Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hospital de Casablanca estará compuesto de compartimentos

El nuevo recinto de salud tendrá secciones separadas para aislar zonas ante un eventual incendio. Aseguran que su entrega se mantiene para marzo de este año.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Para el 15 de marzo del 2021 está programado el término de las obras del nuevo Hospital de Casablanca, correspondiente al Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio. Pese a que los gremios de la salud y el diputado Andés Celis -quien recurrió a Contraloría- han indicado que habrían retrasos en las obras, se ha indicado que el cronograma se mantiene en orden: actualmente las obras llevan un 44,08% de avance y la fecha se entrega es la misma.

En ese contexto, desde la Unidad Técnica del proyecto precisaron cómo avanzan las faenas, donde destacan altos estándares de seguridad, como la división por compartimientos que serviría ante el registro de una eventual emergencia de incendio.

Incendios y terremoto

"El edificio se encuentra compartimentado, los cuales se bloquean cuando se activan las puertas contra fuego que permiten a un sector ser aislado ante un incendio. También se cuenta con un sistema de detectores de humo", dijo el jefe de la Unidad Técnica de Proyecto, Christian Maureira.

Asimismo, el profesional aseguró que el hospital podría seguir operando luego de un terremoto o sismo de alta magnitud.

"Tenemos un edificio construido 100% con una estructura de hormigón armado, compuesto de marcos pilar - vigas, muros y losa, y por su gran tamaño en un piso esta subdividido en 8 cuerpos estructurales con sus respectivas juntas de dilatación, esto permite que, ante la eventualidad de un sismo, se pueda mover lo necesario, pero sin sufrir daño estructural".

Vías de evacuación

En cuanto a las vías de evacuación del nuevo nosocomio de Casablanca, la prevencionista de riesgos y asesora de la Inspección Técnica de Obras, Daniela Marín, indicó que "el hospital en el nivel 1 se dividió en 5 secciones, cada una va a tener su salida de emergencia y un punto de encuentro seguro afuera, en las áreas comunes".

Agregó que "en el piso 2, se dividió en dos sectores¸ donde cada uno tendrá una salida de emergencia; por la caja de escala interior y otra por la escalera de acceso al segundo nivel, donde se unirán con las secciones de abajo para irse a los puntos de encuentro exterior".

Alarmas

Además, la profesional sostuvo que los ventanales que contempla el diseño del nuevo recinto hospitalario "son ventanas con un nivel de aislación de termo panel. Tienen un sistema de alarmas, pero es general del hospital, no en cada ventana. Por ejemplo, el guardia detecta a un sospechoso, la activa, y desde ahí se genera el protocolo interno que ellos deberían tener en el plan de emergencia o protocolo del sistema de guardias".

Presidente Piñera revisó los planos del futuro Parque Barón

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera llegó ayer hasta la bodega Simón Bolívar con el fin de conocer los planos y características del futuro Parque Barón, que debería comenzar su construcción el 2021.

La visita fue realizada en compañía de los ministros Jaime Bellollio, Karla Rubilar y Cristian Monckeberg y el director regional del Serviu Tomás Ochoa.

El sitio tendrá una explanada deportiva, equipamiento náutico, juegos infantiles, plazas cívicas, áreas verdes y de esparcimiento, jardines y cafeterías.

El Presidente ha cumplido con una intensa agenda en la zona y en la tarde de ayer recibió la visita del presidente de Colombia, Iván Duque.

Empleos para porteños

Sobre la construcción del Parque Barón, el alcalde Jorge Sharp justo ayer declaró que se trata de "una inversión de casi 18 mil millones de pesos, lo significa una tremenda oportunidad para el desarrollo y para el acceso de los porteños y las porteñas al borde costero de nuestra ciudad".

"Pensamos que también es una oportunidad para generar muchos puestos de trabajo. Es por eso que vamos a solicitar al Ministerios de Vivienda y Urbanismo que los puestos de trabajo que se generen en ese lugar, queden todos en la comuna de Valparaíso", agregó.

Por WhatsApp se podrá pedir hora para visitar cementerio

E-mail Compartir

A partir del próximo lunes 16 de noviembre, el cementerio Santa Inés abrirá en forma parcial sus puertas al público viñamarino. La medida adoptada gracias a los cambios que introduce el Paso 3, regirá de lunes a viernes, a partir de las 14.30 horas y será en 3 turnos de 45 minutos cada uno, con un aforo máximo de 50 personas por ciclo, distribuidos en horarios diferidos. De acuerdo con las condiciones sanitarias establecidas en el paso 3, la administración del citado camposanto podrá autorizar la concurrencia de público bajo un estricto sistema de control que evite contagios por COVID-19. Las inscripciones, para quienes lo requieran, se efectuarán exclusivamente vía WhatsApp al número +56 9 6407 9251, de lunes a viernes, entre las 09.00 y las 13.30 horas, pudiendo acceder a este beneficio un máximo de 2 personas por familia.