Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La temida mutación

17 millones de animales, criados para la industria peletera, deberán ser sacrificados para evitar la expansión de un brote mutado de COVID-19 que ya afectó a 214 personas en Dinamarca. Los científicos aún estudian cómo se comporta este virus, pero ya se sabe que reaccionan menos a los anticuerpos, lo que podría afectar las futuras vacunas.
E-mail Compartir

Por Agencia Efe

En un escenario de pandemia como la que afecta hoy al mundo, con más de 48 millones de casos y 1,2 millones de fallecidos, y una segunda ola de contagios que tiene a Europa por las cuerdas, una noticia como la conocida esta semana en Dinamarca pone los pelos de punta.

En ese pequeño país nórdico, situado sobre el Mar Báltico, ha aparecido una mutación del virus SARS-CoV-2 hallada en visones, un animal que se cría para la industria peletera y que ya ha contagiado a más de 200 personas. La situación, que aún está bajo estudio, ha obligado a ordenar el sacrificio de 17 millones de visones.

Según los últimos datos publicados por el Statens Serum Institut, el centro danés de referencia de enfermedades infecciosas, 214 personas han sido infectadas por esta mutación del nuevo coronavirus.

De los contagiados, 14 fueron detectados fuera de la región de Jutlandia del Norte, donde el Gobierno danés anunció esta semana la imposición de restricciones de movimiento y tras haber decidido el sacrificio de unos 17 millones de visones.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, informó en un comunicado de que los ciudadanos de esa región no podrán abandonar sus municipios durante las próximas cuatro semanas.

Además, durante ese período de tiempo se mantendrá cerrada la hostelería de la región y se suspenderán todos los actos culturales y deportivos. Los colegios permanecerán abiertos. Las autoridades locales están organizando una campaña masiva de test en la región con el objetivo de realizar pruebas a unas 280.000 personas.

"La infección entre las granjas de visones está aumentando en número y extensión geográfica, sin que las medidas preventivas hayan funcionado", admitió el Statens Serum Institut.

"Se han visto nuevas variantes de visón de COVID-19, que muestran una sensibilidad reducida a los anticuerpos de varias personas con antecedentes de infección. Esto es grave, ya que puede significar que una futura vacuna contra el COVID-19 será menos eficaz contra la infección por estas variantes", alertó el instituto danés.

Añade que los contagios se han detectado entre personas que trabajan en las granjas de visones pero también entre la población local.

El instituto agrega que se han detectado cinco variantes del SARS-CoV-2 en visones y que una de ellas "exhibe una menor susceptibilidad a los anticuerpos de múltiples individuos con infecciones pasadas en relación con el virus no mutado".

Esa variante, precisa el Statens Serum Institut, se ha encontrado específicamente en cinco granjas de visones y en doce muestras de infecciones en humanos en los meses de agosto y septiembre.

PREOCUPACIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este jueves estar en contacto con las autoridades danesas para mantenerse al tanto de estos hechos.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura de Suecia confirmó un brote de coronavirus entre visones en la región de Blekinge (sur) que afecta a diez granjas.

Tras conocerse la situación en Dinamarca, ayer el Gobierno británico anunció que ha retirado a Dinamarca de su lista de corredores aéreos seguros.

Los viajeros procedentes de Dinamarca deberán guardar una cuarentena de catorce días a su llegada al Reino Unido.

Pese a la alerta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que es muy pronto para entender las consecuencias de la nueva variante del coronavirus en visones criados en Dinamarca, pero afirmó que por el momento no hay evidencia de que tenga impacto en la transmisibilidad o severidad del virus.

"Es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre las implicaciones que tiene esta mutación específica, sea para la transmisión, la severidad o para la respuesta inmunitaria y la potencial eficacia de una vacuna", dijo la científica en jefe de la OMS, Soumya Swaminathan.

Sin embargo, aseguró que la evidencia científica reunida hasta el momento no muestra que la variante que parece provenir de los visones tenga un comportamiento diferente al virus SARS-CoV-2 que está circulando en el mundo.

visones

Dinamarca es el primer productor mundial de piel de visón, con una participación del 35% del mercado mundial de este controversial producto de vestir, ampliamente rechazado por organizaciones animalistas y el público en general.

El visón, un mamífero carnívoro de la familia de los mustélidos, posee un lustroso pelaje que es apetecido por quienes gustan de vestir pieles animales.

17 millones de estos animales deberán ser sacrificados por el brote de esta mutación del SARS-CoV-2, que ya se ha transmitido a humanos.

La mutación de un virus es un proceso normal y no necesariamente significa que el virus se comportará de forma diferente, pero los científicos deben estudiarlo de cerca para observar su comportamiento.

Aunque esta mutación no agrava las complicaciones causadas por el coronavirus en el ser humano, las autoridades danesas consideran que se caracteriza por una menor eficacia de los anticuerpos humanos, lo que amenaza el desarrollo de una vacuna de coronavirus.

"Seguir con la cría de estos visones supondría un riesgo muy elevado para la salud pública, tanto en Dinamarca como en el extranjero", advirtió el responsable de la Autoridad Danesa de Control de Enfermedades Infecciosas (SSI), Kåre Mølbak.

El virus mutado detectado en visones "no responde tanto a los anticuerpos como el virus normal. Los anticuerpos siempre tienen un efecto, pero no tan eficaz", afirmó.

Según el ministro de Salud, Magnus Heunicke, "las investigaciones han demostrado que las mutaciones pueden afectar los actuales proyectos para una vacuna contra el COVID-19".

"Es una amenaza para el desarrollo de vacunas contra el coronavirus, por eso debemos llevar a cabo una campaña nacional", insistió.