Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Llega el turno del teatro infantil en Santa Ana

Con "Cuéntame un bichito" parte ciclo que estaba pensando para itinerar por escuelas de Cordillera pero que ahora se realizará por Facebook.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Mañana parte el ciclo infantil Teatro para la Escuela que organiza el Espacio Comunitario Santa Ana que contempla 6 funciones virtuales de 3 montajes pensados para toda la familia.

El ciclo, que originalmente estaba pensado para ser montado en escuelas del cerro Cordillera, tuvo que modificar su puesta en escena y transformarse en una entrega virtual, la que se materializará a través del Facebook del Espacio Santa Ana.

"Tuvimos que adaptar nuestra programación cultural que estaba pensada para la niñez del cerro Cordillera producto de la pandemia, lo que lejos de bajar nuestra motivación nos alienta en esta ocasión para llegar a más niñas y niños gracias a la tecnología y la virtualidad imperante", comentó Milenka Cucurella, Coordinadora del Área de Arte y Cultura del Espacio Comunitario Santa Ana.

Todo parte a las 18 horas con la exhibición de "Cuéntate un Bichito" de la compañía local Teatro LaWasha, obra que consta de 3 cuentos infantiles en donde se promueve el respeto y cuidado de la naturaleza, especialmente de los insectos.

Estos relatos son narrados por 3 personajes que representan cada historia a través del arte de contar cuentos, la música y el teatro, realizando una reflexión de forma lúdica en torno a valores asociados al compañerismo, la colaboración, la amistad, la diversidad y el medio ambiente.

Además, esta puesta en escena estimula la imaginación por medio de la fantasía y juegos dramáticos, haciendo un paralelo entre niños y niñas y los bichos. Los cuentos son: "La gusanita fea", "Boris y las manzanas" y "El chanchito miedoso".

"Cuéntate un Bichito" se volverá a mostrar virtualmente el sábado 14 de noviembre a las 16 horas.

Más obras

La siguiente semana continúa este ciclo de teatro infantil con la presentación on line de la obra "El oso, la virgen y otras fábulas mestizas", puesta en escena de 40 minutos compuesta por microrelatos que versan en torno al diálogo entre lo humano y lo salvaje.

Esta escritura escénica está inspirada en narraciones de la mitología latinoamericana que trenza diversas situaciones, personajes y atmósferas que abordan la máscara como punto detonante de la poética propia del espectáculo.

"El oso, la virgen y otras fábulas mestizas" es un proyecto de la plataforma de investigación y creación escénica La Máscara Danzante de Santiago.

El ciclo culmina con "Travesía. Las Aventuras de Sara de Cordillera a Mar" del Colectivo Escénico la Enredadera, obra de danza teatro que, de manera lúdica, realiza un recorrido por los paisajes, flora, fauna y costumbres del valle del Aconcagua, fortaleciendo valores esenciales como la amistad y el respeto.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Giorgio Gnecco - Director Carreras de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

Gelateria Fruttato

Olmué es sin duda uno de los lugares que más tranquilidad y sensación de relajo me entrega. Disfrutar de un día soleado, generalmente acompañado de una piscina y un rico asado con la familia, epicentro de tantas escapadas de fin de semana. Los que somos nacidos y criados en esta región, tenemos más de un recuerdo de pasear a caballo por el entorno de la plaza. Los más osados ya empezaban a avanzar hacia el sector de Granizo, mientras a otros niños se nos frenaba el caballo porque se ponía a comer pasto y no avanzaba. Otro panorama infaltable de Olmué era ir a jugar a los videojuegos de la otra plaza, en mis tiempos y con mis cercanos le llamábamos la plaza grande o la de los flipper. Era común encontrarse con amigos, jugar ahí para luego ir a caminar por la feria artesanal. En fin, tantos recuerdos de esta hermosa

ciudad.

Este fin de semana fui de visita y, luego del típico asado y del chapuzón en la piscina, decidimos ir por el postre. Desde hace varios años este lugar se ha transformado en una visita segura: Gelateria Fruttato, cuyos dueños con esto de la pandemia se preocuparon y ocuparon al igual que tantos otros locales. Así que, como si fuera un familiar al que no veíamos desde hace meses, nos fuimos raudamente a ver si nuestra gelateria olmueína seguía funcionando o no. Y ahí estaba, estoica, con todas las medidas de seguridad necesarias para poder seguir disfrutando de sus delicias.

En esta oportunidad tomé un helado de chirimoya al agua; de verdad que lo pedí con dudas, porque siempre he probado el de chirimoya en otros lugares pero en base a crema, dudaba si podía ser rico, y la verdad es que el helado estaba untuoso, a pesar de ser de agua igual lograba tener cierta cremosidad, sin cristales de hielo, un helado rico de muy buena calidad y además que se valora mucho el producto artesanal en estos casos.

Fruttato sin duda alguna es una de las buenas gelaterias de la Quinta Región y además muy bien atendida.

Si anda por Olmué o Reñaca, vaya no más con confianza, ¡no se arrepentirá!