Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[mauricio flores:]

"Melón y Melame están en la cultura popular que ya son parte del folclor"

El humorista vuelve a las presentaciones junto a su colega Gigi Martin, con quien tendrá el show "Melón y Melame: Encerrados", donde contarán las ocurrencias del ventrilocuo y el títere. Los comediantes recuerdan tiempos de antaño.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Tras estar meses en el encierro por la pandemia, los humoristas Mauricio Flores y Nelson Martin, mejor conocido como Gigi Martin decidieron retomar sus funciones, a pesar de que fueran a la distancia.

"Esto de los shows streamings se iniciaron por julio", comenta Flores, "pero no estábamos tan interesados. Mucha gente en las calles nos empezó a pedir que lo hiciéramos, así que ahí nació", dice.

Es por eso que con una función contingente y a la vez que llama al recuerdo, decidieron volver a los reflectores pero en vez de enfrentarse al publico, lo harán a una cámara. La cita es el sábado 28 de noviembre a las 22.00 horas a través del sistema Dale Ticket.

"Lo más importante, dentro de todo, es la amistad", comenta Flores, "en esta pandemia, si no salimos fortalecidos ni buenas personas después de esto, no sirvió de nada", agrega.

La presentación contará también con la nueva campaña del muñeco, quien quiere ser constituyente y así lograr la gratuidad a las pilas, y que no haya más abuso por partes de ventrílocuos y titiriteros.

-¿Qué podemos esperar del show online?

-Gigi: tenemos un espectáculo parecido a esos cantantes de antaño, que cuando vienen a Chile y cantan sus canciones, siempre empiezan cantando las nuevas y pasan por las antiguas.

-Ustedes logran llevar su humor a la contingencia actual.

-Gigi: es que tenemos que hacerlo. No solo somos parte de la cultura popular, somos transversales, nosotros llegamos a todas las clases sociales. Venimos de una escuela en la que nos prohibían mucho el decir cosas. De hecho hoy día cualquiera anima un programa pero antes no, tenías que tener una voz específica y tenías que usar corbata.

Mauricio: con el debido respeto, no quiero referirme a nadie pero lo que estás diciendo tú es bien cierto, cualquier weón tiene un late. (Risas).

Gigi: (Risas). Claro, entonces venimos de un tiempo en el que todo se prohibía, hoy día no, entonces hay un plano mucho más abierto para poder explayarse, pero uno siempre mantiene el respeto.

-¿Cómo ven que ha transcurrido su carrera?

-Mauricio: cuando fuimos al primer Festival de Viña, nos hicimos masivamente conocidos. Tuvimos 62 puntos de rating que orgullosamente podemos decir que somos el único dúo de humor que ha alcanzado dicha cifra, los niños que nos veían en ese entonces, que tenían 15 años quizá, hoy tienen 40. Los personajes están tan arraigados en la cultura popular, que toda la gente conoce a Melón y Melame, ya quedó siendo parte del humor nacional, del folclor.

¿Les ha afectado la pandemia?

Gigi: nos ha afectado en el tema de que no hemos tenido trabajo, pero igual yo tenía mi AFP así que llegó mi 10% y espero que me haya quedado algo para que me llegue este otro 10% que ojalá llegue. ¿Sabrá algún político cuánto cuesta un choclo? ¿o un kilo de tomates? No tienen idea, necesitamos que estén al tanto con la gente. Nos ha afectado la verdad, pero Mauricio y yo somos ordenados por lo que no hemos tenido problemas. Y si hay problemas habrá que vender los vehículos que uno tiene. He visto a algunos reclamando y andan en camionetas de 20 palos. ¡Que venda la weá po'! (Risas). Seamos coherentes po' mijo.

Película sobre heridos oculares en 2019 donará sus ingresos

E-mail Compartir

La película "Mirando fijo algo que explota", enfocada en heridos oculares durante el estallido social en 2019, estará disponible en la cartelera del Centro Cultural Matucana 100 hasta mañana.

La cinta de la compañía Geografía Teatral, la primera de la organización, propone que el espectador sea el protagonista de la historia.

Dirigida por Tomás Espinosa, quien a la vez es director de la compañía, "Mirando fijo algo que explota" cuenta con Bárbara Vera, María Paz Grandjean, Marcela Salinas, Guillherme Sepúlveda y David Gaete.

La película narra la historia de un estudiante sin género específico que es víctima de uno de estos traumas oculares durante una manifestación y entre los diálogos de los personajes el espectador puede vivir la situación.

De igual forma, el proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Los Ojos de Chile, organización que acompaña a las víctimas de trauma ocular en el estallido social, dando un porcentaje de la recaudación de las entradas a la fundación.

Los boletos podrán ser utilizados entre las 18.00 y 22.00 horas y están a la venta bajo el formato "Paga lo que puedas" con el que cuenta el centro cultural, El costo de las entradas van desde los $2 mil.

Durante el estallido social, hubo más de 460 víctimas de traumas oculares.