Inmensa turba ingresó a terreno donde se levanta un condominio social
Es el segundo atentado que ocurre en El Olivar. Violentistas quieren impedir que se construyan las viviendas para 372 familias vulnerables.
El viernes recién pasado un violento incidente volvió a afectar el proyecto social que se levanta en el sector de El Olivar en Viña del Mar sumándose a la quema de 2 maquinarias ocurrida el pasado 8 de septiembre.
En esta oportunidad, una turba de aproximadamente 30 personas llegó hasta la obra y provocó destrozos en las panderetas que cercan el área de intervención y que, grupos ambientalistas han defendido como humedal.
El violento incidente fue rápidamente difundido a través de redes sociales, poniendo nuevamente en duda las medidas de seguridad implementadas para garantizar el desarrollo y término del proyecto que busca beneficiar con vivienda a 372 familias vulnerables de la región.
Soledad Vergara, secretaria del Comité Copas de Agua del Campamento Manuel Bustos expresó su pesar con lo ocurrido, cuestionando los compromisos de las autoridades que ya en septiembre, cuando ocurrió la quema intencional de maquinarias, anunciaron querella y un reforzamiento de las medidas de seguridad.
"Para mí lo del viernes fue puro vandalismo, rompieron materiales, andaba hasta un hombre en caballo con una bandera mapuche, no sé cuál es el objetivo (...) Esto más que tristeza nos provoca rabia porque esto ya había ocurrido. En septiembre quemaron máquinas y ese fue un hecho muy grave y las autoridades dijeron entonces que iban a poner más seguridad y eso no se cumplió", reclamó la dirigente.
La misma representante explica que han existido marchas y acciones en contra del proyecto, pero lo del viernes fue un nuevo hecho violento que genera incertidumbre.
"Tenemos tanto derecho como el que tuvieron antes ellos de tener nuestras viviendas, no entendemos este egoísmo, cuesta entender que haya personas que actúen así", acotó Soledad.
El director de Serviu, Tomás Ochoa condenó la actitud de quienes considera un "grupo minoritario" del sector de El Olivar.
"Porque la mayoría de los vecinos al igual que los futuros vecinos de Alto Horizonte, también en su momento recibieron una vivienda por parte del Serviu y nosotros creemos que la violencia no es el camino para el diálogo ni para nada y de hecho lo que hubo el viernes fue un acto de delincuentes", manifestó el director regional.
Ochoa recordó las características que tendrá este proyecto social y que apunta precisamente a las familias más vulnerables de la región.
"Este es un terreno que es propiedad de Serviu, el proyecto ha cumplido con todos los protocolos y lo que exige la ley y la verdad es que nos cuesta entender este rechazo a que familias que vienen de sectores vulnerables, de campamentos, que han luchado por tener sus viviendas, reciban este trato, porque al final no están atacando al Serviu sino que a 372 familias de Viña del Mar", precisó Ochoa.

