Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rottweiler atemoriza a vecinos en Playa Ancha: ya atacó a hombre de 63

El can pertenece a violentos pobladores que tienen una casa tomada en el segundo sector. Lo liberan cada vez que quieren amedrentar a los demás.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia B.

Son los propios vecinos del segundo sector de Playa Ancha quienes confiesan sentirse angustiados por el inminente peligro. Un perro rottweiler, que pertenece a unos violentos pobladores que se tomaron una casa del sector, mordió en reiteradas oportunidades a un vecino de 63 años, quien resultó con varias heridas tras el ataque.

"Aquí hay una casa que quedó tirada hace mucho, entonces se la empezaron a tomar, con el tiempo llegaron allí muchos delincuentes y ahora vive una señora que tiene muy mala convivencia y constantemente pelea con la gente, amenazando con pistola y un cuchillo", relató Pamela Flores, vecina del sector, quien además contó de otra arma que ocupa la moradora: "Tienen un perro rottweiler, que es muy grandote, normalmente lo tienen dentro de la casa, pero cada vez que ellos se enojan lo sueltan. Ya ha mordido como a siete personas acá en el sector. Hace unos días vino carabineros incluso, porque habían amenazado con pistola y también con el perro a una vecina".

Toda esta mala convivencia sumó un nuevo capítulo por la tarde del martes, cuando las lloviznas hicieron que un cable que estos inadaptados residentes tenían colgado en casa de otra vecina, comenzaran a tirar chispas, lo que provocó una nueva riña.

"La vecina le pidió que sacaran el cable de su casa y quedó la embarrada, allí fue cuando soltaron al perro y pescó a un caballero, lo agarró del brazo, lo mordió y le dejó una pierna llena de heridas".

Ese caballero es Williams Rojas, de 63 años, quien relató a La Estrella que "yo iba a comprar y este rottweiler había matado recién a otro perro, entonces yo le dije a la dueña que lo entrara, porque iba a llegar carabineros y se iba a meter en problemas. No hago más que decirle eso, miro para atrás, y el perro se me tira encima, yo lo pesqué del cuello, se me soltó y ahí se me tiró encima, me mordió los pies, el brazo, las piernas. Lo más grave es la rodilla y pantorrilla, donde tengo un hoyo, prácticamente me quedó la carne viva".

En buen estado

Pese a la gran cantidad de heridas que le dejó el ataque del can, Williams se encuentra en buen estado, solo muy dolorido y con marcas que le quedarán por un buen tiempo.

"El doctor me dijo que no me podía coser entero ya que las heridas necesitaban respiración, esto debido a que el perro tiene muchas bacterias en la boca, porque están acostumbrados a comer cualquier cosa en la calle, imagínese si hasta hace poquito había matado a otro perrito. Por eso el doctor al final me puso un punto a cada lado y me dejó un hoyo, que es por donde se tienen que ir botando las mugres que me dejó a través de la misma sangre", detalló el playanchino.

Williams dentro de todo la sacó barata, pero los vecinos simplemente ya no saben qué hacer, sobre todo a sabiendas de que no son pocos los niños que normalmente circulan por aquellos pasajes.

"Yo creo que tienen que sacrificarlo, hay niños en este barrio, si agarra a uno lo va a matar, yo algo pude luchar con el perro, acá le han pegado con todo y el perro sigue ahí, así que a un niño lo va a terminar matando", cerró la víctima de la furia del can.

Conconino desafía las reglas y crea energía con mezcla de agua y aceite

E-mail Compartir

Una novedosa iniciativa es la que realizó el ingeniero conconino y exprofesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Julio Araya, quien diseñó y creo el AquaReactor, un prototipo de maquinaria que produce energía térmica utilizando una mezcla de agua y aceite, reemplazando el petróleo, por lo que se trata de un producto sustentable.

"Esta iniciativa nació porque nos comprometimos en reducir el CO2 que emitimos como planta asfáltica. Con el AquaReactor bajamos la contaminación casi 5 veces respecto al petróleo. Funciona el base a un 50% de aceite de carter usado y agua de mar o dulce. A través de un proceso químico logramos emitir una llama final de 1.300 grados. Hoy estamos a nivel experimental a punto de comercializarlo", cuenta el creador de AquaReactor, también dueño de la planta Asfalcom.

Pablo Terrazas, director nacional de Corfo, vía a través de la cual se financió el proyecto, sostuvo que "el creador del AquaReactor nos ha mostrado una nueva forma de producir energía. Está en la etapa de prototipo y lo quiere escalar para producirlo de manera más industrial. No sólo produce energía, si no que también se hace cargo de un problema ambiental: lo hace a partir de aceite usado y esto va en línea de lo que la Corfo ha impulsado para una reactivación sustentable y sostenible de nuestro país", dijo Terrazas.

Agregó que "esperamos poder colaborar con el desarrollo y escalamiento de este tipo de energía que estamos buscando para llegar a ser un país carbono neutral para el 2050".

Se rompe el dogma

Por su parte, Juan Fernando Acuña, director regional de Corfo, dijo que "el AquaReactor genera más eficiencia, contamina menos, tiene menor costo y es lo que estamos buscando para proteger el medio ambiente y a la vez generar energía. (...) Se rompe un dogma: mezcla agua con aceite y se genera energía muy eficiente".

Asimismo, desde Corfo afirmaron que el invento cuenta con patente Model + Crack, institución que da cuenta que en los 156 países donde opera, no existe un dispositivo similar que pueda crear fuego sobre la base de agua y aceite.