Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sharp hizo la fila y se sacó varias selfies

Votación de alcalde estuvo repleta de prensa, poca distancia y algo de polémica.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Poco antes del mediodía el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp llegó hasta el local de votación de la escuela Doctor Ernesto Quiros Weber de Los Placeres, que a esa hora tenía una fila larga en su acceso principal.

Sharp no dudó en caminar hasta el final de la gente y explicó que no molestaba esperar, pues estaba acostumbrado a hacer filas y hasta al supermercado iba solo. A poco andar una veintena de cámaras, celulares, periodistas y vecinos lo rodeó y entre gritos, aplausos y solicitudes de selfies, el jefe comunal logró ingresar al recinto, donde en la parte baja lo esperaba la mesa 85 donde le correspondía votar.

Más micrófonos, transmisiones en vivo y adherentes estaban expectantes a la llegada de Sharp. En algunos minutos no se respetó la distancia física y fueron los propios vocales de mesa quienes tímidamente hicieron ver el punto posterior al sufragio del alcalde.

Acusación

"Este 25 de octubre quedará en los libros de historia de nuestro país, pues los ciudadanos decidieron que va a pasar en los próximos 30 años", comenzaba a decir Sharp, pero mientras el alcalde entregaba declaraciones, hablando también sobre la denuncia por presunto fraude electoral en la comuna, un votante de la mesa contigua comenzó a gritar que no era legal hablar de política en un local electoral.

Sin querer identificarse, el porteño fue abordado por los medios y siguió criticando la facilidad con que algunas personas incumplen las normativas.

En general los protocolos funcionaron en todos los locales de votación, sin embargo cuando algunas autoridades accedieron a su lugar de sufragio, los jefes de local accedieron a dejar pasar a la prensa sin mayores medidas de toma de presión o aplicación de alcohol gel.

En Los Placeres se armó congestión en el ingreso de la escuela Ernesto Quiros Weber y posteriormente en el interior escasamente se revisó las credenciales de prensa de los medios de comunicación. Ni hablar de permisos colectivos de trabajo, eso francamente fue olvidado por Carabineros y FF.AA.