Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La tomaron por la fuerza para violarla y matarla: intentó huir

A 9 años del crimen de Pascale, sus presuntos agresores fueron formalizados y quedaron en prisión. Uno contó cómo habrían ocurrido los hechos, pero aún se desconoce dónde están los restos de la adolescente. Hay peritajes pendientes.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

La secuestraron, la golpearon, la violaron y la mataron. A eso apuntan los antecedentes del Ministerio Público respecto de qué pasó con la adolescente de 17 años, Pascale Alvarado Soto, desaparecida desde el 8 de noviembre de 2011, en Puchuncaví.

Por aquellos hechos existen dos presuntos responsables indagados desde el año 2016, pero que recién fueron formalizados ayer por el fiscal Luis Ventura, quien les imputó a M.H.U.S. y M.O.S.C. los delitos de sustracción de menores, homicidio y violación.

Según expuso el persecutor, el día de la desaparición de Pascale, ella circulaba por calle Silvia Herrera, donde "fue interceptada por Mario Ulloa Saavedra y Miguel Osvaldo Soto Cruces, quienes se desplazaban en la camioneta Nissan Terrano YH8365, conducido por el primero de ellos, quienes la suben y trasladan contra su voluntad hasta Cabildo, sector de la mina Las Cenizas, lugar en que Ulloa Saavedra mantenía una faena agrícola habilitada".

Intentó huir

Ventura continuó relatando que "al momento de detener la camioneta para que Soto Cruces abriera el portón y poder ingresar al lugar, la adolescente intentó huir siendo alcanzada por Ulloa Saavedra, quien la golpea fuertemente en su cabeza, le baja los pantalones y procede a penetrarla, siendo presenciadas estas acciones a corta distancia por el imputado Soto Cruces. A continuación, y con la víctima al interior del vehículo, el imputado Ulloa Saavedra conduce la camioneta fuera del lugar, dando muerte a la adolescente con posterioridad".

Según Ventura, ambos imputados son autores de los delitos ya mencionados: Ulloa bajo el Artículo 15, número 1 que refiere a los que "toman parte en la ejecución del hecho", mientras que Soto bajo el número 2 del mismo Artículo que habla de quienes "facilitan los medios con que se lleva a efecto el hecho o lo presencian sin formar parte de él".

La discusión de las medidas cautelares no fue de carácter público, pues es en esa instancia dónde Fiscalía ventila detalles de los hechos, razón por la cual los defensores penales públicos Rodrigo Garrido y Francesca Toledo, solicitaron que la audiencia deje de transmitirse.

Sin embargo, en la resolución del juez de garantía de Quintero, Felipe Contreras, se pudo precisar que el día de los hechos ambos imputados habían estado compartiendo y bebiendo alcohol en inmediaciones de las carreras de caballos a la chilena que se realizaban en el sector de Campiche. "Luego de unas horas, y de haber bebido bastante, ambos se retiraron en la camioneta del imputado Ulloa. Añade además que al llegar a las cercanías de la medialuna de Puchuncaví subieron a una niña al asiento trasero donde iba el imputado Soto, ya que Ulloa conducía", dijo el juez Contreras respecto de la entrevista sicológica a la que Soto fue sometido en Concepción, el miércoles, previo a su detención.

"El imputado indica que en un momento Ulloa comienza a 'piroperar' a la niña y ésta intenta bajarse (del vehículo), pero Ulloa hace uso del cierre centralizado, trasladándose los tres hasta el sector de Las Cenizas de Cabildo, donde había una faena de tala de árboles", relató el magistrado.

La golpearon

Agregó que en el lugar Soto se bajó de la camioneta para abrir un portón, "circunstancia que lleva a la víctima a tratar de huir, por lo que Ulloa baja de la camioneta, la toma del pelo y comienza a darle golpes de puño en la cabeza mientras mantenía un cinturón enrollado en ella. Señala el imputado Soto que en un momento la niña no se quejó más y que Ulloa la tomó y la dejó en los asientos traseros de la camioneta, bajándole los pantalones, penetrándola con su pene, para posteriormente Ulloa subirse a la camioneta y retirarse llevando a la víctima con él", expuso Contreras.

Soto agregó que él "entró a la faena y se acostó a dormir y al otro día llegó Ulloa al lugar", sostuvo el juez, quien indicó que los hechos expuestos por el Ministerio Público se fundan también en diversas declaraciones de años pasados que son coincidentes o concordantes entre sí, incluyendo la propia declaración del imputado Soto.

