Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[max salgado, protagonista de "piola": ]

"Con poco presupuesto hacemos películas competitivas"

La cinta chilena que ganó seis de los 13 premios del Festival de Guadalajara se estrenará por streaming el 21 de noviembre. Uno de sus actores explica el valor de la producción y recuerda cómo fue sumergirse en el rap de Quilicura.
E-mail Compartir

Ignacio Silva

Max Salgado recuerda que la tarde de 2014 en la que fue al casting para una nueva película pasó algo que lo hizo conectar de inmediato con el director.

En ese entonces el actor estaba cursando segundo año en la escuela de teatro al tiempo que grababa la serie "Príncipes de Barrio", y se encontró con la sorpresa de que una de las pruebas para entrar a la cinta era rapear una escena.

"Me acuerdo que entré y rapié una frase muy corta de un rapero español que al Lucho (Luis Alejandro Pérez, director) le gusta mucho, que es Kase.O. A mí también me gustaba mucho, así que ahí hicimos como un match para el resto del tiempo", relata ahora.

El episodio llevó a Salgado a transformarse en Hueso, uno de los personajes principales de "Piola", la cinta que tras un extenso proceso y luego de pasos exitosos por eventos como el Festival de Guadalajara, se pre-estrenará para todo público el sábado 21 de noviembre a través de la plataforma de streaming de PuntoTicket (entradas en la misma ticketera).

"La verdad es como un sabor dulce y amargo a la vez. A nosotros nos hubiese encantado estrenar en un cine y también poder vernos con todas las personas que trabajaron en la película", analiza el actor. "Pero por otra parte también es una alegría porque queremos que el trabajo comience a circular. Creemos que el contenido de la película es súper importante, en el sentido de que habla de temas relevantes".

En la producción Salgado interpreta a un secundario amante del hip hop e ilusionado con lograr vivir de la música. Su historia se entrelaza con las de Charly (René Miranda), su compañero en el grupo De La Urbe y un esforzado padre adolescente, y la de Sol (Ignacia Uribe), otra escolar que vive sola con su madre y con quien experimenta los conflictos propios de su edad. Todo transcurre en Quilicura, comuna natal de Luis Alejandro Pérez y uno de los centros del movimiento de hip hop que explotó en los '90 en Chile.

"Son temas importantes como la calidad de vida que se da en la periferia o el poco acceso a la cultura. Siempre me quedé mucho con un comentario que hacía el Gonzalo Frías, que decía que esta película es un buen complemento de 'Mala Junta', por ejemplo, que es una película que habla de temáticas que el cine chileno recién está empezando a traer", plantea Salgado.

"O sea, hasta ahora hacíamos unas ficciones súper importantes en términos de construcciones de personajes, pero veníamos saliendo de un cine de post dictadura, que era como mucho más de liberación sexual", agrega.

-En ese sentido, ¿cuál crees que es el valor de una película como "Piola"?

-Esta historia de jóvenes que salen del colegio y no saben qué hacer con su vida, si bien es una temática que existe en el cine, que es el paso hacia la adultez, creo que la mirada que le da el Luis asentándose mucho en Quilicura, que es su comuna natal, que es una zona periférica e industrial, pero además tiene mucha gente aislada por la autopista; todo eso creo que es importante que vaya apareciendo porque el cine chileno necesita nutrirse de eso.

-¿Cómo ves el momento del cine chileno?

-Yo lo veo muy prometedor. Las últimas películas que he visto, "Perro Bomba", "Mala Junta", "Piola", son películas que muestran que en Chile hacemos un cine que no por ser de guerrilla es de menor calidad. Eso creo que es súper importante, que estas películas salgan, se conozcan. Acá con poco presupuesto hacemos películas que le compiten a las de millones de dólares. Eso no quiere decir que queramos que eso se mantenga, pero habla de una consistencia, que hay talento, que hay inteligencia, que hay mucho trabajo detrás, y eso es muy importante de destacar.

Debut

Aunque ha participado de series y teleseries desde temprana edad, "Piola" marca el debut de Max Salgado en la pantalla grande.

"Fue todo un desafío porque igual era mi primer protagónico en cine y era la primera película de cine que hacía", dice el actor. "En ese sentido, hubo un aprendizaje de lenguaje y en muchos aspectos, pero fue un proceso súper nutritivo y que pude disfrutar, sobre todo porque me terminé haciendo amigo de gran parte del equipo".

Su interpretación de El Hueso le valió el premio a Mejor Actuación dentro de la Competencia Nacional de Sanfic.

-¿Sentiste una conexión especial con el personaje?

-Totalmente. Yo tenía un vínculo con el rap desde antes porque escribía cuando chico, pero siempre para mí. Nunca me ha interesado hacerlo viral ni nada, siempre tuve una relación muy íntima con el rap. Y siento que pude encarnarla en este personaje, que es un hueón que se desvive por el rap y por la música, y quiere hacer de eso su forma de vida. Esa pasión yo la vivo en el teatro o en el cine por mi trabajo actoral. Entonces igual nos sentimos súper identificados hartas de las personas que trabajamos en esta película en particular con esa lucha que tienen ellos por querer vivir de lo que hacen, que es lo que aman también, que en este caso es el hip hop.

"Al cine chileno lo veo muy prometedor. Hacemos un cine que no por ser de guerrilla es de menor calidad".

Max Salgado