Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pese a no haber restricciones cementerios de Valpo y Viña no abrirán todavía

Desde Fase 2 pueden hacerlo, sin embargo camposantos municipales afinan protocolos para volver a recibir visitas.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Ayer Valparaíso y Viña del Mar avanzaron a Fase 3 de Preparación y muchos vecinos de ambas comunas esperaban este paso para tener el anuncio de reapertura de cementerios municipales.

El propio seremi de Salud Francisco Álvarez indicó que "no hay prohibición vigente de visita en los cementerios de nuestra región", sin embargo ninguna de las dos comunas volverá a abrir los cementerios a corto plazo.

"La dirección de Cementerios de Valparaíso está trabajando en el proceso de reapertura, situación que depende de poder contar con las condiciones sanitarias requeridas, ya que es probable que los primeros días se generen aglomeraciones. Es por eso que estamos buscando fórmulas para que eso no ocurra. Una vez que definamos aquello informaremos oportunamente a la comunidad", sostuvieron desde la Corporación Municipal de Valparaíso, mientras que su homologa viñamarina afirmó que "trabajamos en la generación de normas y protocolos necesarios para avanzar en fase 3. Es un tema muy delicado donde nada debe quedar al azar".

CONfusión

Deudos que visitan el cementerio 3 de Playa Ancha han dejado mensajes en las redes sociales del camposanto con la finalidad de conocer la fecha de reapertura tras medio año sin poder visitar a familiares y amigos.

Otros usuarios fueron informados vía telefónica que el cementerio reabría el 16 de noviembre, no obstante la información oficial es que aún no hay fecha para aquello . Una de las razones son las probables aglomeraciones en los primeros días, pero además la escasez de personal, pues mayores de 60 y enfermos crónicos siguen en sus casas por decreto municipal.

Locatarios del Pueblito Artesanal listos para abrir, pero sin ayuda

E-mail Compartir

Si para el comercio en general los meses de pandemia han sido difíciles, para los trabajadores del llamado "Pueblito Artesanal" de Avenida San Martín, han sido lejos los peores. De ahí que el paso a Fase 3 y la reapertura este fin de semana - el primero desde marzo - sea visto con amplias expectativas, aunque admiten, se han sentido más abandonados que nunca por la autoridad.

Así al menos lo plantea Gino Román, tesorero de una de las agrupaciones que congrega a los artesanos, quien sostiene que pese a los 30 años de antigüedad que tienen, pareciera que el lugar que se han ganado no es valorado por las autoridades.

A modo de ejemplo, el dirigente sostiene que durante los 4 meses que estuvieron sin funcionar nunca tuvieron respuesta a su requerimiento de poder concretar la construcción de los techos para sus módulos, trabajos que fueron financiados por ellos mismos y que sin embargo no han podido concretar.

Ante la reapertura, agrega Román, la situación es aún peor: asegura que ni de Fomento Productivo ni tampoco de la alcaldía han tenido alguna indicación, visita u orientación entorno a lo que significará funcionar en pandemia.

"El domingo pasado hubo un intento de robo a los módulos y estamos sin techo, a la buena de Dios, extremadamente vulnerables. Tampoco hemos tenido asistencia de Fomento Productivo para los protocolos sanitarios, no hay señalética, nada (...) Nos sentimos totalmente abandonados", acotó el dirigente.

La concejala del PPD, Marcela Varas, lamentó que hayan transcurrido los meses y tras haber solicitado en varias oportunidades a la alcaldía que reciba a los dirigentes y representantes de los artesanos del Muelle Vergara aún no hayan sido recibidos. "Nuestra ciudad ha entrado en una nueva fase de desconfinamiento y estos emprendedores deben enfrentarlas sin respuestas del municipio. En total abandono por parte de la primera autoridad comunal. Estos artesanos durante todo este tiempo han demandado justamente una solución de parte del municipio ya que desde que ese proyecto les fue entregado aún se mantienen pendientes temas de infraestructura. Creo que es urgente solucionar los temas de seguridad que les afectan no solo a ellos sino al sector en general. La alcaldía debe crear condiciones para que todas nuestras pymes puedan volver a funcionar. Eso implica escuchar a nuestros vecinos y generar soluciones concretas", comentó la edil.