar la idea de trasladar la estatua del general Baquedano ubicada en la plaza homónima de la RM, que en los últimos días ha sido vandalizada en medio de las protestas.

Su reubicación fue rechazada en enero, luego que las Fuerzas Armadas lo pidieran para protegerla de ataques vividos tras el estallido social. La solicitud la reflotó este fin de semana el Ejército tras rayados, proponiendo ubicarla en un recinto castrense. "Es imposible que la custodiemos si se encuentra en un espacio público", dijo a radio Bío-Bío el coronel Eduardo Villalón, jefe Cultural, Histórico y de Extensión del Ejército.

El subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, explicó que el CMN evaluará cuatro dimensiones: la conservación del monumento, la dignidad del prócer homenajeado, la "dimensión simbólica" de la estatua, y la seguridad de las personas por la posible caída de la imagen.

"Se evaluará en su mérito la posibilidad de traslado (…) tratando de mantener distancia con la coyuntura", dijo a canal 24 horas.

Hasta ahora la reubicación era descartada en La Moneda. El sábado el ministro del Interior, Víctor Pérez, dijo que esperaban que no fuera "la violencia la que imponga su criterio", dichos a los que ayer se sumó el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, afirmando que sacarla "es como decir que nos rendimos frente al vandalismo".

Sin embargo, su par de Defensa, Mario Desbordes, contrarió sus posturas y se abrió a la idea, pidiendo "un poco más de profundidad de análisis" a quienes lo desestiman. "Es un poquito fácil decir 'mira, déjala ahí no más, es un triunfo para los violentistas', si no soy yo el que la va a custodiar. Es bien fácil decirlo", criticó en radio Infinita.

Por ley la mantención de una estatua depende del respectivo municipio, en este caso el de Providencia. Desde la alcaldía señalaron que acatarán la decisión del CMN.