Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Caso Pascale: "Más que mi hermana, era mi mejor amiga"

Aranxa, hermana de la adolescente desaparecida, la recordó como inocente, de piel y "de otro planeta". Contó que tras lo ocurrido hubo un quiebre familiar, criticó al exfiscal y afirmó que el feminismo y un nuevo abogado la reconfortan.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Nunca es bueno cuando la alerta morada se enciende en redes sociales, pues quiere decir que nuevamente una mujer ha sido víctima de la violencia de género. Sin embargo, es una de las formas que se ha encontrado para visibilizar casos de este tipo que muchas veces quedan -o han quedado- en el olvido.

Por estos días, las redes sociales poco a poco vuelven a teñirse del color del feminismo debido a los avances que ha tenido la investigación del caso de Pascale Alvarado, la adolescente de 17 años que desapareció hace 9, el 8 de noviembre de 2011, en Puchuncaví, hecho por el cual este 26 de noviembre dos hombres serán imputados por el presunto delito de secuestro.

La hermana menor de Pascale, Aranxa, de actuales 23 años, no descarta que lo ocurrido con la entonces estudiante de 4° medio sea un delito que ahora sería considerado de género "porque en el año 2011 no estaba la revolución femenina, no era común dar la alerta morada. Nos mataban y ahí quedaba", dice Aranxa, quien afirmó que ahora "he sentido mucho ese apoyo colectivo de las mujeres. Ha sido bien intenso todo, sobre todo porque hay gente que quiere saber el morbo y después está la gente que se queda contigo realmente".

"era de otro planeta"

Para Aranxa, Pascale no sólo era su hermana mayor, sino que también "era mi mejor amiga". "La recuerdo siempre y siempre la voy a recordar porque ella era como de otro planeta. Siempre tuvo una energía muy inocente, era muy cariñosa, muy de piel, de andarte abrazando, dándote besos. Era súper respetuosa, un poco tímida, era una niña muy de piel, de las que salía a comprar pan de la mano de mi mamá... De hecho actualmente a mi mamá le cuesta mucho eso de los abrazos", relata la joven.

Confiesa que con Pascale "éramos como al revés, pese a que era mi hermana mayor, yo era la protectora de ella. De niña yo pasé un proceso de rebeldía muy potente, entonces siempre fui más independiente, así que la cuidaba. De alguna manera, yo ejercía el rol de la hermana mayor. A veces íbamos por la calle y ella me decía 'oye, nos están mirando feo' y se asustaba, pero yo le decía 'vamos no más, camina como flaite'. (...) Siempre estaba atenta de cuidarla porque sabía que era muy inocente para sus cosas y a veces alguien le podía hacer algo".

La unión entre hermanas, según recuerda Aranxa, se había potenciado justo el año en que Pascale desapareció, "entonces cuando pasa todo esto, cuesta porque uno no se imagina que algo así le pasará a tu familia".

Investigación detenida

En cuanto a la investigación, Aranxa hoy tiene esperanzas de llegar a buen puerto. Sin embargo, también es crítica, pues acusa que el anterior fiscal del Ministerio Público a cargo de la causa de su hermana no fue lo suficientemente diligente, considerando que los hombres que serán formalizados a fin de mes ya eran investigados por la Brigada de Homicidios de la PDI en 2016.

"A nosotros nos dicen de alguna diligencia o que algo hay que hacer por la Pascale y vamos al tiro, ni siquiera lo pensamos. Pero por otro lado está que la investigación estuvo estancada tantos años... El año pasado, cuando nos enteramos que toda esta información Mauricio Dünner (exfiscal de Quintero) la tuvo en su poder el año 2016, nos afectó mucho porque quizás esto se habría empezado a hacer ese año y no cuatro años después", lamenta Aranxa.

Agrega que en el informe policial de inicios del 2017 "estas personas estaban identificadas, entonces encontramos súper grave que el fiscal anterior no haya hecho alguna diligencia, que no haya agilizado un poco más esto teniendo relatos claros y súper graves", sostiene la joven, quien asegura que los sujetos próximos a ser formalizados "eran personas totalmente desconocidas, por lo que tengo entendido. Pero creo que el tipo de San Felipe vivió en Puchuncaví".

Los abandonaron

Junto a lo anterior, la familia de Pascale tuvo otras decepciones, pues Aranxa cuenta que fueron abandonados por al menos dos abogados. Sin embargo, la llegada de Patricio Olivares -conocido por representar a la familia del profesor Nibaldo y al padre de Ámbar Cornejo- les trajo de vuelta la confianza.

"Esperamos tener buenos resultados porque últimamente los chicos (de la PDI) están haciendo las diligencias. Patricio nos conversó esto y lo vi súper serio con el tema.. Yo le pregunté si nos iba a dejar tirados, porque para nosotros ese es el temor, que nos vuelvan a dejar tirados porque una y otra vez hemos buscado ayuda y al tiempo no sé qué pasa que no sabemos más de la gente. Entonces, ahora tenemos esperanza de que esta investigación a cargo del nuevo fiscal (Luis Ventura), de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, más Patricio, dé buenos resultados. Tenemos fe en buenos resultados", confiesa la hermana de Pascale.

En lo más íntimo, Aranxa revela que tras lo ocurrido a la adolescente hace 9 años, la familia lejos de unirse "se desintegró, nadie se unió. Todo se fue en picada, fue como un efecto dominó que nos hizo caer a todos".

Quiebre familiar

Lo anterior, cuenta, afectó sobre todo a su mamá, Solange, por lo que decidieron que Aranxa estaría a la cabeza de la familia en lo que respecta a la investigación y diligencias del caso de su hermana.

"Así ella (la madre) está más segura. Empecé a ir yo a todas las reuniones (con Fiscalía). Vamos juntas, a veces voy yo, a veces me acompaña, pero yo voy a lo que sea para seguir dándole con la causa porque estamos súper cerca. Con mi mamá seguimos juntas, es el único pilar que me queda, aunque fui mamá el 2016, por lo que hay un pequeñín en la familia que ha traído un poquito de alegría".

La causa de Pascale por años ha permanecido en silencio, o ha sido muy poco comentada. Sin embargo, permanece en la memoria colectiva de la gente de la zona y en las nuevas generaciones, quienes en algunos casos se enteraron del caso por el cartel que por años estuvo ubicado en la entrada a Puchuncaví. En él se informaba de la joven desaparecida, se daban dos números telefónicas y se adjuntaba el mensaje: "toda información es importante".

Hoy el caso vuelve a tomar revuelo, por lo que se ha iniciado una campaña en redes sociales para convocar este domingo 8 de noviembre, noveno aniversario de la desaparición de Pascale, a una marcha y luego a una velatón.

"Este domingo 8 de noviembre vamos a hacer una convocatoria, marcha y homenaje para la Pascale. La convocatoria es a las 10.00 de la mañana y yo creo que a las 13.30 0 14.00 horas ya vamos a estar listos. Va a ser en el frontis municipal, justo en la plaza, y queremos hacer que el recorrido de la marcha sea el mismo camino que ella alcanzó a hacer ese día, donde posiblemente a ella la suben en esta camioneta. Después, a las 20.00 horas haremos una velatón en el mismo lugar (frontis municipal)", cuenta Aranxa.

Agrega que "tenemos que mentalizarnos, ojalá encontrarla y esperamos que se pueda hacer justicia con estos dos tipos y encontrarla donde sea que la hayan dejado".