Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

De "El rincón de las guitarras" a la búsqueda del sillón municipal

El porteño Jaime Morales, del emblemático local porteño, fue parte de los comerciantes activos durante el estallido social. Ahora anuncia su intención de competir por la alcaldía de Valparaíso.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

El porteño Jaime Andrés Morales Otárola (36), parte del conocido y emblemático local "El rincón de las guitarras" fue una de las caras visibles del comercio de Valparaíso en medio del estallido social, pues fue el vocero del "Acuerdo por la paz" que suscribieron locatarios, actores del Puerto y el Gobierno, aunque sin la presencia del actual alcalde porteño.

Luego se involucró en las ollas comunes y el delivery social, siendo ambos acontecimientos -estallido y pandemia- lo que, dice Morales, gatilló su decisión para convertirse en candidato a alcalde por Valparaíso, pese a que sostiene que siempre "he trabajado por sacar Valparaíso adelante".

El comercio

Respaldado por el partido Ciudadanos, Morales inscribirá su candidatura este mes. La campaña se denomina "Valparaíso somos todos" y propone cuatro pilares básicos en su programa: uno de ellos apunta derechamente a fortalecer el alicaído comercio porteño.

"La situación del comercio actual es precaria, creo que debe haber cerca de un 40% que no va a abrir y que quebró. El otro porcentaje está expectante de lo que va a pasar con la reapertura. En ese sentido, creo que la ayuda ha sido insuficiente tanto del Gobierno, como municipal, de todas las instituciones", sostiene el candidato.

Inversión privada

En ese sentido, uno de los cuatro pilares fundamentales del programa de campaña apunta al desarrollo económico de la ciudad, donde uno de los ejes es "trabajar con la inversión privada y el desarrollo de pymes y comercio local porque creemos que la municipalidad tiene que ser un puente hacia los programas y concursos para potenciar este rubro. Ser una guía en cómo postular y acceder a recursos locales, regionales, centrales o hasta internacionales. Ser el nexo con la comunidad que creemos está cortado".

Otros puntos del programa como candidato son la modernización del aparato burocrático municipal, desarrollo social y seguridad social: "'Valparaíso somos todos' nace desde los porteños, preguntando cuál es el Valparaíso que soñamos y qué es lo que se está haciendo mal. Creemos que Valparaíso debe ser capital del turismo y del patrimonio y una administración municipal debe velar por eso".

Viuda de carabinero: "Quiero justicia por él, era un gran hombre"

E-mail Compartir

En la Escuela de Suboficiales de Carabineros, ubicada en Macul, se realizó ayer una misa en honor a Eugenio Naín (24), el carabinero fallecido por una herida de bala el viernes, durante un procedimiento policial en La Araucanía.

A la ceremonia asistió el Presidente Sebastián Piñera junto a la primera dama, Cecilia Morel y el ministro de Interior, Víctor Pérez. Al finalizar el oficio el Mandatario manifestó: "Este crimen no va a quedar impune, los cobardes asesinos van a ser encontrados, juzgados y condenados".

En paralelo se realizó una misa y luego el funeral del carabinero en Temuco, donde asistió el general director de Carabineros, Mario Rozas. "La muerte de Eugenio nos debe dar mucha esperanza para seguir trabajando, para seguir enfrentando a la delincuencia, para seguir enfrentando a la gente que no desea el orden, no desea la seguridad", dijo Rozas.

Mediante un video, la viuda de Naín, Daihanna Pereira, se sumó a la petición de justicia: "Mi marido era un gran carabinero. Nunca le pegó a nadie. Me quitaron a mi marido (...). Justicia quiero por él, porque era un gran hombre, un gran padre, un gran hijo, un gran nieto, era una persona intachable".

La madre de dos hijos recordó también que Naín "siempre me decía, 'amor me voy a trabajar, pero no sé si voy a volver'. Y justo pasó. No llevaba ni una hora trabajando".

Condenan a sitio de descuentos por paseo que culminó en tragedia

E-mail Compartir

El 16 de abril de 2011 Valentina Frederick, entonces de 26 años, recibió una llamada de su pololo pidiéndole que se pusiera ropa cómoda. Aquel sábado la pareja cumplía su séptimo aniversario de noviazgo y Pablo Reyes había armado una cita en la que terminaría pidiéndole matrimonio a quien desde séptimo básico había sido su gran amiga.

El plan consistía en mostrarle el anillo tras saltar en parapente, algo con que Valentina soñaba. Convencido, adquirió una promoción en el sitio web Cuponatic para volar los dos con un instructor, pensando en que cuando aterrizaran compartieran un picnic y le hiciera la petición. Pero nada resultó como lo pensó.

Un accidente en el vuelo dejó a Valentina al borde de la muerte, tras caer desde 20 metros y resultar con severas lesiones. Tras nueve años de juicio recientemente el Poder Judicial condenó a la plataforma a pagar una millonaria indemnización por el hecho.

En fallo unánime la Corte de Apelaciones respaldó una decisión inicial del juzgado civil de sancionar al instructor y una empresa involucrada en la oferta, pero sumó a la condena a Cuponatic por su actuar "negligente" al promocionar un servicio ofrecido por una empresa ficticia y operado ilegalmente por personal no capacitado.

El fallo obliga a los condenados a indemnizar con $145.000.000 a la víctima, sus padres y cónyuge.