Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Villalón defiende su título en Colombia

La ciclista nacional culminó ayer la segunda etapa de del máximo evento de la disciplina que se realiza en suelo cafetero.
E-mail Compartir

Desde el pasado sábado hasta el próximo miércoles, el ciclismo se vive en el país cafetero que alberga una nueva versión de la famosa Vuelta a Colombia Femenina, en la que una vez más la chilena Aranza Villalón está presente. Esta vez después de una larga pausa fuera de las pistas a causa de la pandemia, la campeona de la versión 2019 del mismo evento y nuevamente representante del equipo Avinal GW, disputó este sábado y domingo las dos rutas iniciales que la posicionan, hasta ahora, en el número 16 de la tabla general ad portas de la contienda de hoy.

En el primer circuito, de 51.2 kilómetros y una altimetría en su mayoría plana, que arrancó desde el municipio o ciudad de Cómbita con un paso por Paipa, Duitama y finalizó en Tibasosa, Aranza cruzó la meta con el puesto 31 dentro de las contrincantes, a exactos 17 segundos de la colombiana Lorena Colmenares, esto a pesar de las múltiples caídas durante el trayecto que la hicieron perder contacto con el primer pelotón.

"La etapa fue rápida, de mucho nerviosismo y muchas caídas, por esa razón tuve que tomar un poco más de precaución en la ruta y bueno, llegamos con un poco de pérdida de tiempo pero todavía quedan muchos días de competencia, la sensación que tengo es más que nada positiva", declaró Villalón tras finalizar la primera prueba que, tal como el resto de la competencia, se realizó dentro del departamento de Boyacá a 2.500 metros de altura.

Ayer, en la segunda jornada, la ciclista de 25 años enfrentó la prueba contrarreloj individual, la misma con que se llevó la copa en la Vuelta 2019. Esta vez finalizó el recorrido en lugar número 15 en 26:54'40'' , a tan solo 1'55 de diferencia con la ganadora de nacionalidad ecuatoriana, Myriam Núñez.

Histórica prueba

La Vuelta a Colombia es la carrera ciclística más importante y con más historia en el país cafetero, son 70 ediciones las que han recorrido las carreteras y ciudades, aunque recién hace 5 años se incorporaron las carreras femeninas. En ese sentido Aranza contó que la participación de este año es histórica detallando que "acá el ciclismo femenino está agarrando vuelo, somos 134 participantes de 24 equipos este año, 14 más que las 120 de la fecha anterior, entonces es algo muy importante de destacar y quiere decir que se está potenciando el deporte en mujeres".

Villalón estuvo a punto de quedarse abajo, pero finalmente consiguió pasajes para arribar tras una seguidilla de incidentes que incluyen el cierre de fronteras y un examen PCR tardío, pero a pesar de la incertidumbre mientras estaba en búsqueda del siguiente vuelo disponible, la ciclista se fue a concentrar a las alturas de Farellones a modo de simular la del departamento de Boyacá.

"Fue muy difícil la situación, desde el Comité Olímpico me avisaron un martes que tenía pasajes para el jueves a las 4 de la mañana, pero el miércoles en la tarde me llegó un correo diciéndome que no podría viajar, pues las fronteras de Colombia estaban cerradas. Por otro lado el requerimiento para hacer ingreso al país era un examen PCR negativo de no más de 96 horas y quedamos parados, pero hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance para preparar esta Vuelta desde Farellones durante una semana en la que seguí entrenando sin perder la esperanza ni la fe", cerró la deportista.

Camila Rojas Vargas

deportes@estrellavalpo.cl

Mindep realizará capacitaciones gratuitas

E-mail Compartir

Bajo la premisa de ir en directo beneficio de 15 técnicos, entrenadores y árbitros a lo largo de todo el país, es que ya está en marcha el primer Ciclo Nacional de Capacitaciones 100% online que impulsa el ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes y las diferentes federaciones. La actividad, que se llevará a cabo hasta diciembre de este año, estará enfocada inicialmente en diez disciplinas deportivas convencionales y seis paralímpicas. Ruth Olivera, seremi del Deporte, destacó que "la oportunidad de capacitar a entrenadores, profesores, alumnos y árbitros gratuitamente, es fundamental para mejorar las competencias, los entrenamientos y preparación de nuestros deportistas regionales. En nuestra región, prácticamente se completaron todos los cupos disponibles, lo que nos pone muy contentos y nos alienta a seguir gestionando proyectos, propuestas y actividades para fomentar la actividad física y el deporte en la región". Los alumnos recibirán un diploma conjunto entre el IND y las federaciones, que acredita su participación en el curso de su elección. Si bien hay alta demanda, todavía hay cupos disponibles y inscripciones y calendarios de cada capacitación están disponibles en las direcciones regionales del IND y en el sitio web www.ind.cl.