Hospital de Casablanca estará compuesto de compartimentos
El nuevo recinto de salud tendrá secciones separadas para aislar zonas ante un eventual incendio. Aseguran que su entrega se mantiene para marzo de este año.
Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso
Para el 15 de marzo del 2021 está programado el término de las obras del nuevo Hospital de Casablanca, correspondiente al Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio. Pese a que los gremios de la salud y el diputado Andés Celis -quien recurrió a Contraloría- han indicado que habrían retrasos en las obras, se ha indicado que el cronograma se mantiene en orden: actualmente las obras llevan un 44,08% de avance y la fecha se entrega es la misma.
En ese contexto, desde la Unidad Técnica del proyecto precisaron cómo avanzan las faenas, donde destacan altos estándares de seguridad, como la división por compartimientos que serviría ante el registro de una eventual emergencia de incendio.
Incendios y terremoto
"El edificio se encuentra compartimentado, los cuales se bloquean cuando se activan las puertas contra fuego que permiten a un sector ser aislado ante un incendio. También se cuenta con un sistema de detectores de humo", dijo el jefe de la Unidad Técnica de Proyecto, Christian Maureira.
Asimismo, el profesional aseguró que el hospital podría seguir operando luego de un terremoto o sismo de alta magnitud.
"Tenemos un edificio construido 100% con una estructura de hormigón armado, compuesto de marcos pilar - vigas, muros y losa, y por su gran tamaño en un piso esta subdividido en 8 cuerpos estructurales con sus respectivas juntas de dilatación, esto permite que, ante la eventualidad de un sismo, se pueda mover lo necesario, pero sin sufrir daño estructural".
Vías de evacuación
En cuanto a las vías de evacuación del nuevo nosocomio de Casablanca, la prevencionista de riesgos y asesora de la Inspección Técnica de Obras, Daniela Marín, indicó que "el hospital en el nivel 1 se dividió en 5 secciones, cada una va a tener su salida de emergencia y un punto de encuentro seguro afuera, en las áreas comunes".
Agregó que "en el piso 2, se dividió en dos sectores¸ donde cada uno tendrá una salida de emergencia; por la caja de escala interior y otra por la escalera de acceso al segundo nivel, donde se unirán con las secciones de abajo para irse a los puntos de encuentro exterior".
Alarmas
Además, la profesional sostuvo que los ventanales que contempla el diseño del nuevo recinto hospitalario "son ventanas con un nivel de aislación de termo panel. Tienen un sistema de alarmas, pero es general del hospital, no en cada ventana. Por ejemplo, el guardia detecta a un sospechoso, la activa, y desde ahí se genera el protocolo interno que ellos deberían tener en el plan de emergencia o protocolo del sistema de guardias".