Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pese a las grandes filas electores coincidieron en que el proceso bien lo valía

Las medidas sanitarias por el COVID-19 obligaron a permanecer en las afueras de los locales por aforos máximos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Hace 32 años que en Chile no se realizaba un plebiscito y como si ese dato ya no fuera histórico, nos tocó este proceso en plena pandemia mundial por el COVID-19.

De ahí que la jornada de ayer fuera totalmente distinta a procesos eleccionarios anteriores. Para muchos, la de ayer fue una jornada con una alta participación debido al interés ciudadano por participar y ser parte de este proceso. Las estadísticas se conocerán probablemente durante esta jornada, pero lo cierto es que, a simple vista, se percibió una mayor concurrencia de electores a los locales de votación.

Si a lo anterior se suma que, por razones de la contingencia sanitaria, las personas debían esperar en las afueras de los locales, en varios sectores se vio una masa que a ratos llegó a preocupar, pero que sin embargo, en su mayoría, se esforzó por mantener la distancia social y esperar con la mayor paciencia.

"La fila es más larga de lo que esperaba pero avanza, lento, pero avanza (...) La vez anterior fue súper rápido, yo creo que esta vez vino más gente a votar", comentó Monserrat Manríquez mientras esperaba afuera del Colegio Rayen Caven de Concón.

Daniel Valdivia coincidió en que en esta oportunidad se vio mayor cantidad de personas participando del proceso.

"Creo que ambas posturas van a verse encontradas y cada persona quiere hacer presente su postura. La fila avanza", comentó.

Claudia Navarrete estuvo en la gran aglomeración que se vivió en el Colegio María Goretti, el con mayor número de mesas en Concón: 31 en total.

"Veo mucha gente ahora, pero también influye mucho el horario", planteó.

Ninozka Ponce opinó que la mayor aglomeración se percibió por el tema de la pandemia y porque la espera debió hacerse afuera de los locales. "Siempre hay harta gente en este colegio. La fila avanza rápido...se ve más gente, y gente más joven también", planteó Ninozka.

En el Colegio República de Colombia se vio, como en otros locales, una extensa fila. Sin embargo, los electores esperaban con paciencia y coincidían que la espera no fue tanta.

"Ha sido bien fluido. Se ve mucha más gente y qué bueno que se está movilizando la gente. Esto habla muy bien del proceso", comentó.

María Angélica Castro, delegada del Colegio República de Colombia informó que en este local se constituyó la totalidad de las 35 mesas y que incluso tuvieron 2 voluntarios para ejercer como vocales.

"Este es el local con más mesas de la circunscripción electoral Sausalito", precisó la delegada.

Isabel Cancino destacó que se cumplieran los protocolos sanitarios y las esperas se realizaran en el exterior de los locales. "Me parece maravilloso que así sea porque están cuidando la salud de cada uno y creo que cada uno debe venir con esa disposición", opinó.

Carolina Rubio, delegada electoral del local habilitado en el Liceo Bicentenario de Viña del Mar destacó que antes de las 9 las 25 mesas que conforman el local estaban constituidas y que el proceso se desarrolló con absoluta normalidad.

Alcaldes de Viña del Mar y Concón votaron temprano

E-mail Compartir

A las 10 de la mañana llegó a votar a la Universidad de Las Américas la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato quien tras emitir su sufragio destacó el orden del proceso y las estrictas medidas sanitarias que tuvo cada local de votación.

"Creo que las medidas han estado muy bien, todo ordenado, no había mucha gente esperando, todo bien señalizado, en la mesa todo muy ordenado y no hay mayor contacto. Espero que este sea un proceso tranquilo (...) Y los que quieran celebrar lo hagan pero que no volvamos a tener disturbios ni cosas que perjudican a la ciudad y a las personas", comentó la edil viñamarina, quien, tras emitir su voto, dijo que se iba a su casa a esperar los escrutinios.

Más temprano, a las 8.30 de la mañana, concurrió a emitir su sufragio hasta la Escuela Oro Negro, el alcalde de Concón, Oscar Sumonte, quien tras cumplir su obligación, recorrió los locales de votación.

"Se demoró un poco porque todos los vocales eran nuevos, pero luego todo fluyó muy rápido (...) Ahora estoy recorriendo los establecimientos y hasta ahora va todo muy normal en los 5 locales que hay en la comuna. Hasta ahora ha sido todo muy fluido, salvo en el María Goretti donde hay mucha gente. Allí hay muchas mesas, entonces es normal que ocurra esto", comentó el jefe comunal.