Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tercera edad se movilizó en "patota" para votar en su horario exclusivo

La inédita medida fue bien recibida por los votantes, quienes entre las 14.00 y 17.00 horas se dejaron caer en los locales para sufragar.
E-mail Compartir

Francisca Palma Sch. - La Estrella de Valparaíso

Es que las han vivido todas. Incontables elecciones presidenciales, Plebiscito del Sí y el No, terremotos, tsunamis e incluso, una pandemia mundial. Con estos antecedentes, claramente no podían quedar fuera de uno de los hechos históricos más importantes de nuestro país.

En un horario exclusivo para ellos, entre las 14.00 y 17.00 horas a nivel nacional, para la jornada de este Plebiscito, los adultos mayores hicieron notar su presencia a eso de las 15.00 horas en el centro de Valparaíso, cuando comenzaron a llegar a sus respectivos locales de votación.

Según información entregada por el Servicio Electoral (Servel), 3 millones 600 mil personas adultos mayores formaban parte del padrón electoral en Chile, siendo, además, el grupo de población que más participó porcentualmente de las últimas elecciones. En suma a esta cifra, según la última encuesta Casen, en nuestra región hay más de 430 mil personas mayores.

Pese a que los números reflejaban altas expectativas, para muchos sí fue una sorpresa verlos llegar "en patota" al centro de la ciudad Puerto, en medio de una pandemia y a pocas semanas del desconfinamiento. Aún así, conquistaron las calles y volvieron a dejar en evidencia que son los más fieles a la hora de hablar de responsabilidad cívica.

"Siempre he votado y hoy no iba a ser la excepción, porque es un momento histórico y es emocionante ver esta cantidad de gente con ganas y entusiasmo de ir a votar, se siente un buen ambiente, además, está todo tranquilo y ordenado. El voto es algo muy importante y hay que hacerlo valer", nos contaba Ana Sepúlveda, en medio de la concurrida calle Pedro Montt.

Buen proceso

Si hay algo que destacaron los porteños de la tercera edad durante el proceso de ayer fue el horario exclusivo por ser parte del grupo de riesgo en medio de esta crisis sanitaria. En su mayoría, agradecieron las tres horas de preferencia.

"El horario para los adultos mayores, para todos, ha sido bueno, es algo positivo. En especial para entender que primero van a votar los jóvenes, y después 'los viejos'. El proceso ha sido regio, cómodo, me gustó", nos revelaba en horas de la tarde Cora Verdugo, quien llegó junto a su familia a votar desde el cerro Bellavista.

Al igual que Cora, Juana Villalón, quien llegó a sufragar en locomoción colectiva, también valoró la instancia.

"Ha funcionado bien todo y votamos en la Escuela Grecia. He notado mucha gente, llama muchísimo la atención y también destacar que la locomoción ha sido buena. Lo de hoy lo he notado distinto a otros procesos, hay más gente, bastante", reflexionaba una emocionada Juana.

Si bien la participación, la movilización y el ingreso a los locales de votación no fueron un problema, algunos se enteraron, en el propio establecimiento educacional, que habían sido cambiados de local, producto del trabajo que realizó Servel para evitar aglomeraciones.

"Nos cambiaron de lugar, resulta que yo siempre he votado en la Escuela Técnica, llegué y me dijeron que ya no, que me habían cambiado. A mi esposo le tocaba en la Scuola Italiana y no sabemos si efectivamente sigue habilitado ahí. Ha sido un problema, pero esperamos que harta gente participe, que harta la gente que vote", nos revelaba Elizabeth Silva.

Por último, y pese a algunos problemas que aparecieron durante el día, uno de los hechos que hicieron distinguir durante la jornada fue la amplia participación. De hecho, algunos nos revelaron que no esperaban ver tanta gente y al llegar a sus locales de votación quedaron sorprendidos.

"Nos sugirieron venir a este horario a votar, entre las 2 y las 5. De los 14 millones, yo espero que vote al menos la mitad y esperemos que sea un poquito más que eso. Me ha sorprendido la gente, he visto mucha", indicaba Dario Bustamante.

Algunos adultos mayores igual se levantaron temprano para sufragar

E-mail Compartir

Pese a que el horario prioritario para los adultos mayores era de 14.00 a 17.00 horas, la costumbre de ir temprano no se perdió y gran cantidad de porteños, pertenecientes a la tercera y cuarta edad, votaron antes de las 10.00 de la mañana.

Luis Astorga de Playa Ancha llegó hasta la Escuela Grecia minutos antes de las 09.00 horas.

Voto asistido

"No había venido a votar hace tiempo, mi motivación estaba, pero no había podido. Ahora me vine acompañado, estaba la opción de sistema braile, por mi problema de visión, pero finalmente mi voto fue asistido", declaró el playanchino, quien se levanta temprano y aprovechó el clima templado de la mañana para sufragar.

En general un buen porcentaje de adultos mayores de Valparaíso decidió seguir con su horario de votación tradicional, evitando las horas de mayor sol y aprovechando la tarde para una siesta o quehaceres de hogar.

Eliana Cisternas de 77 años y que votó en el Liceo 2 Matilde Brandau , explicó que ella siempre ha preferido votar y quedar libre toda el día. Para ella es un deber cívico que cumple antes de la misa (actualmente no hay en Valparaíso) por eso llegó hasta Avenida Brasil antes de las 08.45 horas.