Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Un 79,41% de votantes en la región apoya una nueva Constitución

La cifra superó el promedio nacional a favor del cambio. Las comunas donde la opción ganadora logró mayor adhesión fueron San Antonio, La Calera, Valparaíso, Quintero, San Felipe y Los Andes. Subió la participación.
E-mail Compartir

Marcela Küpfer C. - La Estrella de Valparaíso

Apenas comenzó el conteo de votos en las 4.744 mesas habilitadas para sufragar en la Región de Valparaíso, fue posible proyectar que el triunfo de la opción "apruebo" sería más que holgado en la zona, lo mismo que en el país. Y así no más fue: a la medianoche de ayer, con el 98,92% de las mesas escrutadas, la opción a favor de redactar una nueva Constitución Política, que reemplace la de 1980 vigente hasta hoy, congregaba el 79,41% de los votos en la Región de Valparaíso, incluso por sobre el promedio nacional. El "rechazo", en tanto, lograba el 20,59% de las preferencias en la zona.

Con una alta participación (52,95% del padrón electoral regional), los votantes habilitados emitieron una clara opinión a favor del cambio constitucional y también de la fórmula de convención constitucional, que se impuso con un 80,19% de los votos, versus el 19,81% de la convención mixta, integrada en partes iguales por parlamentarios en ejercicio y constituyentes electos.

Resultados

Las comunas de la región que registraron una mayor adhesión al "apruebo" fueron San Antonio, La Calera, Valparaíso, Quintero, San Felipe y Los Andes (ver recuadro), mientras que entre las comunas con más baja adhesión estuvieron Santo Domingo (60,78%), Concón (64,72%), Zapallar (66,42%) y Algarrobo (69,96%). No obstante, la opción "apruebo" se impuso en todas las comunas de la región.

En las comunas isleñas el voto a favor de una nueva constitución también ganó con holgura: por un 84,64% en Rapa Nui, con un 100% de sus mesas escrutadas; y por un 85,88% en Juan Fernández, también con la totalidad de las mesas contabilizadas.

Participación

La participación de los electores en esta jornada histórica también fue un tema de relevancia durante la jornada. A nivel regional, la participación alcanzó un 52,95%, equivalente a 839.316 electores al cierre de esta edición, sobre un padrón electoral de poco más de un millón y medio de potenciales votantes. La cifra es mayor que la registrada en la última elección popular (la segunda vuelta presidencial de 2017), cuando la participación regional fue de 48,72%, según datos del Servel.

El promedio de participación de la Región de Valparaíso era, hasta anoche, el segundo más alto de país, después de la Región Metropolitana y antes de O'Higgins.

A nivel comunal, Valparaíso aumentó considerablemente el porcentaje de participación respecto de la más reciente elección (la segunda vuelta presidencial de 2017). En aquella oportunidad, la participación en la comuna porteña llegó a 42,12%, mientras que en el actual plebiscito constitucional subió a 50,73%.

En Viña del Mar, también respecto de la votación anterior, la participación aumentó de 47,54% a 51,72%.

Un similar escenario se vivió en comunas como Quilpué, que subió de 49,73% a 52,71%, y Villa Alemana, que aumentó de 50,21% a 55,09%, una cifra alta dentro de la región. En comunas más pequeñas, como Zapallar, hubo mayor cantidad de votantes (61,90%). De hecho, este balneario del litoral norte de nuestra región registraba hasta anoche la más alta participación dentro de la región.