Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

FIFV inaugura su primera exposición virtual en el Museo Baburizza

La muestra compuesta por 54 fotografías se exhibirá durante dos meses en el sitio web del recinto porteño.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con múltiples novedades producto de la crisis sanitaria se realizará este años la 11° versión del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV) que tendrá como protagonista en cada una de las jornadas, la virtualidad, ya que, dentro del programa propuesto por el FIFV, las actividades digitales destacan por su extensión y apertura a nuevos territorios.

En este contexto, se presentará en el sitio web del Museo Baburizza la exposición "¿Cómo vivir juntos?", muestra preparada en conjunto con CENFOTO UDP y Samuel Salgado, director de la institución.

Se trata de un registro inédito de imágenes de Valparaíso en 1870, parte de la colección de la Biblioteca Nacional de Francia, y fotografías del libro "Curauma", serie realizada por el fotógrafo francés Bertrand Meunier, residente del FIFV 2013.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, se refirió a la importancia que posee exhibir este testimonio fotográfico.

"Este ejercicio de contrapunto que nos presenta la muestra del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, nos permite ver la ocupación de la ciudad en distintos momentos de su desarrollo. Material muy interesante de poder conocer y comprender", comentó.

"La exposición que vamos a instalar en el espacio virtual del Museo Baburizza es una especie de ciudad imaginaria, que se compone de un archivo fotográfico hecho en 1870, por unos viajeros extranjeros y que encontramos en la Biblioteca Nacional de Francia, con álbumes que muestran al Valparaíso de esa época en el momento en que Valparaíso se está construyendo. Eso, quisimos ponerlo en correspondencia con el trabajo de un fotógrafo francés que se llama Bertrand Meunier, que trabajó en la localidad de Curauma, también en un momento de construcción", señaló Rodrigo Gómez Rovira, director del FIFV.

Rovira, agregó que "poniendo en tensión esas dos miradas de construcción de ciudad, queremos invitar a reflexionar sobre cómo habitar nuestro barrio, nuestra ciudad y cómo hacer para tratar de habitar mejor. Esa es la voluntad de la exposición".

Franco Gandolfo, gerente de Empresa Puerto Valparaíso, señaló que "como Empresa Puerto destacamos, primero, la labor que ha realizado el Museo Baburizza durante estos meses de pandemia por mantener la actividad cultural en nuestra comuna, a través de exposiciones virtuales que han sido todo un éxito de visitas. Hoy, nos sumamos a esta nueva muestra "Cómo vivir juntos", que se presenta en el marco del Festival Internacional de Fotografía, y que refleja en imágenes cómo Valparaíso ha crecido, desde sus orígenes entorno a la actividad portuaria".

La Kahlo por partida doble en Valparaíso Profundo

E-mail Compartir

Con entrevista al dramaturgo mexicano más representado en el mundo, Humberto Robles y con la puesta en escena de la lectura dramatizada de su obra "Frida Kahlo, Viva la Vida", parte la nueva temporada de Sillón Teatral de Valparaíso Profundo.

La nueva apuesta de este espacio dedicado al teatro será conducido por la actriz de dilatada trayectoria Flormarina Acevedo, quien además es una exponente de la artista mexicana en la zona cuya representación de la icónica Kahlo ha sido altamente valorada en las tablas locales.

En la primera parte del programa que se emite en vivo por las pantallas de Valparaíso Profundo este martes 3 de noviembre a las 20 horas, Flormarina entrevistará a Humberto Robles, dramaturgo, guionista y activista por los derechos humanos mexicanos. Robles es el dramaturgo mexicano vivo más representado en el mundo. Ha expandido su obra en 30 países de cuatro continentes, trabajo por el cual ha recibido seis premios como dramaturgo, uno internacional y cinco nacionales.

Estrenan proyecto artístico sobre triunfo de S. Allende

E-mail Compartir

A 50 años de la asunción de Salvador Allende como Presidente de la República, hecho acontecido el 3 de noviembre de 1970, el proyecto artístico colectivo "Venceremos y será hermoso" prepara su estreno celebrando esta fecha, en la plataforma de arte escénico, Escenix.

La iniciativa es un trabajo colectivo impulsado por la gestora cultural, investigadora y docente Carla Redlich, junto con la destacada coreógrafa Tania Rojas, quienes después de haber trabajado en otras producciones de danza contemporánea, decidieron dar vida al proyecto que une la política con el arte, y la memoria con la participación ciudadana.

Es así como, enfrentando el desafío que impone actualmente el confinamiento y el distanciamiento social, las creadoras reunieron virtualmente a un grupo considerable de personas que, desde distintos espacios, dan vida a cada una de las medidas que el Gobierno de Allende instaló durante los primeros días de su mandato.

El proyecto contempla 40 cápsulas audiovisuales correspondientes a cada una de las 40 medidas del programa de Gobierno de Salvador Allende, resignificadas a través de una composición coreográfica/performática.