Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Recurrió a la Corte de Apelaciones para lograr tener luz eléctrica

Viñamarino interpuso recurso de protección en contra de municipio para que regularice terreno y él pueda tener electricidad y conectividad para niño que va a escuela de lenguaje.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

El caso de Samuel Muñoz Arroyo, el vecino de Chorrillos, en Viña del Mar, que vive hace 14 años al fondo de una quebrada y en marzo inició el trámite de regularización del terreno donde vive para así contar con un empalme de luz eléctrica, llegó hasta la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

Muñoz, acompañado por el dirigente vecinal Miguel Marín y el asesor legal Hugo Montenegro, llegó hasta la corte porteña para interponer un recurso de protección en contra del municipio de Viña del Mar. La acción legal busca garantizar el derecho de igualdad ante la ley para Samuel y su familia. Es que el nieto del afectado, quien tiene tres años, asistía una escuela de lenguaje y debido a la pandemia las clases han sido online, pero el menor no ha podido tomarlas dado que no tienen electricidad.

Pérdida de clases

El recurso de protección va en contra del municipio, pues el vecino responsabiliza a la entidad pública de no tramitar la regularización del terreno, teniendo como consecuencia la pérdida de clases para el niño de 3 años.

"Yo ya estoy pensando que me están pasando la cuenta desde el municipio. Pasa que yo fui consejero de la Sociedad Civil (SOCOC) y ahora que ya no estoy ahí no les sirvo", sostuvo Samuel Muñoz, quien explica que todo este año se la han arreglado sin luz, con coolers para los alimentos y acostándose temprano. Sin embargo es su nieto el que lo moviliza hoy.

Antes de la pandemia la familia Muñoz lograba tener electricidad mediante la buena voluntad de una vecina que les proporcionaba luz, pero tras el fallecimiento de la mujer, en marzo pasado, se quedaron sin electricidad.

REcurso protección

Hugo Montenegro, asesor legal de la familia y recurrente en la causa, detalló que se busca con este recurso que la Corte de Apelaciones es garantizar el derecho de la igualdad ante la ley, contenido en el artículo 19 n°2 de la Constitución Política de la República que dice que ni la ley ni la autoridad podrán establecer diferencias arbitrarias.

"En este caso la recurrido (municipio representada por su alcaldesa Virginia Reginato) ha efectuado y mantenido una conducta omisiva que no tiene ninguna justificación conocida y que por lo mismo constituye una omisión arbitraria", dice el recurso de protección.

Alcaldesa

La propia alcaldesa Virginia Reginato sostuvo que no se trata de negar un documento, sino que en este caso no se podría pues es un terreno irregular.

"Nosotros como municipalidad siempre estamos dispuestos a ayudar a las personas que lo necesitan, pero este señor (Samuel Muñoz) vive en un terreno irregular y por lo mismo nosotros no podemos darle el beneficio que el quiere", señaló la alcaldesa.

Desde Bienes Nacionales sostuvieron que están viendo el tema, pero justamente les resta tener a la vista el documento que Samuel pide al municipio, específicamente a la Dirección de Obras (DOM). De ser un terreno de uso público no se podría regularizar el terreno y tampoco poner empalme eléctrico.

9 meses sin electricidad lleva la familia de Samuel Muñoz en Chorrillos.

Anuncian nuevo llamado para postular al subsidio habitacional

E-mail Compartir

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, dio a conocer los detalles para un nuevo proceso de postulación al Subsidio Clase Media (DS1). Trámite que, debido a la crisis sanitaria por la que atraviesa el país, será 100% online y con asistencia telefónica para las familias que así lo requieran.

Este segundo llamado DS1 para el 2020 está compuesto por tres tipos de postulación con diferentes fechas: 17 de noviembre, 19 de noviembre y 23 de noviembre. Todos terminan su proceso el 4 de diciembre. La primera fecha será para los postulantes del llamado anterior, quienes podrán aprobar la propuesta de postulación automática en www.minvuconecta.cl; mientras que el 19 de noviembre será el turno de quienes realicen el trámite por primera vez; finalmente el 23 se abrirá el proceso para los postulantes a construcción en sitio propio, o quienes necesiten acreditar alguna situación excepcional.

Este subsidio permite a las familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para comprar una casa o departamento nuevo o usado de un valor máximo de 2.200 Unidades de Fomento (UF) o construir una vivienda en un sitio de su propiedad. Las familias cuentan con un plazo de 21 meses, prorrogables automáticamente por 18 meses más para encontrar una vivienda que se pueda adquirir con el subsidio.

"Bus de la Libertad" recorrerá nuevamente las calles de Valparaíso

E-mail Compartir

Marcela Aranda, Directora del Observatorio Legislativo Cristiano, anunció a través de un video que el "Bus de la libertad" volverá a pasar por las calles de la región de Valparaíso durante la próxima semana.

El vehículo lleva consignas en contra de las disidencias sexuales y de género relativas a la infancia. Según consignó 24horas.cl, la mujer indicó que su objetivo es "denunciar lo que a la luz de los hechos es verdad: venían por nuestros niños".

En su anterior paso por la comuna durante el 2017, la máquina llevaba mensajes en contra de las familias homoparentales y la posibilidad de que los menores de edad pudieran manifestar su identidad de género y ser reconocidos como tal sin discriminación.