Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Temporada de obras en vivo cierra con "Habitar"

La pieza de la compañía de danza local Cuerpos, pondrá broche final a cuatro semanas en las que se interpretaron diferentes muestras de modo online.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El reloj marcará las 20.00 horas cuando a partir de mañana, por las pantallas de la cuenta de Instagram de Valparaíso Profundo, se presente la obra "Habitar" de la compañía de danza porteña Cuerpos, culminando así con la exitosa primera temporada de obras en vivo que tuvo como finalidad rescatar el carácter único del gesto escénico.

"Cerramos de esta manera la temporada del programa Sillón Teatral, que tuvo en esta ocasión cuatro montajes en vivo cada martes, relevando así el quehacer de compañías locales que no dejaron de producir en medio de la pandemia, reinventándose y haciendo lo que mejor saben hacer, actuar y danzar sobre improvisados escenarios" destacó la conductora del espacio y también actriz, Javiera Martínez.

"Habitar" es una obra de danza contemporánea que trata sobre el lugar donde habitamos y cómo las diversas acciones cotidianas se han visto afectadas por el aislamiento social. La pieza, interpretada por Catalina Matus y Francisco Peña, trabaja con las posibilidades que ofrece el espacio y los elementos presentes habitualmente en una casa, es así como la puerta, la cama, el espejo, las escaleras, el comedor, la cocina y los objetos envueltos en plástico adquieren un nuevo significado en la puesta en escena que el espectador sigue mediante la cámara que es manipulada por los mismos intérpretes.

¿Dónde verla?

A sabiendas de que todavía nos encontramos sumergidos n una crisis sanitaria, para poder ver esta obra el público deberá visitando el Instagram @valparaisoprofundo a partir de las 20.00 horas de mañana, mientras que si desea ser parte del conversatorio posterior, se debe escribir un correo al mail valparaisoprofundo@gmail.com, plataforma por la que se le enviará la contraseña de Zoom.

Es importante destacar que apreciar la obra es completamente gratuito, aunque una vez finalizado el evento se solicitará un aporte voluntario que irá en directo beneficio de la compañía.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Imágenes post pandemia

El departamento de Cultura de Villa Alemana está presentando la exposición virtual ¿Y después de la pandemia qué?. Se trata de una muestra colectiva donde participan numerosos artistas de esta comuna, con diversas técnicas como la fotografía, pintura, grabado, tejido, escultura y collage. La temática de la exhibición se ha enfocado en la reflexión sobre los efectos que ha generado la crisis de la pandemia COVID-19 en el cotidiano de nuestras vidas.

Los creadores han manifestado sus impresiones y sentimiento a través de sus imágenes, las que tratan desde diversas ópticas este suceso tan pregnante. Además, la presente exposición se suma a la iniciativa de FAVA (Festival de las Artes de Villa Alemana) por visibilizar las artes visuales. Un aspecto importante de la muestra es que está dedicada a honrar al fotógrafo local Victor Caffarena H. (1944 - 2020).

Entre los artistas que figuran en esta exposición están: Eduardo Vera, Tatiana Tarasova, Miguel Muñoz, Oscar Peñaloza, Víctor Caffarena, Elena Yañez, Priscila Sánchez, Cynthia Araya, Carlos Arteaga, Ana María Hermosilla, Christian Carrillo, Doris Martínes, Juan C. Hidalgo, Fabiola Bórquez, Guisela Figueroa, Fabiola Morales, Jorge Sarmiento, Víctor Maturana, Julia Rivas, María E. Waisser, Rodrigo Villarroel, Susana Sagarte y Víctor Cerda. La muestra en general presenta puntos altos donde las propuestas se sustentan en un dominio técnico y conceptual destacable, así como en otros casos, ciertas obras palidecen y no alcanzan un nivel de mérito. Entre las obras que resaltan por su solidez plástica se encuentran por ejemplo, el trabajo en tec. mixtas "Felices en la Playa" de Tatiana Tarasova con un lenguaje de gran gestualidad y nutrido color, donde las figuras resueltas con buen dibujo, transmiten expresión y naturalidad. Las obras mixtas de Fabiola Bórquez también sobresalen por su mancha cercana al informalismo, que se entrecruza con la línea de dibujo a carboncillo, otorgando notable fuerza expresiva a su propuesta. Doris Martínes con "Niño en el bote", nos sumerge en una técnica de gran laboriosidad (punto cruz bordado en hilo), elaborando una imagen evocadora que surge desde la manualidad del tejido vinculada a la tradición. Jorge Sarmiento con "Encierro Mental" plantea una obra lúdica, de imaginario infantil, resuelta en diversas técnicas que transmite el inquietante flujo de pensamiento por causa del encierro. También destacan Víctor Maturana y Cynthia Araya, con sus particulares propuestas de grabado, que formalmente se estructuran desde la trama - objetualidad y en el gesto expresivo de la xilografía respectivamente.

Pueden ver esta exposición en facebook: Cultura y Patrimonio Villa Alemana.