Listas de espera: "Se han realizado esfuerzos (...) no ha sido suficiente"
Tras la denuncia hecha por el consejero regional Manuel Millones, el Sename regional hizo su mea culpa.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
Luego de que el consejero regional Manuel Millones denunciara la existencia de alrededor de 670 menores de edad víctimas de delitos sexuales que se encuentran en listas de espera para poder acceder a los programas de reparación a nivel de la región de Valparaíso, el Servicio Nacional de Menores (Sename) sostuvo mediante una declaración pública que "se han realizado diversos esfuerzos, tanto a nivel regional como nacional, a fin de disminuir las listas de espera en los programas ambulatorios".
Sin embargo, agregaron que "a la fecha esto no ha sido suficiente y es una preocupación constante. Es por ello que cobra relevancia la creación del nuevo Servicio de Protección a la Niñez y Adolescencia, que tendrá un mayor presupuesto y con ello se podrá aminorar esta situación".
Buscando estrategias
Asimismo, desde el Servicio encargado de derivar a los jóvenes a los distintos programas de reparación o intervención, indicaron que "mientras se implementa el nuevo servicio, como Sename seguiremos buscando estrategias y realizando las gestiones necesarias para lograr dicho financiamiento, siempre dispuestos a trabajar en colaboración con el intersector para garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en la región".
La denuncia de Manuel Millones apuntó básicamente a tres tipos de programas donde los menores tienen que esperar para poder acceder a su reparación. Estos son programas de intervención especializada (PIE), programas para víctimas de maltrato y abuso sexual (PRM) y programas relacionados a la explotación sexual infantil (PEE).