Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

"La estrategia de Elías" se presenta hoy en Artequin

En línea se está desarrollando la 24 versión del Festival de Teatro Infantil del recinto de Viña del Mar que se realizará durante noviembre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

A pesar del contexto de pandemia, en el Museo Artequin de Viña del Mar no quisieron dejar de lado la tradición y de todas maneras sacaron adelante el Festival de Teatro, que ya va en su 24° edición.

La programación se extenderá hasta el 29 de noviembre y esta vez incluirá además conciertos de música. Las funciones son viernes y domingo, a las 12 y 18 horas. Las entradas tienen un valor de $2.000 y se pueden adquirir a través de https://app.carritofacil.cl/museo-artequin-vina-del-mar.

Compañía oani

El ciclo partió ayer con las "Caricatugas" del mimo Tuga y continuará hoy con la obra "La estrategia de Elías" de la compañía porteña Oani (a las 12 y 18 horas).

La obra es contada por marionetas con varilla y cuenta la historia de Elías, un niño de ocho años que proviene de una familia de esfuerzo. Su madre trabaja fuera de casa, mientras su padre cumple condena en la cárcel por robo. La historia se inicia el día en que el padre es liberado. Elías, como todo niño, admira a su padre y quiere ser como él, entonces decide salir a robar por primera vez al centro de la ciudad donde conoce a Su Yin, una niña con quien descubrirá cuál es la verdadera estrategia para su vida.

La programación continuará el viernes 13 de noviembre con "Neruda, trotamundo de los sueños" (12 y 18 horas) de la compañía El Faro. Se trata de un espectáculo de teatro de muñecos, de técnica de manipulación de títere de mesa. Montaje inspirado en el poeta chileno premio Nobel de literatura Pablo Neruda. Muestra su búsqueda incesante de inspiración; en la naturaleza y en los artefactos humanos, (mascarones de proa, botellas, pipas entre otros). La fantasía, de sus mundos oníricos acompañado de música incidental y poemas de sus libros: "20 poemas de amor" y "Los versos del capitán".

Mientras que el domingo 15 será el turno de "Belisario", de la compañía Alumbra Creando, que cuenta la historia del dueño de una panadería a la que todos quieren ir a comprar porque cuenta muy buenas historias, hasta que un día se dan cuenta que Belisario es un tigre. ¿Es acaso peligroso?.

El Festival de Teatro de Artequin además incluye "El flautista de hamelin", de la compañía Mitón; "Historias secretas y no tan secretas de animales" de la compañía Zientucuento, "Ayayai" del Festión de la Risa y el concierto de la banda La Bollito Band y Diana Reds and family por children. Más info en Artequinvina.cl.

Es el turno de La Mapocho Orquesta en temporada USM

E-mail Compartir

Este sábado, a las 19.30 horas, la Temporada Artística de la Universidad Técnica Federico Santa María exhibirá un gran concierto de la Mapocho Orquesta, agrupación que encarna una de las propuestas más potentes y aclamadas del jazz chileno. Con un sonido moderno y una ejecución que los hizo merecedores de un Premio Pulsar, la agrupación se presentó en la temporada universitaria el año 2016, actuación que ahora podrá ser disfrutada de forma virtual, en el marco del ciclo online Registros Testimoniales del Teatro Aula Magna, que se transmite a través del Facebook institucional de la USM.

La Mapocho Orquesta reúne a músicos destacados, con carreras y proyectos consolidados en la industria nacional; para ellos la agrupación es un punto de reencuentro. La mayoría de sus integrantes son miembros de la segunda y tercera generación de la Conchalí Big Band, proyecto creado por el cornista clásico Gerhard Mornhinweg, quien a partir del año 1994 reclutó a niños de la zona norte de Santiago para abrirles las puertas del jazz.

En Serie

E-mail Compartir

por Marcela Küpfer

Bárbaros y romanos

Europa, unos 90 años antes del nacimiento de Cristo. El Imperio Romano avanza campante sobre sus nuevos territorios, entre ellos, los de la Germania, como llamaron al área poblada de tribus diversas y ubicada en la actual Alemania. En ese escenario se desarrolla "Bárbaros", la miniserie histórica recientemente estrenada por Netflix, que viene a llenar en parte la larga espera por las nuevas temporadas de "Vikingos" y "The last kingdom".

Compuesta por solo seis capítulos de mediana duración (entre 40 y 45 minutos), "Bárbaros" es una producción alemana que recrea un hito histórico del Viejo Continente: la épica batalla de Teutoburgo, registrada en los densos bosques de Sajonia, donde una conjunción de tribus germánicas derrotaron a tres poderosas legiones del Imperio Romano.

La épica batalla, por cierto, es el epílogo de una trama más personal, protagonizada por Arminio, un caudillo de origen querusco (una de las tribus germánicas), raptado de niño y criado como ciudadano romano por el poderoso gobernador Publio Quintilio Varo; Folkwin Lanzalobo, un bárbaro que se niega a rendirse frente a las exigencias de los romanos; y Thusnelga, una valiente joven noble querusca que se rebela ante la colaboración de su padre con los invasores.

Los tres fueron amigos de niños, hasta el día en que Arminio fue entregado a los romanos como prenda para mantener la paz (una práctica extendida en el imperio). Ya de adultos, Arminio ha vuelto a Germania convertido en un poderoso militar y acompañado de su padre romano, Varo. Pero pronto se dará cuenta de las injusticias que vive su pueblo y los demás bárbaros y sus lazos de sangre afloran.

Instalado estratégicamente por Varo como rey de los queruscos, Arminio pronto elabora un plan para unir a todas las tribus germánicas (cada una de ellas autónoma y distintas entre sí) y derrotar a las legiones romanas, en un intento de detener o al menos compensar el dominio imperial. Así, con el conocimiento que posee del ejército romano, Arminio diseña un plan que permitirá a las tribus germánicas, numérica y militarmente inferiores, enfrentarse en mejores condiciones con sus enemigos, en el enmarañado paraje del bosque teutón.

La serie tiene puntos altos, como la reconstrucción de los campamentos y legiones romanas, el diseño de vestuario y, lo que es mejor, el empleo del latín como lengua madre. Pero también hay puntos bajos, como el ritmo lento de los capítulos (la batalla llega solo al final y, dada la espera, pasa demasiado rápido), lo predecible de la intriga y, lo que es peor, un casting que no está a la altura de la historia. Ni Thusnelga ni Folkwin logran constituirse como personajes potentes y carismáticos, y Arminio tampoco nos convence como caudillo. A la larga, "Bárbaros" resulta una serie interesante, pero menor frente a sus pares "Vikingos" y "The last kingdom".

título: "Bárbaros"

capítulos: 6

Dónde verla: Netflix