Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Kine al que le robaron implementos durante el estallido se pone de pie

Gonzalo Ortega fue víctima de robo en el contexto de la revuelta social en Quilpué. A casi un año de lo ocurrido, logra reabrir y contratar personal.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

El estallido social de octubre del año pasado dejó a muchos emprendedores por el suelo, pues los constantes saqueos, disturbios y enfrentamientos que se registraron en la región -una de las más complicadas con la violencia durante esa temporada- hicieron que un sinnúmero de comerciantes o trabajadores perdieran sus negocios o tuvieran que reinventarse para poder seguir en pie.

Víctima de robo

Uno de esos afectados fue el kinesiólogo Gonzalo Ortega de Quilpué, comuna fuertemente afectada por los desmanes y acciones vandálicas. Él hace más o menos un año fue víctima del robo de algunos equipos, lo que sin duda le redujo su capacidad para poder seguir atendiendo pacientes.

Sin embargo, hoy ha podido repuntar pese a que ha tenido que sortear -como muchos- la pandemia, que también ha traído aparejada una gran crisis económica.

"A raíz del estallido social tuvimos inconvenientes con el robo de equipamiento, lo que nos afectó en la entrega de nuestro servicio de salud", recordó Gonzalo Ortega, quien tuvo que recurrir a fondos estatales para poder subsistir.

"Con el apoyo que Corfo nos entregó, pudimos sobrevivir durante los primeros meses de este año. Si no hubiese sido por ese beneficio, hoy día no estaríamos en pie como empresa".

La pandemia

Ortega advirtió que la pandemia hizo un poco más complejo el escenario, pero comtinuó con una inyección anímica importante que le permitió seguir en la lucha.

"Teníamos el ánimo por el piso posterior al estallido social, nos pegó fuerte esa cosa no sólo económicamente, sino que anímicamente. Fue un golpe muy fuerte y no teníamos opciones de crédito, no tenía opciones de algún financiamiento y empecé a gastar mis tarjetas para solventar gastos de la empresa. Gracias al Chile Recupera pudimos salir adelante. Hoy, está el coronavirus pero seguimos dando la pelea. Estos beneficios no son solo un tema económico; también anímico.

Agregó que "ese beneficio nos permitió sobrevivir al inicio del 2020 y avanzar en el transcurso del año levantando los proyectos que teníamos programados en Seguridad y Salud Ocupacional y así pudimos contratar un par de personas más", precisó.

Conaf apoya la capacitación de mujeres en la región

E-mail Compartir

En el gimnasio Fortín Prat de Valparaíso, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) dio inicio oficial a su Programa de Formación, Capacitación y Empleo (Profocap), el cual entregará competencias laborales a 244 personas, principalmente a mujeres y jefas de hogar, de 12 comunas de la región, para que puedan acceder exitosamente a puestos de trabajo.

Las capacitaciones están enfocadas en el desarrollo de competencias laborales básicas o mejor conocidas como "blandas", de manera tal de facilitar el desenvolvimiento laboral en cualquier tipo de trabajo o función. Para alcanzar la asimilación de estas competencias, la capacitación y formación se estructuran esencialmente en base a distintos talleres y etapas.

En ese contexto, el Profocap considera talleres de comunicación, trabajo en equipo, resolución de conflictos laborales, microemprendimientos y alfabetización digital, entre otros. Además, la iniciativa contempla pasantías en empresas privadas.

En la región, el programa operará en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Quillota, La Calera, Llay Llay, San Antonio, Cartagena, El Tabo, El Quisco y Algarrobo, beneficiando a personas adscritas a los programas Chile Solidario o al Subsistema Seguridad y Oportunidades.