Colegio Ilusión: piden intervención de ministro y profes siguen sin sueldo
Senador Lagos Weber solicitó en comisión de Hacienda que Mineduc resuelva el caso, mientras funcionarios y apoderados organizan protestas.
Más de 150 alumnos vulnerables, junto a sus apoderados y la veintena de funcionarios del Colegio Ilusión de Viña del Mar llevan meses en incertidumbre dado el anuncio de cierre del establecimiento y paralela desaparición de la sostenedora Andrea Cisternas.
Hace algunas semanas los profesores, asistentes, administrativos y auxiliares debieron contratar un abogado particular con el fin demandar a la sostenedora en los tribunales laborales, dado el incumplimiento de pagos, que en octubre llegó al extremo de no considerar ninguna remuneración para los trabajadores, la mayoría con contrato vigente hasta febrero del 2021.
Intervención ministro
El senador Ricardo Lagos Weber en Comisión de Hacienda, y mientras se discutía una iniciativa que establecía modificaciones al pago de subvenciones escolares, emplazó al ministro de Educación Raúl Figueroa a comprometerse con alternativas para entregar una respuesta ante la crisis que vive el establecimiento, y evitar su anunciado cierre.
El parlamentario solicitó que se designara a un interlocutor en la crisis económica que mantiene a profesores y funcionarios con descuentos de hasta el 50% de su salario mensual desde mediados de 2020 y sin sueldo en octubre .
"Desde julio de este año, se le descuenta el 50% del salario a los profesores y directivos sin explicación, atribuyéndolo a problemas a causa de la pandemia y a la inasistencia de alumnos. En septiembre, se anuncia el cierre del establecimiento para el próximo año y la desaparición de la sostenedora, la cual no se ha apercibido por el colegio durante varias semanas, y sólo gracias al envío de algunos oficios y la gestión que realizamos con algunos profesores, se pudo lograr que la seremi de Educación de Valparaíso se hiciera presente en el establecimiento, situación que tiene, hoy en día, a los funcionarios contratando un abogado particular para enfrentar este problema", agregó.
El senador prosiguió diciendo que "estamos hablando de reactivar los colegios, volver a clases presenciales; sin embargo, con el sistema que tenemos de educación, resulta que tenemos establecimientos quebrados, profesores a los cuales no se les ha pagado, y los dineros de la subvención se han seguido entregando, según entiendo. Yo sé que esto es de difícil solución, al parecer, pero yo le pediría que ponga a alguien a cargo y que dé las explicaciones, porque a uno también se las piden", insistió el senador.
Con Licencia médica
Pamela Méndez, docente del establecimiento y profesora jefe del Octavo Básico, confesó que durante octubre ninguno de los funcionarios recibió remuneración y en su caso particular está con licencia médica dado el alto grado de estrés que se ha visto expuesta.
"Estoy deseando que se resuelva lo del segundo retiro de la AFP para poder solventar mis deudas. En este momento estoy con licencia médica, al igual que otros colegas, ninguno recibió sueldo en octubre y sin dinero algunos no pudimos pagarle la cuota al abogado que contratamos", admitió con tristeza y rabia Méndez quien es jefa de hogar y madre de tres hijos.

