Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Conaf aumenta aforo de visitantes en el Parque Nacional La Campana

El organismo subió de 30 a 50 el número de personas que podrán ingresar, de martes a viernes, al sector de Granizo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Tras analizar la situación sanitaria y el comportamiento de los usuarios, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) aumentó de 30 a 50 personas el aforo máximo en el sector Granizo del Parque Nacional La Campana, en Olmué, que reabrió sus puertas al público el pasado martes 6 de octubre.

En ese contexto, además, la institución forestal implementó un inédito sistema de reservas online, para evitar que excursionistas acudan al entorno tras completarse la capacidad permitida.

Al respecto, el director regional de CONAF, Sandro Bruzzone, explicó que "nuestro departamento de Áreas Silvestres Protegidas decidió subir el aforo, dado el buen funcionamiento de los protocolos sanitarios dispuestos tras la reapertura de la unidad, como la toma de temperatura, la desinfección de calzado y el uso de mascarillas y alcohol-gel".

Añadió que "para acceder al sector de Granizo, primero, las personas interesadas deberán reservar un cupo en el sitio web que elaboramos (https://welcu.com/conaf-valparaiso), donde obtendrán un ticket de ingreso al área. Este debe ser presentado en la portería, ya sea en el mismo teléfono celular o impreso. Y luego, con efectivo, cancelar la tarifa de entrada".

Normativa

El sector de Granizo opera de martes a viernes, desde las 8.30 hasta las 16:00 horas, sin acceso a la cumbre del cerro La Campana. Sólo se puede ascender hasta la mina La Pronosticada.

Los usuarios pueden recorrer los senderos El Andinista, Los Peumos, La Mina Nueva y La Canasta. También pueden acceder a la zona de merienda fría y miradores (30 minutos de ocupación).

Debido a la contingencia del COVID-19, los visitantes deben portar un formulario de autoevaluación de salud, el cual está disponible en la página web de CONAF (www.conaf.cl), al igual que el sistema de reservas.

Cabe recordar que se mantienen cerrados, hasta nuevo aviso, los sectores Cajón Grande (Olmué) y Palmas de Ocoa (Hijuelas) del Parque Nacional La Campana.

Denuncian y ofician a Armada por abuso y tortura a cadete el 2018

E-mail Compartir

Por redes sociales se viralizó un video donde un joven cadete es golpeado, amarrado y rayado en su cuerpo en una especie de bautizo ocurrido al interior de la Escuela Naval, hecho que según la institución ocurrió el 2018.

"Ante la difusión en redes sociales de un video filmado en la Escuela Naval, la Armada de Chile señala que, este habría ocurrido el año 2018 y que ese tipo de actividades no se encuentran autorizadas en la Institución. Al respecto, se practicarán las averiguaciones internas necesarias a fin de adoptar las medidas que correspondan sobre el particular", sostuvo un comunicado enviado por la Armada.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movihl) denunció la situación al comandante en jefe de la Armada Julio Leiva Molina y pidió que una investigación sobre lo ocurrido, se sancione a los responsables, se garanticen medidas de seguridad para la víctima y se adopten medidas políticas para prevenir nuevos casos de atropellos o discriminación.

Fernando Martínez, director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sostuvo que el hecho es gravísimo y se oficiará a la Armada para obtener la mayor cantidad de antecedentes que permitan determinar los responsables e insistir que este tipo de conductas son prácticas ilegales.