Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Las momias más antiguas del mundo esperan reapertura del MHNV

Museos de Valparaíso y Viña del Mar se preparan para abrir sus puertas al público. La mayoría lo hará cuando decreten la Fase 4.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

De acuerdo a los últimos estudios científicos, las momias Chinchorro del Museo Nacional de Historia Natural tienen 7 mil años de antigüedad, mientras que las 4 que son parte de la colección del Museo de Historia Natural de Valparaíso tienen 5 mil años. Se trata entonces de la más antiguas del mundo, superando a las famosas de Egipto.

Todas ellas ya están instaladas en el Palacio Lyon de Calle Condell en Valparaíso, a la espera de que la ciudad ingrese a Fase 4 y el recinto pueda abrir sus puertas. La exposición, instalada en el primer piso del Museo, se denomina "Chinchorro, trascender a la muerte" y cuenta con todos los antecedentes que demuestran que efectivamente las momias son las más longevas del mundo, lo que fue demostrado con un escáner biométrico realizado en Japón. La inaguración de esta muestra se realizará este jueves de manera virtual.

Nada al azar

Si bien en Valparaíso y Viña del Mar hay más movilidad social y ya abrieron restoranes y cafés, en los museos de la zona no quieren dejar nada al azar y no quieren saltarse ningún detalle. Por eso la mayoría espera pasar a la Fase 4 para abrir.

El director del MHNV, Sergio Quiroz, comentó que llevan varias semanas trabajando en el protocolo sanitario y de ingreso al inmueble. "El público podrá asistir luego de realizar una reserva, para eso hemos abordado un protocolo sanitario para los visitantes y otro de aforo", explicó Quiroz.

Los interesados deberán registrarse en una página que se habilitará para ello y a la que se podrá acceder a través de la web del Museo. Las visitas serán martes, miércoles y jueves a las 9.30, 10.30 y 11.30 con un máximo de 6 personas por vez, las que serán guiadas por un funcionario capacitado. Los adultos mayores tendrán un horario exclusivo, que será los miércoles a las 12.30 horas. "Cada visita durará media hora y en el tiempo restante se sanitizarán los espacios", recalcó Quiroz.

Con ganas de reabrir

En la Corporación que administra el Muse Fonck de Viña del Mar no lo han pasado bien estos meses que el recinto ha permanecido cerrado. Ivonne Pastene, secretaria ejecutiva de la entidad, comentó que como se trata de una organización privada, el ingreso de dinero por venta de entradas es fundamental para su funcionamiento. "No ha sido menor estar cerrados porque eso implica una disminución de ingresos", advirtió.

Pastene destacó que están evaluando la situación semana a semana y que se están preparando para comenzar a funcionar una vez que la autoridad sanitaria decrete la Fase 4. El plan es que los visitantes accedan a las salas del primero piso, donde se encuentra la colección arqueológica. Ya se demarcó el aforo y el trazado del visitante. "La idea es que se mantenga un recorrido donde las personas no choquen con las que van saliendo. Hemos definido una cantidad de personas por sala".

Volver a la cultura

La secretaria ejecutiva del Fonck hizo hincapié en que ojalá las personas mantengan las medidas de prevención anti COVID para que los espacios para la cultura puedan reabrir.

En la misma línea, Macarena Ruiz, directora del Museo Artequin de Viña del Mar, comentó la importancia "de volver a reunirnos en estos lugares" y que las familias puedan disfrutar del arte audivisual y también de los talleres de este espacio ubicado al interior del Parque Potrerillos y que abrirá también en Fase 4.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza de Valparaíso, señaló que "estamos adoptando todas las medidas necesarias para poder recibir de la mejor manera a quienes quieran visitarlo; se ha modificado el recorrido, la capacidad de carga y los horarios, pero siempre dispuesto para aportar al desarrollo del turismo cultural de Valparaíso. En los próximos días se darán a conocer los días y horarios, pero en diciembre ya estaremos".

el "chiche" de viña del mar

E-mail Compartir

Sin duda que la reapertura más esperada en la ciudad jardín es la del Palacio Vergara. El director de Comunicaciones de la municipalidad de Viña, Wladimir Espinoza, espera pronto recepcionar las obras de remodelación para comenzar a instalar los cuadros de la pinacoteca de la ciudad. Espinoza comentó que están trabajando en el diseño de protocolos para recibir a los visitantes y que se apoyarán en los funcionarios del programa Pasos para realizar visitas guiadas en todos los recinto, lo que incluye además al Palacio Rioja y el Castillo Wulff, donde continuará el programa de exposiciones temporales.