Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ocupación hotelera en la región alcanza el 57,8% durante último finde

Sondeo hecho por la Corporación Regional de Turismo genera expectativas de cara a la temporada estival.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La ocupación hotelera en la región de Valparaíso alcanzó un 57,8% el primer fin de semana en que todo el territorio se encuentra en Fase 3 o superior, pudiendo comenzar a reactivar el turismo de forma paulatina.

Según explicó el gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, "la reactivación se ha comenzado a generar de forma lenta desde fines de septiembre, cuando ya se registraba un tímido 19,1% de ocupación promedio. En comunas que avanzaron de la fase de transición en ese periodo como Olmué se logró una ocupación de un 27% entre el 25 y 26 de septiembre. Concón, que siempre estuvo en etapa 3, el mismo fin de semana, registró un 30,2% de ocupación, siendo las más afectadas Valparaíso con un 2,9% y Viña del Mar 0,0%, las que durante este periodo se encontraban en cuarentena desde junio".

Godoy agregó que "uno de los destinos que mayor recuperación ha registrado es El Litoral de Los Poetas, donde la ocupación llegó al 74% el fin de semana del 6 y 7 de noviembre, seguido por Olmué - La Campana, donde las cifras registradas fueron de un 73,5%. Aún no superan el promedio regional, en la zona de Valparaíso-Viña-Concón donde el primer fin de semana luego del paso a fase 3 existió un 54,2% de pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico".

Diferencias

Según el sondeo desarrollado por la Corporación Regional de Turismo, "la diferencia entre el nivel de ocupación del primer fin de semana de octubre y el mismo de noviembre es considerable, pasando de un promedio regional del 25,3% al 57,8%. En las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, luego del avance a fase 3 del Plan Paso a Paso, también se vio un repunte significativo. En la primera aumentó 54,3 puntos porcentuales, la segunda 45,2. Si bien es cierto esto nos permite estar un poco más esperanzados con la reapertura, debemos mantener todos los resguardos y las medidas de autocuidado, para desarrollar un turismo seguro en nuestra región" agregó Godoy.

Finalmente, el facultativo explicó que "la medición realizada, contempla solo fines de semana, y estamos conscientes que durante los días de semana es menor el movimiento de turistas en la zona". Por otra parte, comentó que con estas cifras vemos, con optimismo, pero también con prudencia, que el turismo comienza a reactivarse en la región, pero no podemos olvidar que fueron casi 8 meses de inactividad, donde las pérdidas para los servicios turísticos fueron cuantiosas, por lo que las pyme se encuentran haciendo grandes esfuerzos para volver a recuperarse", concluyó Francisco Godoy, Gerente General de la Corporación Regional de Turismo.

Viña: habrá ferias navideñas en el estero, 14 Norte y Villanelo

E-mail Compartir

Este año más que nunca existe la determinación del municipio de apoyar especialmente a las micro y pequeñas empresas. El efecto económico que ha tenido la pandemia ha obligado a muchos a reinventarse y prueba de ello ha sido que este año como nunca antes, las consultas y solicitudes para realizar ferias navideñas locales han aumentado notoriamente. Así al menos lo confirma el director del Departamento Desarrollo Económico de la municipalidad de Viña del Mar, Gerardo Casas, quien reconoce que además de las ferias ya tradicionales del estero MargaMarga, 14 Norte y Plaza Bombal, se sumarán muchas en los diferentes barrios de la comuna.

"Están recién llegando las solicitudes, pero ya estamos visualizando que este año van a ser muchas, porque están llegando muchas solicitudes barriales: de Santa Julia, Achupallas, El Olivar, etc. Diferentes agrupaciones que quieren hacer ferias en sus mismos barrios. En mi opinión, me parece una muy buena alternativa porque de esa manera se evita que todo converja en plan de Viña, hay menos riesgo de contagio y el hecho de que esté sectorizado permite que se activen las microeconomías locales", precisó Casas.

El directivo acotó que dada la contingencia sanitaria, las autorizaciones y las condiciones para el desarrollo de estas ferias, se ceñirán estrictamente a los protocolos definidos por la autoridad sanitaria, a fin de evitar aglomeraciones y contagios en estos espacios.

Estero

Una de las ferias más grandes es la que cada año se habilita en el estero de Viña del Mar, entre Puente Quillota y el Hotel O'Higgins.

Por estos días ya se ha visto maquinaria municipal realizando trabajos en el lecho - que es ocupado como zona de estacionamiento. El municipio a través de su departamento de Operaciones y Servicios asume el montaje yo otorga los servicios de agua y recolección de residuos.

Se estima que unos 350 pequeños comerciantes puedan instalarse en esta feria, aunque todo será previamente coordinado con la Seremi de Salud debido a las exigencias que establece el Minsal para este tipo de actividades en tiempo de pandemia.