Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Entraron a robar y se llevaron a perrita regalona

Desde guardería canina ubicada en Placilla se llevaron sacos de alimento y dos perros de raza, uno perteneciente a una abuelita con alzheimer.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Paula González es una rescatista y animalista porteña, que a raíz de la muerte de su hijo, hace algunos años, heredó todas las acciones pro animal iniciadas por éste. Hace seis años tomó las riendas del canil y guardería canina que tenía Bastián, pero lamentablemente este fin de semana entraron a robar y aparte de sacos de alimentos y vitaminas, los desconocidos se llevaron dos perros de raza.

"Desde la bodega me robaron 3 sacos de comida y 10 cajas de Simparicas, pero lo peor de todo y lo que más me duele es el robo de una perrita poodle y mi pug. La poodle estaba siendo cuidada, es de una señora que la había dejado porque estaba recién operada. Hice la denuncia en Carabineros y he compartido la información muchas veces. Espero que aparezcan los perritos estoy muy mal", sostiene Paula, quien sin cobro alguno atiende y ayuda a perros enfermos, abandonados y sin comida.

La guardería y canil recibe ayuda y donaciones de mucha gente. "He sido muy transparente en todo, por eso la gente me colabora", manifiesta la porteña.

Denuncia

Debido al robo, Paula hizo la denuncia en Carabineros y espera poder dar con el paradero de los autores del delito.

"Lamentablemente no hay cámaras y ningún vecino vio nada. El robo quedo en evidencia horas más tarde. Igual es muy extraño porque la casa está ubicada en medio de una población y lo único que pudo ayudar es que los perros son muy cariñosos y le mueven la cola a todo el mundo. La mayoría están carentes de cariño, por eso no ladraron", relata Paula.

Al igual que hace un mes en Quilpué, el robo de animales de raza se ha transformado en un nuevo tipo botín que cuenta con la complicidad de quienes compran estos animales en el mercado negro.

SSVSA ha procesado más de cien mil muestras PCR en pandemia

E-mail Compartir

Desde el comienzo de la emergencia sanitaria, la red de hospitales de la red del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio: Hospital Carlos Van Buren, Hospital Eduardo Pereira y Hospital Claudio Vicuña de San Antonio fueron implementando laboratorios de biología molecular para procesar muestras PCR para el diagnóstico del virus SARS-Covid-2.

Desde marzo a la fecha, la red de laboratorios de hospitales SSVSA ha realizado 119.712 muestras PCR, lo que representa un porcentaje de todos los exámenes procesados de la región en este período.

Los tiempos de respuesta para las muestras procesadas por los laboratorios de la red del SSVSA, fluctúan entre 0 y 5 días. El 14,1% de las muestras son informadas el mismo día de tomada la muestra, el 66,3% al día siguiente de tomada la muestra, y el 16,5% a los 2 días lo que significa que un 96, 9% se entrega entre las 24 y 48 horas.

Eugenio de la Cerda, director del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio valoró el arduo trabajo de los equipos de los laboratorios de la red del SSVSA y la rápida respuesta, en cuanto a la entrega de los diagnósticos, lo que facilita tener un seguimiento efectivo de los pacientes detectados con Covid-19. «Acción enmarcada dentro de la estrategia TTA, pilar fundamental para poder detectar y aislar a tiempo a las personas contagiadas, disminuyendo la progresión de la pandemia».

Justicia vuelve a rechazar libertades condicionales de 37 reos de la región

E-mail Compartir

La justicia rechazó 37 recursos de amparo que fueron presentados por la Defensoría Penal Pública (DPP) en favor de la misma cantidad de reos que en octubre pasado recurrieron a la Corte de Apelaciones de Valparaíso para acceder al beneficio de libertad condicional, circunstancias en que salieron rechazados.

Así lo informó el defensor regional de Valparaíso, Claudio Pérez García, quien precisó que "tres recursos corresponden a casos de San Antonio, uno a Valparaíso y los demás a Quillota".

En uno de los casos, la Corte Suprema acogió la acción interpuesta por el defensor público Humberto Romero Fuentes de Quillota, quien logró que la Segunda Sala del máximo tribunal revocara la sentencia de alzada.

En su lugar, declaró que se acogió el recurso de amparo interpuesto en favor de un interno, "dejándose sin efecto la resolución dictada por la Comisión de Libertad Condicional reunida en octubre del presente año, y se le reconoce el derecho a la libertad condicional impetrado, debiendo seguirse a su respecto el procedimiento establecido en la ley y en el reglamento para su materialización", informaron desde la DPP.

En octubre pasado fueron 412 reos los que postularon al beneficio, otorgándose éste a 32. Se trató de la primera liberación tras la bullada acusación constitucional contra la ministra Silvana Donoso.