En ese sentido, el magistrado Contreras se refirió a la declaración del testigo M.D., "quien señala que en un contexto donde estaban ambas personas, Soto se puso a llorar indicándole que estaba mal porque había matado y violado a una niña con Ulloa. Esta declaración se reitera con otros testigos P., F.G., quienes indican algo similar, esto es que Soto de manera triste, llorando y con miedo, indica que habría matado y violado con Ulloa a la víctima", dijo Contreras, quien aseguró que aquello "se ve corroborado con testigos reservados" y con otros testimonios que no dan cuenta de una violación u homicidio, pero sí sitúan a los imputados en las carreras de caballos y en el momento de la sustracción de la menor. "Varios indican que subieron con la fuerza a la víctima y que estaba asustada".

Asimismo, otro antecedente al que hizo referencia el magistrado es una declaración que el imputado Soto dio en 2017, cuando incluso reconoció a la víctima. "Relata a la víctima con estas vestimentas, una vestimenta formal, y también señala tez morena. El imputado Miguel Soto cuando se le exhibieron tres fotografías de adolescentes perdidas, reconoció tres, dentro de las cuales se encontraba Pascale".

Contreras comentó que gran parte del debate de la audiencia se centró en la participación de los imputados. Sin embargo, el magistrado estimó que existen antecedentes del delito, de la participación de los imputados y para fundar la necesidad de cautela, pese a no contar aún con los restos de la adolescente, según habían argumentado las defensas.

"El coimputado Soto en varias declaraciones relata que la subieron a la camioneta, sustracción, privación de libertad, que fue violada por Ulloa, que fue sujetada incluso por Soto y que luego la mataron y a juicio del tribunal, eso sí son antecedentes del delito".

Búsqueda del cuerpo

En ese sentido, el juez consideró las penas que arriesgan los imputados -desde 15 años y un día hasta presidio perpetuo calificado- , que actuaron en grupo y el número de delitos por los que fueron formalizados, por lo que decretó la prisión preventiva y otorgó cuatro meses para la investigación, acogiendo las solicitudes del Ministerio Público.

"Tenemos diligencias pendientes de las cuales se pueden desencadenar otras. Está pendiente la emisión del certificado del peritaje sicológico al que fue sometido el imputado Soto, el análisis y vaciado de sus teléfonos celulares y la búsqueda de Pascale. Hoy creemos que tenemos sitios más precisos donde buscar: el sitio de Campiche donde se desarrollan las carreras, un sitio de Valle Alegre donde estaba montada una faenas forestal y además el de Las Cenizas, todas zonas de gran extensión y de diversas dificultades geográficas", argumentó el fiscal Ventura sobre el plazo de investigación.

Patricio Olivares, abogado querellante y representante de la hermana y mamá de Pascale, sostuvo que "en cuanto a la investigación que se ejecuta desde el año 2011 debemos reconocer la labor de la Brigada de Homicidios Valparaíso de la PDI y el laboratorio de Criminología, quienes han logrado obtener resultados satisfactorios que hoy nos permiten tener tras las rejas a los autores de este macabro hecho".

Asimismo, Olivares indicó que en la familia de Pascale "existe tranquilidad en base a que se ha podido dar con el paradero de los autores del homicidio de la menor, sin perjuicio de que aún queda mucho por recorrer".

Inactividad de fiscalía

En cuanto a las acusaciones que familiares de Pascale han hecho públicamente en contra del exfiscal de Quintero, Mauricio Dünner, quien habría tenido los antecedentes de los imputados ayer formalizados al menos desde el 2016, Olivares indicó que "esos son hechos objetivos y constan en la carpeta de investigación".

Sin embargo, agregó que "la inactividad del Ministerio Público no es resorte de este abogado querellante pronunciarse al respecto, más bien será el órgano persecutor el encargado de emitir su pronunciamiento y adoptar las medidas administrativas que pudieran corresponder. En cuanto a la familia, sí ha manifestado su malestar".

"la toma del pelo y comienza a darle golpes de puño en la cabeza mientras mantenía un cinturón enrollado en ella. (...)en un momento la niña no se quejó más "

Resolución del juez Felipe Contreras

"(En la familia) existe tranquilidad en base a que se ha podido dar con el paradero de los autores del homicidio, sin perjuicio de que aún queda mucho por recorrer"

Querellante Patricio Olivares

3 terrenos maneja Fiscalía como posibles sitios donde podrían encontrarse los restos de la adolescente.

4 meses de investigación dio el Juzgado de Garantía para que el Ministerio Público llevo a cabo diligencias.