Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acusación a Sharp en TER: abogado demandante explica todo el proceso

Rodrigo Flores, profesional contratado por los 6 concejales, adelantó que juicio se extenderá por lo menos 1 año.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

El año pasado 4 ediles del municipio de Viña del Mar interpusieron una acusación por notable abandono de deberes en contra de la alcaldesa Virginia Reginato. Dicho proceso aún no tiene resolución y esta semana fue el turno de Jorge Sharp en Valparaíso.

Durante la jornada de ayer el TER declaró admisible la acusación en contra del alcalde porteño, ya que cumplía los requisitos de la presentación. En los próximos días el TER ordenará la notificación a Jorge Sharp mediante un receptor judicial.

Rodrigo Flores, abogado demandante de los 6 ediles que firmaron la acusación contra el alcalde de Valparaíso, explicó todos los pasos que vienen en este proceso.

"El juicio de remoción por notable abandono e infracción grave a la probidad administrativa es la causal expresa que establece la ley orgánica de municipales en el caso de autoridades políticas electas como alcaldes y concejales. Lo primero es que se inicia el juicio con una demanda donde se dieron a conocer los 17 cargos, cada uno de ellos subdivididos con varios cargos más. En esta etapa se incorporan pruebas y el Tribunal Electoral Regional (TER) acoge a tramitación la resolución y luego hay 10 plazo de 10 días para notificar al alcalde y publicar un extracto de la resolución. Una vez que es notificado el alcalde, éste tiene 10 días para contestar la demanda adjuntando las pruebas que estime conveniente", sostiene Flores, quien adelanta que posteriormente el TER analiza tanto la demanda, la contestación y los antecedentes.

-¿En qué momento es llamado a declarar el alcalde?

-En el período denominado de prueba se establecen los puntos a probar. Cada parte presenta testigos, documento y se solicitan diligencias. En esta misma etapa los demandantes citan al alcalde a una diligencia que se llama absolución de posesión o confesional. Se trata de varias preguntas que se entregan al TER y se abren en su presencia, pues quedan en sobre cerrado.

Flores explica que todo lo detallado anteriormente se da en un período aproximado de 8 a10 meses. Luego vienen los alegatos de las partes y luego viene el fallo de primera instancia, y viene la opción de apelar en segunda instancia al Tribunal Calificador de Elecciones.

-Entonces el fallo podría entregarse cuando Sharp ni siquiera esté en el puesto de alcalde...

-Es un proceso largo que no terminará antes de 1 año. Es que son 17 cargos genéricos, pero solo en el primero hay más de 20 subcargos y corresponde al informe de la Contraloría.

-¿Puede el TER acoger parcialmente los cargos?

-Sí claro, puede hacerlo en parte, todo o nada. La sanción de remoción de cargo de un alcalde aparejada a la inhabilidad de ejercer cargos públicos que es la condena mayor que establece este tipo de acción, puede ser por todos los cargos, por uno o por ninguno.

EL TER está conformado por 3 ministros, de los cuales uno es integrante de la Corte de Apelaciones de Valpo y dos abogados nominados por una terna.

IPC llegó a 0,7% y experto culpa a gasto anticipado de segundo retiro de AFP

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una importante variación de 0,7% en octubre, más que el doble de las expectativas del mercado, acumulando una inflación de 2,8% este 2020 y una alza a doce meses de 3,0%.

Carlos Vidal, econominista, académico de la Escuela Naval y consultor de empresas sostuvo "que se estaba esperando un nivel de inflación más bajo, pero creo que esta variación alta es porque los seres humanos funcionamos en base a expectativas. Quiero decir esta alza es porque como ya se empezó a hablar de un posible segundo retiro de fondos de la AFP la gente comenzó a gastarse adelantadamente el próximo retiro".

El consultor financiero analizó también el indicador de que el gasto en la banca llegó a 69,4% en octubre, explicando que no debe ser tan alarmante porque la cifra también incluye repactaciones y los bonos gubernamentales comienzan a agotarse y debido a eso las personas recurren a la banca.

"La incidencia del gasto financiero en el IPC es de menor relevancia en la variación mensual. A mí lo que me preocupa es que los rubros que más incidieron en el IPC son los de los alimentos y vestuario", explica el economista Carlos Vidal.

Tomate y ropa

El INE detalló que en el décimo mes del año ocho de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas, tres presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia.

Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacó "alimentos y bebidas no alcohólicas" (0,6 por ciento), con 0,119 puntos porcentuales (pp.), y "vestuario y calzado" (3,6 por ciento) con 0,118 puntos porcentuales.

Según el IPC de octubre el tomate subió un 10%, la carne de vacuno 2,0%, papas 1,9% y en el rubro de vestuario los pantalones tuvieron alza de 8,8% y zapatillas 4,2%.

Antonio Walker, ministro de Agricultura advirtió que "en los primeros días de noviembre hemos visto una baja en los precios, por ejemplo, del tomate, que están en alrededor de 1.500 pesos, cuando en septiembre costaban 2.000 pesos", lo que sería un indicio de buenas noticias para fin de año.

10% subió el kilo de tomate y 8,8% los pantalones, entre las mayores alzas que dejó el IPC octubre.

Atacan monumento de los Derechos Humanos en Valparaíso

E-mail Compartir

Desconocidos vandalizaron el monumento a los ejecutados políticos y detenidos desaparecidos de la dictadura militar en Valparaíso, cubriendo y rayando con pintura blanca sobre las placas donde están grabados los nombres de las víctimas.

Desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos en la región presentó una denuncia para que el Ministerio Público investigue el hecho, ya que no es la primera vez que algo así ocurre; pues en el 2018 desconocidos intervinieron el memorial con la frase "Viva Pinochet".

"Nos parece que es un hecho grave, porque este monumento forma parte de la reparación simbólica que ha implementado el Estado de Chile", detalló el director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Fernando Martínez.