Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piscinas abrirán sin toboganes ni camarines

Protocolo prohíbe el uso de pelotas u objetos inflables, fija aforo reducido y sugiere controlar el tiempo máximo de estancia.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Las altas temperaturas que se han apoderado durante las últimas semanas de la zona central del país tienen a muchos pensando en el inicio de la temporada de piscinas, momento del año que esta vez tendrá una seria de cambios debido a la pandemia.

Pese a que desde el Ministerio de Salud han dicho que el riesgo de contagios por coronavirus es bajo en las albercas, la cartera presentó ayer un protocolo para regular la apertura de piscinas disponiendo 34 medidas y consejos que se deben aplicar para seguridad de los usuarios.

Entre las medidas se detalla que será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento en que se esté fuera del agua; se prohibirá el uso de toboganes y juegos acuáticos; y no se deberá permitir el ingreso con objetos que puedan ser compartidos, como las pelotas o elementos inflables.

Asimismo, no se permitirá utilizar los camarines del recinto, por lo que la guía sugiere llegar con el traje de balo bajo la ropa para ingresar directamente a la piscina. Los baños sí se mantendrán abiertos y deberán contar con un estricto y reiterado plan de sanitización.

También se exigirá no superar un aforo máximo de usuarios. Para hacer ese cálculo se tomará como referencia la superficie de menor tamaño del recinto, ya sean las áreas de esparcimiento o el tamaño propio de la alberca, asegurándose que en ese espacio no entren más de una persona por cada 10 metros cuadrados. "El aforo que se va a usar es estricto", dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

En las recomendaciones se propone implementar sistemas de reservas y controlar el tiempo de permanencia para evitar aglomeraciones; evitar el uso de mobiliario como mesas y sillas; aplicar un control de temperatura al ingreso; llegar con una botella de agua para uso personal; y no compartir elementos como la toalla.

Días antes del lanzamiento, la subsecretaria Daza deslizó que el protocolo podría permitir aperturas desde la etapa de Preparación del plan Paso a Paso (Fase 3). Sin embargo, ayer el Minsal aclaró que podrán funcionar siempre que no haya cuarentena.

14 mil muertes

En el balance de la pandemia, el Minsal reportó ayer 1.505 contagios nuevos, elevando las infecciones desde marzo a 503.598 de los cuales 9.634 siguen con el virus activo.

El ministro Enrique Paris destacó que los contagiantes se han mantenido por "varios días" bajo los 10 mil casos, y reportó una caída de 2% en los nuevos contagios reportados en la última semana.

En la jornada se notificaron 59 decesos, llegando a las 14.003 muertes en pandemia con PCR positivo.

Puma se pasó toda la mañana en el techo de bodega en el Maule

E-mail Compartir

Los ladridos de los perros extrañaron en la mañana de ayer a un médico curicano, quien se levantó mirar lo que pasaba en la bodega de la casa que tiene en el sector rural de Quilvo, en la comuna de Romeral, en la parte norte de la Región del Maule.

Su sorpresa fue mayúscula cuando vio que sobre el techo estaba posado nada menos que un puma.

Al lugar primero llegaron los veterinarios municipales y se alertó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para que llevaran anestesiantes y una jaula. El alcalde Carlos Vergara contó que el dispositivo tardó toda la mañana, tiempo en el que asegura que el felino se quedó campante y tranquilo sobre la estructura.

"Estaba bien cuidado", dijo. Sin embargo, cuando al lugar llegaron los especialistas para adormecerlo y llevárselo, el puma se bajó y marchó sin causar daños. En el sitio quedó la jaula y el anestesiante por si vuelve a aparecer, algo que ya fue coordinado con los vecinos.

El alcalde explicó que en su comuna los pumas merodean en zonas cordilleranas, como Los Queñes, pero nunca habían visto uno en Quilvo, que queda a dos kilómetros de la Ruta 5 Sur.

INE: la mitad de los trabajadores en Chile gana $401 mil o menos al mes

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó ayer los resultados de su Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) correspondiente a 2019. Ésta arrojó que el 50 por ciento de quienes trabajan en el país recibe salarios menores o iguales a 401 mil pesos.

Al compararla con entregas anteriores, el antecedente muestra un incremento de mil pesos respecto al ingreso mediano mensual de 2018, que se ha mantenido con escasa variación desde 2015.

La encuesta estableció que el la mitad de las mujeres ocupadas percibieron un ingreso mediano mensual menor o igual a $352.865, mientras que en el caso de los hombres esto fue de $449.652. En las trabajadoras el incremento en un año fue de casi tres mil pesos, mientras que para los trabajadores el incremento superó los 25 mil pesos. Así, la brecha de género llegó al 21,5%, que es cuatro puntos más que en 2018.

Quienes reciben ingreso mediano más bajo son quienes se desempeñan en servicio doméstico, con $252 mil.

En la Región Metropolitana la mitad de los ocupados gana $449.652, lo que la ubica por debajo de Magallanes, Antofagasta y Aysén.