Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La región ocupa el 2° lugar en venta de motos

La pandemia hizo que en septiembre la compra de estos vehículos subiera en un 100% a nivel nacional. Valparaíso representa el 7,4% del total.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

La llegada de la pandemia, el confinamiento -o la decisión voluntaria de quedarse en la casa- , y el aumento en el desempleo han hecho que personas solas o grupos familiares busquen reinventarse para poder generar ingresos, vías para poder satisfacer sus necesidades, como los repartidores a domicilio; o maneras de trasladarse sin usar el transporte público.

En ese contexto, las motocicletas han tomado un rol relevante y en septiembre su venta a nivel país aumentó en un 100% respecto del mismo mes del año pasado, según estadísticas de la Asociación Nacional de Importadores de Motos (Anim).

Baja cilindrada

El gremio sostiene que la región de Valparaíso es la segunda a nivel nacional en lo que refiere a comercialización de este tipo de vehículos menores, representando el 7,4% de las ventas a nivel nacional.

Según la información y el análisis que ha hecho la Anim, las motos de modelos urbanos y de baja cilindrada son hasta el momento las preferidas para trasladarse dentro de las ciudades. Las mismas son las usadas por los repartidores a domicilio o servicio de delivery.

Cristian Reitze, presidente de la Anim sostuvo que "la motocicleta se ha transformado en una herramienta para que las familias puedan continuar sosteniendo económicamente sus hogares. También, empresas de distinto tamaño han debido incrementar sus flotas de vehículos para dar respuesta a la alta demanda que se ha generado en diversos servicioslogísticos".

Homologación

En ese sentido, desde la entidad advirtieron que hay que saber escoger una moto para no caer en inseguridades e ilegalidades.

Un aspecto a considerar es la homologación, que el vehículo tenga el nivel de emisiones de gases acorde a la normativa chilena. "Hoy hay muchas motos de menos de 50 cc que se venden sin ser homologadas y transitan ilegalmente en la vía pública. Si una moto no es homologada, no puede sacar permiso de circulación", dice Reitze.

Asimismo, se debe tener en cuenta un casco, el que también debe ser homologado a la norma chilena y tener una certificación. Adempas, preocuparse de que hayan servicios técnicos y respuestos en el país, y el equipamiento (guantes, chaquetas o botas especiales) son otros aspectos a considerar al momento de comprar una moto. "El peor error es manejar una moto con la ropa normal del día a día", advierten desde Anim.

Formalizan a docente acusado de abusos

E-mail Compartir

Para las 9 horas de hoy se encuentra programada la audiencia de formalización por el delito de abusos sexuales contra menores de un docente del establecimiento educacional viñamarino Science College.

La audiencia fue agendada para hoy lunes 9 de noviembre a las 9 horas en la Sala 7 del Tribunal de Garantía de Viña del Mar.

El caso se hizo público luego que familiares y amigos de una de las menores supuestamente afectadas por el profesor realizaran una manifestación a las afueras del establecimiento debido a que tras más de un año de efectuada la denuncia ante la Policía de Investigaciones no existieran avances en el ámbito judicial. El docente denunciado, identificado como J.A.F. será formalizado por, hasta ahora, dos denuncias por abusos sexuales ocurridos entre los años 2017 y 2018.Una de las víctimas de abusos se encuentra en la actualidad internada debido a dos intentos suicidas y padece una depresión aguda tras estos hechos.

Cambiarán luminarias del cerro Castillo

E-mail Compartir

La totalidad de las luminarias públicas del Cerro Castillo serán repuestas y mejoradas por el municipio de Viña del Mar, luego que la propuesta de la alcaldesa Virginia Reginato, para la adjudicación pública del proyecto, fue aprobada por el Concejo Municipal.

La iniciativa, que implica una inversión de $207.059.937 y será ejecutado por la empresa Eliotec Ingeniería Eléctrica, fue desarrollada y financiada por el Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática, en el marco de un convenio entre el municipio y la Subsecretaría de Desarrollo Regional, y considera el recambio de 217 luminarias con tecnología LED, de las cuales 158 son luminarias viales, 47 peatonales, 8 ornamentales y 4 ornamentales colgantes.

El proyecto también incluye el recambio de 61 postes, 153 brazos, el reemplazo de cámaras eléctricas subterráneas, empalmes eléctricos y tableros de control, cajas de conexionado aéreo/subterráneo y todo el equipamiento técnico y/o constructivo.

En el mismo barrio, se desarrollará el diseño de arquitectura para la remodelación de la plaza y escalera Jorge Alessandri, y que se encuentra en etapa de licitación.